Concluye una nueva semana en el camino de la minería de Bitcoin y las noticias en torno a ella, fueron abundantes. Muchas de ellas, cabe destacar, aún se encuentran en pleno proceso. Debe tenerse en cuenta que el negocio de extracción de criptomonedas, no está pasando por el mejor momento. Las críticas y ataques que está sufriendo en diversas regiones, crean cierta incertidumbre entre los mineros.
En un entorno poco menos hostil que la pasada semana, las noticias se encuentran divididas con un mejor porcentaje de aquellas que son positivas. En ese sentido, se destacan informaciones relacionadas con el auge del negocio minero en países como Argentina. De esta manera el país del cono sur se une a Venezuela como dos de las naciones con mayor proliferación de la minería Bitcoin.
Otra de las noticias que se pueden considerar positivas para el negocio minero, fue una reunión celebrada en Sichuan, China. Según diversas fuentes, habría reinado un ambiente amistoso por parte de las autoridades hacia los mineros. Por otra parte, las noticias negativas no faltaron, entre ellas se destacan las declaraciones en contra del Proo-of-Work por parte del fundador de Tron, Justin Sun.
Como ya es costumbre, en este resumen semanal de noticias relacionadas a la minería de Bitcoin, no se elige la totalidad de las informaciones. CriptoTendencia realiza un análisis y selecciona los 5 hechos más importantes, teniendo en cuenta el impacto que estos generan en el universo cripto. Estas son las noticias:
La provincia de Sichuan, en la República Popular de China, es una de las regiones que concentra mayor cantidad de granjas mineras en el mundo. Este hecho, refuerza la importancia de una reciente reunión entre reguladores y algunas empresas eléctricas de la zona. El motivo del encuentro, fue evaluar el impacto de la minería de Bitcoin en la naturaleza y la economía.
Se trata de la noticia más positiva para la minería de Bitcoin en su conjunto esta semana. Según portales de noticias y sus fuentes informativas, en la reunión reinó un ambiente de cordialidad y entendimiento. El aspecto que protagonizó el panorama, fue el excedente de energía en la referida provincia y las fuentes no contaminantes de las mismas.
El reporte que se llevaron los reguladores de la reunión, dicen las fuentes, fue que “la zona es rica en energía hidroeléctrica y hay empresas que no están trabajando al límite de su capacidad». En otras palabras, al ser empresas de energía no contaminante y la capacidad de funcionamiento esté lejos de ser sobrepasada, la minería de Bitcoin deja de ser un problema para las autoridades.
Aunque la minería de Bitcoin desde casa es un hecho común en muchos países, el costo eléctrico y el molesto ruido son un problema. Tener un equipo ASIC, como por ejemplo una S9 o S17 en una habitación de un apartamento, puede estropear la tranquilidad de las personas que lo habitan y de los vecinos.
Pensando en este tipo de mineros caseros, la empresa emergente china Goldshell, sacó al mercado una ser de mineras domésticas. De esta forma, con un bajo ruido y poco consumo, se podrá acceder de manera periódica a ciertas cantidades de criptomonedas de manera pasiva.
Sin embargo, usuarios de redes sociales se han quejado de los mencionados equipos, ya que son de muy bajo rendimiento. Algunos de ellos comentaban que no tiene sentido tener una máquina que genere $0.60 céntimos de dólar diariamente.
El creador de la red Tron, Justin Sun fue parte de las noticias sobre minería de Bitcoin esta semana. Particularmente porque se unió a las críticas del CEO de Tesla Elon Musk en contra del supuesto daño ambiental que representa la generación de Bitcoin.
Según Sun, el negocio minero amparado en el protocolo Proof-of-Work, requiere una alta competencia entre equipos de alto consumo para procesar bloques. Esta guerra interna en entre mineros, requiere una cantidad enorme de energía, mucha de la cual es usada en vano. Al mismo tiempo, gran parte de esta energía se genera alimentada por combustibles fósiles como carbón.
Sun reconoce que gran parte de los mineros realizan sus actividades con energías amigables con el ambiente. No obstante, considera que ese esfuerzo no es suficiente dada la naturaleza del mencionado protocolo que se usa en la minería de Bitcoin y otras monedas digitales.
Otra de las noticias positivas para la minería de Bitcoin esta semana, es el auge del negocio en Argentina. Según un estudio realizado por el portal Bloomberg, los bajos costos de la electricidad doméstica, la cual es subsidiada por el Estado, alimentan esta proliferación.
Según el mencionado trabajo, el precio de la factura de electricidad para hogares en Argentina es el doble más bajo que en Colombia o Brasil. Contados países como Venezuela ofrecen costos más bajos por el servicio eléctrico como Argentina. No sorprende que ambos países sean puntos clave del negocio minero en la región sudamericana.
Así, en Argentina, las personas con equipos mineros en sus hogares, tienen tal margen de ganancia, que las caídas de Bitcoin no les afectan significativamente. El costo de la mensualidad de energía representa fracciones porcentuales de la rentabilidad de las máquinas en el mismo plazo de tiempo. Esto ha llevado a que un número creciente de personas esté adquiriendo equipos para generar ingresos extra. Se trata de algo vital en un país con dificultad para acceder a divisas como el USD.
Las firmas Square y Blockstream, se asociaron recientemente para crear un importante centro de minería de Bitcoin. Lo que hace particular esta iniciativa, es que la energía que alimentará los equipos dispuestos en la granja, será renovable. El objetivo manifiesto de esta sociedad, es demostrar que es más rentable usar energías amistosas con el ambiente.
Mediante una nota de prensa, se conoció que Square invertirá $5 millones de dólares en el proyecto. Por su parte el CIO de Blockstream Chris Cook, se mostró entusiasmado y resaltó que si otros negocios siguen este modelo como ejemplo, gran parte de las metas estarán cumplidas.
Debe resaltarse que el CEO de Square, Jack Dorsey manifestó durante la conferencia Bitcoin 2021, que la criptomoneda es el eje más importante de su vida. Además, dijo que, si algún día Bitcoin lo necesita, no tendría problemas en abandonar Square y Twitter, de la que también es presidente ejecutivo, para acudir a Bitcoin.
Dos visiones diametralmente distintas sobre el polémico sector cripto separan a China y a Hong Kong, a pesar de que…
Analizaremos las noticias de la semana pasada de Ethereum, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.
El exchange ofrece descuentos de 50% en los tokens más populares con tal que participen en su ProBit Exclusive.
Este martes, el Tribunal Supremo de EEUU analizará un planteamiento de Coinbase, en pro de afrontar sus disputas por medio…
Tras la increíble presión reguladora, Coinbase planea establecer un intercambio de criptomonedas fuera de EE. UU., si la situación no…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.