Noticias

Minería Bitcoin como protagonista entre las principales noticias de la semana

La minería de la más popular de las monedas digitales, Bitcoin, se presentó como protagonista en los principales portales de noticias relacionadas con este universo. Las razones detrás de esto, son variadas, entre las que se destacan hechos positivos, preocupantes y negativos para el negocio de la extracción de criptomonedas.

Así, algunos de los países donde se concentra gran poder de hash (entiéndase cantidad de máquinas operando), han arreciado la persecución. Entre estas naciones, se destaca China, país en el que se encuentra más de la mitad del poder total de cómputo de Bitcoin. Por otro lado, se encuentra Irán, nación en la que se prohibió la minería por un lapso de 4 meses.

Pero si las noticias relacionadas con el impacto ambiental, pueden considerarse como negativas, también es importante hablar de las positivas. En la extracción de la segunda criptomoneda más importante en capitalización de mercado, Ether, se reveló las ganancias que la actividad ha dejado a la fabricante de tarjetas gráficas NVIDIA.

Estas fueron las noticias que dejaron a la minería Bitcoin como protagonista

En este resumen semanal, te presentamos las cinco informaciones más importantes relacionadas al negocio de la extracción cripto. Entre las noticias más destacadas de esta semana, las cuales colocaron a la minería de Bitcoin como protagonista en los portales cripto, se destacan:

  1. Debido a apagones eléctricos, Irán prohíbe la minería digital por 4 meses.
  2. Minería de Ethereum reporta importantes ganancias a fabricante NVIDIA.
  3. Discusión sobre impacto ambiental en China provoca migración de mineros.
  4. Elon Musk y Michael Saylor al frente de la minería verde de Bitcoin.
  5. Poder minero pierde fuerza ante agresiones por parte de las autoridades de China.

Debido a apagones eléctricos, Irán prohíbe la minería digital por 4 meses

La República Islámica de Irán es uno de los primeros países en legalizar la minería de Bitcoin. Paradójicamente, se cuenta entre las naciones con mayor cantidad de agresiones contra los mineros por parte de las autoridades.

Una intensa sequía en el país persa, ha provocado graves problemas en el suministro eléctrico. La baja capacidad de infraestructura y los sistemas desactualizados, han impedido a Teherán hacer frente de manera exitosa a los problemas de energía. Sin embargo, aceptar responsabilidades no parece estar en los planes de las autoridades.

De esa manera, las mismas han acusado a los mineros de estar entre los principales factores detrás de las fallas de suministro. En ese sentido, ha decidido prohibir la minería de Bitcoin hasta el 22 de septiembre. Con una interrupción de 4 meses, el gobierno iraní planea usar la energía dedicada a la minería para cubrir otros sectores.

Debe destacarse que, según las autoridades, más del 80% de los mineros del país operan sin licencia.

Minería de Ethereum reporta importantes ganancias a fabricante NVIDIA

Otra de las noticias que han dejado a la minería virtual, no de Bitcoin sino de Ethereum, como protagonista, son las ganancias de NVIDIA. Como es de dominio público, la extracción de la segunda más importante de las criptomonedas, se realiza con tarjetas gráficas.

En ese sentido, las fabricantes de estas tarjetas como AMD o NVIDIA, se cuentan entre las principales favorecidas. En el caso de la segunda de estas mencionadas firmas, las ganancias se habrían duplicado durante el primer cuarto del año 2021. Las ganancias de NVIDIA han sido de 155 millones de dólares estadounidenses, según sus propios reportes.

La minería con GPU, es uno de los negocios más rentables después de las ASIC, las cuales se usan en Bitcoin. En el caso de las primeras, estas pueden minar una amplia gama de monedas digitales. No obstante, la más atractiva (y por mucho), es la criptomoneda nativa de la red Blockchain de Ethereum.

La dificultad es solo uno de los aspectos relacionados con la turbulenta semana que dejó a la minería de Bitcoin como protagonista en los principales portales cripto. Fuente: BTC.com

Discusión sobre impacto ambiental en China provoca migración de mineros

El impacto de la minería de Bitcoin en la estabilidad ambiental, es un debate de larga data. Pero, desde hace algunos meses, parece cobrar vitalidad debido a la presión de grupos ambientalistas. Estos aseguran que la más popular de las monedas digitales, es letal para la viabilidad de las metas ambientales de las principales potencias industriales.

Entre estas potencias, se encuentra la República Popular de China. Este país aspira, de acuerdo a su rígida planificación económica comunista, convertirse en un país neutral en términos de emisiones de dióxido de carbono. Las autoridades han acelerado su presión sobre las principales granjas de minería para evitar retrasos en su planificación.

Esto ha provocado una gran migración de mineros, tanto dentro de China como hacia otras naciones. La importancia de este hecho, es que en ese país asiático se encuentra más de la mitad del poder de hash de la criptomoneda pionera.

Elon Musk y Michael Saylor al frente de la minería verde de Bitcoin

Otro de los hechos que han colocado como protagonista de la semana a la minería de Bitcoin, es el constante amor y odio con Elon Musk. Una de las más recientes caídas del precio de Bitcoin, fue provocada por los anuncios del CEO de Tesla, quien aseguró que suspendían las ventas de sus vehículos operadas con la criptomoneda.

Las razones detrás de las declaraciones de Musk, fueron que, según él, la minería provoca daños ambientales. Ahora, tratando de frenar el daño que provocaron estas acciones contra la moneda digital, Musk se alió con otro de los empresarios protagonistas de la arena cripto, Michel Saylor.

Entre ambos, anunciaron la creación de un consejo para la minería verde de Bitcoin. Este órgano, se encargaría de promover el uso de energías verdes para generar la mencionada criptomoneda.

Poder minero pierde fuerza ante agresiones por parte de las autoridades de China

Pero si la minería de Bitcoin quedó como protagonista de la semana con estas noticias, las consecuencias de las mismas no se quedaron allí. Así, por ejemplo, las medidas de las autoridades de China en contra de los mineros, provocaron una nueva caída en el hashrate de Bitcoin. Al mismo tiempo, la dificulta de minado se derrumbó en un 16%.

De acuerdo a las estadísticas publicadas por el portal BTC.com la dificultad de la red bajó de 25.05T a 21.05T, lo que representa un 15.97%. Se trata de una caída abrumadora que hará más fácil minar, pero, al mismo tiempo, deja la red más vulnerable.

A este hecho, se suman las ya resaltadas operaciones en Irán para prohibir la actividad minera en su territorio por 4 meses.

Entradas recientes

Ballenas Bitcoin: ¿Señales de una nueva fase de acumulación?

Las ballenas de Bitcoin parecen estar apuntando hacia una posible tendencia de acumulación de monedas. ¿Estamos ante el inicio de…

2 horas

Lo más destacado del mercado crypto: Predicciones Bitcoin, quema de Ether y IA

En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.

5 horas

Descenso pronunciado del balance de Ether en exchanges: Análisis y perspectivas

Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…

1 día

Crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin»

En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».

1 día

Gemini expande su presencia global con licencia en Irlanda

El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.