Comunicados de Prensa

SENSO, SuperRare y otros proyectos que están tokenizando la nueva realidad virtual

La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) se encuentran entre los mejores casos de uso de la tokenización, y varios proyectos de alto perfil ya están experimentando con metaversos digitales que presentarán avatares, arte y bienes inmuebles que pueden experimentarse en VR o AR y ser comprados a cambio de criptomonedas.

¿Existe un caso de uso real para los tokens en VR, AR y XR?

Si estuviste activo en el cripto mundo en 2017-2018, recordarás cómo los fundadores de ICOs querían tokenizar las cosas más absurdas: desde la comida para mascotas hasta la manicura. Desde entonces, la comunidad se ha dado cuenta de que muchos nichos económicos no requieren tokens, pero todavía hay algunos casos de uso válidos. Los siguientes tres criterios describen situaciones en las que la tokenización es una idea válida:

  • Bienes y servicios digitales (en los que no se espera una entrega física): los pagos con criptomonedas funcionan mejor cuando la entrega es automática e instantánea y tiene lugar a través de un canal digital. Un buen ejemplo es la compra de accesorios para un avatar de VR con tokens SENSO en Sensorium Galaxy: en cuanto se registra el pago, el artículo aparece en el tablero del comprador y puede utilizarse inmediatamente.
Avatares disponibles en la tienda de Sensorium Galaxy

Por el contrario, los pagos en criptomonedas para bienes físicos que tienen que ser enviados por correo son más complicados, porque no es tan fácil administrar un reembolso si el artículo enviado resulta ser erróneo o no es del agrado del cliente.

  • Productos diseñados para un público conocedor de tecnología y adoptante temprano de la misma. Estos compradores ya utilizan criptomonedas o al menos saben cómo funcionan y están dispuestos a probarlas.
  • Productos que incluyen objetos y monedas dentro de un juego por diseño. De la moneda del juego a la criptomoneda real hay un corto paso, y de un artefacto virtual en un juego a un NFT (token no fungible), uno aún más corto. La ventaja de utilizar criptomonedas y NFT es que puedes utilizar la misma moneda para pagar artículos en diferentes juegos y llevar objetos de un juego o mundo virtual a otro.

La realidad virtual (junto con la realidad aumentada y la mixta), así como los juegos, cumplen estos tres criterios:

  • La VR es una tecnología puntera que ya cuenta con millones de usuarios activos, pero que aún no se ha convertido en mainstream. El porcentaje de usuarios pioneros es muy alto.
  • Es raro que los usuarios soliciten devoluciones, porque las distintas versiones de demostración les permiten entender si les gusta el juego o la experiencia lo suficiente como para comprarlo.
  • Las experiencias con VR y AR pueden incluir cientos de artefactos y extras que se pueden monetizar. Por ejemplo, en el metaverso digital de Sensorium Galaxy puedes usar tokens SENSO para comprar entradas a conciertos en realidad virtual, ropa para tu avatar, un apartamento virtual, etc.

Combinando diferentes métodos de pago: el caso de SENSO

Si bien la VR y la AR constituyen uno de los mejores casos de uso para los pagos con tokens, confiar únicamente en los tokens no es prudente, por dos razones:

1- Aquellos países en los que la tasa de adopción de criptomonedas es superior al 15% -como Nigeria, Vietnam, Filipinas o Venezuela- el nivel de adopción de la VR va a la zaga debido a los menores ingresos de los mismos. Pocos en estas regiones pueden permitirse unos visores Oculus de 400 dólares.

2- Cuando hablamos de adopción de criptomonedas, normalmente nos referimos a poseer Bitcoin. El número de personas que utilizan activamente altcoins para pagar bienes y servicios es mucho menor.

Los proyectos que limitan sus métodos de pago a un token se arriesgan a perder muchos usuarios potenciales, porque no todos los que quieren el producto estarán dispuestos a hacer el esfuerzo de comprar el token en una exchange. Una solución mejor es dejar que los usuarios paguen de diferentes maneras, pero fomentar los pagos en tokens mediante descuentos, ofertas especiales, etc.

Por ejemplo, en el metaverso digital de Sensorium Galaxy existirá tanto la opción de pagar con tokens SENSO como con tarjeta de crédito. Todas las transacciones internas seguirán utilizando SENSO, pero en la interfaz el usuario podrá elegir. La diferencia es que obtendrán un 20% de descuento al comprar una entrada para un concierto o cualquier otro artículo con SENSO, mientras que no hay descuento en los pagos con tarjeta de crédito.

También habrá bonificaciones y contenidos premium que sólo estarán disponibles para quienes utilicen tokens SENSO: por ejemplo, mercancía con autógrafos de famosos.

Tokenización en VR en 4 casos de estudio: SENSO, SuperRare, OVR y la Casa de Marte de Krista Kim

SENSO y el metaverso digital de Sensorium Galaxy

Sensorium Galaxy combina la realidad virtual, la música electrónica, las citas en línea y el baile en una mezcla explosiva que sólo puede llamarse metaverso digital. Va mucho más allá de una simple plataforma de entretenimiento para ofrecer emoción y estímulos para todos los sentidos. El primer mundo de esta “galaxia», llamado PRISM, debería estrenarse en 2021. El diseño en 3D se centra en mundos alienígenas que forman un telón de fondo perfecto para conciertos de música electrónica.

Sensorium Galaxy tiene contratos oficiales con algunos de los artistas más famosos del mundo, como David Guetta. El equipo ya ha terminado de digitalizar su imagen y sus movimientos para crear un avatar en 3D. Durante el concierto, el artista tocará su set desde el lugar que haya elegido, y el público verá cómo el avatar realista en 3D copia cada movimiento del artista.

Si tienes unos visores VR, te transportarás a una discoteca futurista de magnífico diseño, donde podrás bailar como lo harías en una discoteca de verdad. Si aún no tienes visores, podrás ver la actuación en tu ordenador o en un smartphone.

Podrás comprar entradas para los conciertos de VR con un 20% de descuento al pagar con SENSO. Además, te ahorrarás el transporte hasta el lugar del concierto, ya que se puede acceder a PRISM cómodamente desde tu propia casa.

Aparte de las entradas para los conciertos, los titulares de SENSO podrán comprar diversos accesorios para sus avatares en el mundo de Sensorium Galaxy: peinados, ropa e incluso alojamiento.

SENSO ya está disponible en seis de las principales exchanges de criptomonedas, incluyendo Poloniex y KuCoin. Entre febrero y abril, SENSO experimentó un notable crecimiento, pasando de 0,30 a 2,25 dólares. El repunte comenzó después de que se anunciara que varios artistas de fama mundial se unieron al proyecto Sensorium Galaxy y luego se disparó aún más cuando el proyecto quemó el 70% de todos los tokens el 30 de abril.

La tienda de la plataforma en la que se pueden comprar accesorios para los avatares también está ya operativa, y se pueden comprar más de 20 avatares diferentes con tokens de SENSO.

SuperRare y las exposiciones de arte 3D

SuperRare es un mercado basado en Blockchain para artistas y coleccionistas de arte. Permite a los creadores ganar miles de dólares por obras digitales acompañadas de NFT (tokens no fungibles).

En 2020, SuperRare fue pionera en las exposiciones de criptoarte inmersivas en VR. Los usuarios pueden reunirse en un espacio virtual para ver esculturas únicas creadas por artistas profesionales en 3D. El primer espectáculo de este tipo, Aether, tuvo lugar en junio de 2020 en la plataforma de realidad virtual VRChat.

Fuente: superrare.co

Exponer arte digital en un entorno VR no es algo nuevo. Lo que hace que el enfoque de SuperRare sea especial es el soporte para obras de arte tokenizadas. Esto significa que los usuarios pueden comprar e incluso coleccionar esculturas en 3D, al igual que los visitantes de una exposición de arte física pueden comprar una de las obras expuestas. La diferencia es que se paga en ETH (Ethereum) y se recibe un NFT – un token que representa la obra de arte en la Blockchain y verifica su propiedad.

El 2 de abril de 2021, SuperRare lanzó su nueva exposición, “Ciudades Invisibles». En ella se muestran obras de arte que van desde paisajes urbanos cotidianos hasta fantasías de ciencia ficción. Todas las obras expuestas están disponibles para su compra, y algunas de ellas son realmente inspiradoras incluso cuando se ven en 2D, por no hablar de las 3D con un visor VR.

Fuente: superrare.com

El punto central de la exposición fue el evento VR en Decentraland el 8 de abril, donde los usuarios pudieron ver todas las obras expuestas en una galería virtual e interactuar entre sí como avatares.

OVR: tokenizar la Tierra entera

En el punto álgido de la popularidad de Pokemon Go, los usuarios a veces invadían la propiedad de otras personas para atrapar un pokemon escondido en el jardín de alguien. Algunos propietarios llegaron a demandar al distribuidor del juego, Niantic. Pero la idea de tokenizar la tierra para colocar experiencias AR en ella es realmente buena, y ahora está siendo explorada por la startup OVR.

OVR ha dividido la superficie de la Tierra en 1.6 billones de hexágonos de 300 metros cuadrados cada uno y ha emitido un NFT para cada hexágono. Se pueden comprar mediante un sistema de subastas (en el momento de escribir este artículo, todas las parcelas disponibles estaban en Santa Mónica).

La idea es que cada hexágono actúe como una especie de sitio web, con diversas actividades u objetos de AR en él, relacionados con juegos, turismo, etc. Los usuarios pueden comprar NFTs asociados a coordenadas específicas en el mapa; así, por ejemplo, puedes convertirte en el propietario de una parcela virtual que “cubre» tu jardín real. Las posibilidades de monetización son muchas: por ejemplo, puedes abrir un espacio de exposición AR, montar una sala de reuniones, etc.

Krista Kim y el NFT de una casa valorado en 500.000 dólares

Nuestro último ejemplo se centra en un diseñador individual, no en una startup. La “Casa de Marte» de Krista Kim es una hermosa creación en 3D que puede llevarse de un metaverso a otro, siempre que estos metaversos admitan NFT. En definitiva, el propietario puede disfrutar de su casa 3D en diferentes mundos virtuales.

Fuente: CNBC

Kim vendió recientemente la Casa de Marte por 500.000 dólares. Cree que estos NFT portátiles de objetos serán el elemento clave de un nuevo estilo de vida aumentado que todos viviremos en pocos años. Según la artista, la moda digital y los objetos de colección nos acompañarán en nuestros viajes por el metaverso, ayudando a expresar nuestra identidad única.

No es difícil imaginar, por ejemplo, a alguien comprando una escultura 3D en SuperRare y transfiriéndola a su apartamento en la nave espacial en Sensorium Galaxy para enseñársela a sus amigos -o, mejor dicho, a sus avatares- y luego quizás revenderla por tokens SENSO en el mercado incorporado.

La VR y la Blockchain son algunas de las tecnologías básicas del metaverso, junto con la IA, el 5G y el IoT. Cuando se combinen, estas tecnologías producirán una poderosa sinergia que aún no podemos imaginar. Desde los bienes inmuebles tokenizados hasta el entretenimiento basado en la VR, proyectos como SENSO y SuperRare están construyendo el estilo de vida del mañana – y la transición al metaverso será infinitamente interesante de observar.

Entradas recientes

China y Hong Kong: dos visiones radicalmente distintas sobre el sector cripto

Dos visiones diametralmente distintas sobre el polémico sector cripto separan a China y a Hong Kong, a pesar de que…

23 horas

Ethereum pareciera que se le acabó la gasolina, podríamos tener una caída de 5%

Analizaremos las noticias de la semana pasada de Ethereum, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.

1 día

ProBit Global Ofrece 50% de Descuento en Criptomonedas en los Top 200 Tokens

El exchange ofrece descuentos de 50% en los tokens más populares con tal que participen en su ProBit Exclusive.

1 día

El Tribunal Supremo estadounidense atenderá el primer «caso cripto» este martes

Este martes, el Tribunal Supremo de EEUU analizará un planteamiento de Coinbase, en pro de afrontar sus disputas por medio…

2 días

Coinbase planea establecer un intercambio de criptomonedas fuera de EE. UU.

Tras la increíble presión reguladora, Coinbase planea establecer un intercambio de criptomonedas fuera de EE. UU., si la situación no…

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.