Noticias

Disney usará Blockchain para combatir la piratería

A través de una publicación reciente, se conoció que Disney usará Blockchain. Sí, Disney ha desarrollado un sistema de distribución de películas con los exhibidores que encripta los archivos utilizando claves para garantizar su protección frente a la piratería. Usando para ello también la tecnología de la cadena de bloques o Blockchain. 

El sistema, creado por Disney en 2018, ha sido publicado recientemente en la Oficina de Patentes de Estados Unidos. Y, sirve como herramienta de distribución entre las productoras y distribuidoras con los exhibidores.  

Como recoge la patente, titulada ‘Configuración de Blockchain para la entrega segura de contenido’, el uso de mecanismos de seguridad busca eliminar los riesgos de que los archivos se filtren en el proceso de enviarlos.  

Disney quiere evitar la piratería proactiva con Blockchain

Además, el hecho de que Disney usará Blockchain, evitará a través de esta tecnología la piratería de manera proactiva, en vez de reactiva como suele suceder en la actualidad. Mediante el uso de marcas de agua para identificar las filtraciones después de que se produzcan.

El sistema de Disney se vale de un programa que sirve para recibir los archivos. Pero que también registra sus reproducciones y genera claves públicas para desencriptar los contenidos de las películas, que quedan guardadas mediante el uso de Blockchain.

De esta manera, el uso de la cadena de bloques sirve como sistema de distribución. Y, al mismo tiempo deja constancia de la actividad del archivo. Por ejemplo, las veces que se ha reproducido o evitando que se vea antes de la fecha estipulada por la productora.

La industria audiovisual está intentando luchar contra la piratería con todo tipo de medidas. Además de ofrecer plataformas de streaming que faciliten el acceso al contenido, también buscan cerrar webs y limitar su accesibilidad por parte de los usuarios. Ahora, Disney ha ido un paso más allá y ha patentado una nueva forma de distribuir películas para evitar que se pirateen.

Tecnología Blockchain contra la piratería en el cine

En esa lucha ahora encontramos un sistema basado en blockchain que Disney ha patentado. Y, que se centra en la forma en la que se distribuye el contenido a los cines.

En la actualidad, las copias están cifradas, y suelen enviarse en discos duros a los cines, o a través de Internet a los servidores de los cines para mostrarlas. Cada copia tiene sus claves para poder mostrarla a unas horas concretas. Además de marcas de agua únicas, limitando la posibilidad de que haya quien pueda copiarlas y que acabe filtrándose.

Por ello, en la patente, titulada «Blockchain configuration for secure content delivery», Disney se centra en la prevención del pirateo más que en la reacción. Ya que, aunque una copia filtrada tenga una marca de agua, al final su filtración ya ha ocurrido y no puede evitarse.

En el sistema que han diseñado, el proceso de distribución se controla de manera más precisa, siendo imposible que una película se reproduzca antes de que llegue a la ubicación final. Además de que solo se permita que se reproduzca en ese sitio. Asimismo, el sistema puede detectar cuántas veces se ha reproducido una película para ver si ha habido reproducciones de más y si estas se han podido usar para piratear el contenido.

Podrían aplicarlo más allá de los cines

En la patente, Disney se refiere también a «entornos de reproducción». Donde puede no solo referirse a cines, sino a contenido licenciado a otras plataformas.

Como vemos, esto está centrado en grandes plataformas y cines, y de momento no impedirá que los usuarios pirateen el contenido de sus plataformas de streaming, el cual suele estar disponible para ver en apenas minutos después de su publicación. La piratería en el streaming se realiza descargando y descifrando los datos del contenido, lo que se conoce como WEB-DL, o grabando la emisión con una capturadora de vídeo, lo que se conoce como WEBRIP, y cuya calidad es algo inferior.

Entradas recientes

API de Umbrel permitirá usar ChatGPT en nodos de Bitcoin

Gracias a una API creada por Umbrel, el sistema operativo de los nodos de Bitcoin, en esa red se podrá…

5 horas

El precio de Solana se ha movido fuertemente en marzo, ¿le quedará subida o corrección?

Analizaremos las noticias más relevantes de la Red de Solana, así como también, los posibles escenarios a corto plazo.

6 horas

Sam Bankman-Fried pagó más de $40 millones en sobornos a funcionarios gubernamentales chinos

Según investigaciones del DOJ, Sam Bankman-Fried pagó decenas de millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno chino.

21 horas

ADA en una zona de decisión, ¿movimiento al alza o a la baja? Lo evaluaremos hoy

Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.

1 día

Las políticas monetarias y los precios del mercado cripto

Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.

1 día

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.