El Departamento de Trabajo de Estados Unidos publicó el día de hoy el índice de precios al consumidor de Estados Unidos y, con ello, anunció el aumento del 4,2% desde abril de 2020 hasta el mes pasado. ¿Bitcoin ha ofrecido un refugio seguro frente a la inflación?
Desde los inicios de la pandemia del COVID-19 y, con ello, la respuesta económica de Estados Unidos, se levantaron las alarmas y advertencias sobre una posible inflación que socavaría el valor del dólar estadounidense. Y, por consiguiente, Bitcoin ganó popularidad a medida que los temores inflacionarios se aferraban en la sociedad.
En este sentido, el día de hoy el Departamento de Trabajo de Estados Unidos publicó las cifras del índice de precios al consumidor (IPC). Vale la pena explicar brevemente que el IPC es un indicador que mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios en un lugar concreto durante un determinado periodo de tiempo.
Por lo tanto, cuando Estados Unidos reporta una variación anual positiva del IPC del 4,2% significa en última instancia que los precios de los bienes y servicios que conforman la cesta han aumentado un 4,2%.
Y, como sabemos, el IPC es un indicador para medir la inflación de un país. Además, aumentando los temores resulta que se tratan del aumento de precios más rápido que ha visto Estados Unidos desde 2008.
Como resultado de esta presión, el S&P 500, Dow y NASDAQ experimentaron caídas significativas el miércoles y cerraron el día de negociación con una caída del 2.14%, 1.99% y 2.67% respectivamente.
Y, aunque Bitcoin se ha destacado por ser un excelente refugio de valor, la cripto líder descendió un 7,77% durante las últimas 24 horas tras las noticias sobre la inflación Estados Unidos. De hecho, el general el cripto mercado se han manchado de rojo. Las principales criptomonedas Ethereum, BNB, Dogecoin y Cardano enfrentaron caídas del 1,85%, 6,06%, 10,5% y 5%, respectivamente.
¡Queremos conocer tu opinión! ¿Bitcoin es el refugio seguro frente a la inflación?
De acuerdo con un reporte realizado por Cornerstone Research encontró que la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) obtuvo USD 1,77 mil millones en cripto multas.
Según la investigación, la SEC fue uno de los principales reguladores en hacer cumplir las cripto regulaciones. Por consiguiente, su actividad resultó en USD 1,77 mil millones en multas a cripto firmas.
En específico, inició 75 acciones de ejecución contra cripto empresas e individuos. Esto desde el 1 de julio de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2020.
El inversor multimillonario Stanley Druckenmiller apareció en CNBC donde le advirtió a los cripto inversores que el dólar estadounidense podría perder su estatus de moneda de reserva. En este sentido, él cree que su reemplazo está entre cualquier cripto proyecto que pueda surgir y Bitcoin.
Por lo tanto, explicó que “va a ser muy difícil desbancar a Bitcoin como reserva de valor,... porque tiene una marca de 14 años y hay un suministro finito». Pero, además, el multimillonario no cree que Ethereum tenga lo necesario para vencer a Bitcoin.
Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.
Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.
La empresa de Michael Saylor, el popular maximalista de Bitcoin, MicroStrategy, pagó el préstamo que adeudaba al quebrado Silvergate Bank.
El lunes, Binance se topó con una demanda de la CFTC, quien alega un incumplimiento de normativas sobre derivados y…
El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.