El negocio de la minería de Bitcoin, podría estar sujeto a prohibición por un período de tres años en Nueva York. En ese sentido, un proyecto de ley intentará frenar la proliferación de granjas hasta que se evalúe el real impacto de la actividad. Según reportes, la preocupación por la emisión de carbono, alcanzó las altas autoridades de toda la región.
De esta manera, por un período de 3 años, el funcionamiento de las granjas virtuales podría ser detenido. Esto permitiría a las autoridades realizar una evaluación exhaustiva del real impacto de la actividad para el ambiente. Por ejemplo, las consecuencias de la emisión de carbono para el aire, el agua y la vida salvaje, explican diversos medios.
Por su parte, los resultados de la investigación, serán publicados en un reporte y presentados a la ciudadanía. Asimismo, el proyecto de ley 6486, de ser aprobado, podría ser un golpe catastrófico al negocio minero. Debe tenerse en consideración que el clima de Nueva York es ideal para la minería, ya que las bajas temperaturas evitan el sobrecalentamiento.
El hecho de que la minería de Bitcoin sería una actividad prohibida, proviene de múltiples polémicas entre mineros y grupos ambientalistas. A menudo, se producen acusaciones, muchas de ellas exageradas, en contra del negocio de la generación de criptomonedas.
Se trata de una pugna de vieja data que ahora alcanza las altas esferas del gobierno regional de Nueva York. La gota que derramó el vaso, sostienen los citados medios, fue la reactivación de la planta Greenidge ubicada en las cercanías del Finger Lakes. Como ya reportó CriptoTendencia, esta planta, antiguamente alimentada con carbón, se puso en marcha para uso exclusivo de minería. Actualmente, esta planta produce unos 5.5 bitcoins diarios y planea expandirse en más de 70%.
Grupos defensores del ambiente, reaccionaron de manera activa y denunciaron los peligros de la reactivación de la planta. Esto, a pesar de que los actuales propietarios de la misma aseguran que la alimentación ya no será con carbón sino con gas natural.
Otros de los temores de los ambientalistas, es que otras decenas de plantas abandonadas en Nueva York, siga el ejemplo de Greenidge. De tal manera, la emisión de carbón a la atmósfera, sobrepasaría los límites legales impuestos en el estado. Ahora, la situación se hace más crítica debido a que los ambientalistas consiguieron apoyo en el sentado regional.
La ley que, de ser aprobada, sería causante de que la minería de Bitcoin fuera prohibida por 3 años, cuenta con respaldo ciudadano. Así, el medio NPR, recogió testimonios de ciudadanos neoyorquinos, la mayoría de los cuales manifiesta marcada preocupación por la proliferación de granjas.
Una de las personas, identificada como Yvonne Taylor, expresaba de manera enfática su rechazo a la minería de Bitcoin. “Simplemente no podemos permitir este ridículo esquema de quema de combustible fósil para crear dinero falso en medio de una crisis de cambio climático», expresó.
Eilyan Bitar, por su parte, asegura que la reactivación de plantas como Greenedge y otras, son motivo de preocupación. Independientemente de la actividad que vayan a alimentar, afirma, eso significa más emisión de gases de efecto invernadero.
Si la minería de Bitcoin fuera prohibida en Nueva York, el impacto no sería significativo para el hash general. No obstante, ese hecho podría dar pie a que otros estados o países tomen iniciativas similares. Debe tenerse en cuenta que el negocio minero de la principal criptomoneda consume más electricidad que muchos países.
Según algunos cálculos, la minería exclusiva de Bitcoin consume unos 250 terawatts/hora por año y la tendencia es en aumento. Esto representa la mitad de energía consumida por todos los centros de datos, Internet, servicios de nube, otras criptomonedas, todo el sector financiero y otros. Para tener una idea general de esta demanda, se debe comparar con el consumo de potencias industriales como Alemania, la cual consume 500 terawatts hora.
Últimamente, las sospechas de que la minería de Bitcoin impactan negativamente el ambiente. Sobre todo, porque el 80% del hashrate de esa moneda digital se genera en países asiáticos donde la generación de energía se produce con alimentación altamente contaminante.
En medio de ese contexto, las autoridades de Nueva York se esfuerzan por evaluar el impacto del negocio de la extracción de criptomonedas. En consecuencia, la actividad de la minería de Bitcoin sería prohibida en el estado.
Durante la jornada del viernes de la Blockchaincon Latam 2023 destacó el panel sobre Bitcoin y su capacidad de ayudar…
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos quiere una «vía alterna» para hacer llegar los documentos correspondientes…
Explora los recientes movimientos en el mundo cripto, incluyendo la crítica de Paradigm a la SEC, la venta de acciones…
Únete para ver lo más destacado del día del BlockchainCon Latam 2023, el evento de blockchain y cripto más grande…
Luego que la SEC demandara a Binance y Coinbase, los retiros de staking de Ethereum se han visto afectados. Ya…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.