La minería de criptomonedas, encabezada por Bitcoin y sus más cercanos competidores, sigue acaparando los principales titulares por diversas razones, desde rentabilidad hasta peligro ambiental. Una vez más, este negocio en expansión puede considerarse como una de las claves para entender el mundo económico de hoy.
En este compendio, CriptoTendencia presenta las cinco noticias relacionadas con el negocio minero más destacadas de toda la semana. Y no solo se trata de Bitcoin, sino de la extracción de otras importantes monedas digitales. Uno de estos casos es la nueva Chia, una criptodivisa que se mina, no desde ASIC, CPU o GPU, sino desde SSD.
Por otra parte, se destacan las crecientes tensiones entre los proyectos mineros en gestación en Nueva York y los grupos ambientalistas. El eje sobre el que gira este último punto, es la reactivación de plantas eléctricas alimentadas por carbón, lo que ha encendido las alarmas entre los principales grupos defensores de aire limpio en esa ciudad norteamericana.
Como es costumbre, en este resumen semanal, te presentamos las 5 noticias más destacadas en el negocio de la minería de Bitcoin. Las mismas se recolectan directamente de CriptoTendencia y de otros portales de noticias cripto. Estos son los titulares de esas noticias:
La minería de Bitcoin y de otras criptomonedas, ahora tienen una nueva forma de rivalidad con el protocolo Proo-of-Space y Proof-of-Time. La moneda digital Chia, se minará con discos duros, no necesitando cantidades considerables de electricidad para ser generada.
Se trata de una de las monedas más amistosas con el medio ambiente. Así, se puede decir que es una de las propuestas más brillantes. No obstante, también tienen su lado polémico. Se trata del uso que dan los mineros a los SSD tradicionales.
En ese sentido, la fabricante de estos repuestos, Galax, advirtió que quienes minen criptomonedas con sus productos, perderán la garantía. La razón detrás de esta amenaza para sus clientes, es que los SSD creados, tienen finalidades limitadas. En otras palabras, su capacidad no va más allá de las tareas simples y la minería acorta considerablemente su tiempo de vida útil.
Otra de las noticias más destacadas en el terreno de la minería de Bitcoin, es un proyecto de ley en Estados Unidos. Esta vez generado en la ciudad de Nueva York, donde grupos defensores del medio ambiente, proponen prohibir la minería durante 3 años. El motivo de esta propuesta, sería el uso del carbón de algunas plantas para generar energía.
La meta de quienes proponen esta ley, es que se debe realizar una profunda investigación que muestre los impactos de la minería en el ambiente. De aprobarse este controvertido proyecto, se estaría dando un importante golpe al negocio de la minería de Bitcoin, el cual se encuentra en plena expansión en Nueva York.
Los conflictos entre los grupos ambientalistas y la minería digital, se agudizaron desde que se conoció la noticia de la rehabilitación de la planta Greenidge. Se trata de una antigua planta alimentada con carbón, la cual fue recientemente comprada para utilizar su capacidad en la minería digital. Los encargados del proyecto afirman que el centro se alimentará de gas natural.
Un importante acontecimiento dentro del marco de la minería de Bitcoin y de las criptomonedas en general, es la entrada de Bitfarms en Nasdaq. La empresa de origen canadiense, se convertirá en una de las pioneras de la industria cripto en enlistarse en la bolsa de valores. Junto a ella, se encuentran Riot Blockchain, Hut8 y otras.
Es importante destacar que el proceso de entrar en la lista, no está completo. Antes de eso, Bitfarms deberá cumplir un último paso, el conocido electronic settlement. Una vez alcanzado ese objetivo, las acciones de la firma estarán disponibles para comprar y vender.
La entrada de esta empresa a Nasdaq, representa un avance de importancia, ya que robustece la legitimidad de la minería de Bitcoin. La empresa Bitfarms, se encuentra en el top de grandes mineras en el mundo y sus servicios incluyen una amplia gama.
La República Islámica de Irán, continúa siendo un territorio de grandes dificultades para la minería de Bitcoin. Si bien, el negocio de la extracción cripto es legal, son conocidos los múltiples casos en que los mineros son perseguidos por no cumplir con las arbitrarias leyes que imponen las autoridades al negocio.
Entre las leyes diseñadas por el Estado para exprimir a los emprendedores de la minería, existe la polémica prohibición del comercio cripto. De tal forma, minar criptomonedas es legal (si se cumplen con desventajosas normas). Por otro lado, el comercio con las criptomonedas minadas está prohibido. Así pues, quienes minan están obligados a vender sus monedas al gobierno.
Asimismo, el más reciente paso que podrían estar dando las autoridades islámicas, es extender la prohibición de la circulación en el país de criptomonedas no minadas dentro de sus fronteras. La legalidad de la minería de Bitcoin, podría ser la cara de los intentos del Estado por controlar y centralizar uno de los negocios más rentables de los últimos años.
El rally alcista del precio de Bitcoin, podría estar a la vuelta de la esquina. El precio de la criptomoneda comienza a rondar nuevamente la barrera de los 60 mil dólares por unidad. Asimismo, el ingreso diario por parte de los mineros nuevamente se coloca cercano a los 60 millones de dólares.
La cifra mencionada, es un promedio de un mes que se tomó hasta el pasado 5 de mayo. Debe recordarse que, durante ese último mes, los ingresos diarios cayeron drásticamente como consecuencia de la paralela debacle del hash rate. Sin embargo, la reconexión de los equipos mineros en las granjas chinas, ha permitido que se recupere el poder de cómputo de Bitcoin. Parece cuestión de tiempo para que el precio de la moneda retome los caminos de récords históricos que fue violentamente interrumpido por diversos sucesos en China.
Las ballenas de Bitcoin parecen estar apuntando hacia una posible tendencia de acumulación de monedas. ¿Estamos ante el inicio de…
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.