Se podría decir que la cripto semana que culmina el día de hoy posicionó a Bitcoin en el ring de boxeo dado que recibió múltiples golpes de diversos ángulos; desde su impacto en el ambiente hasta especular sobre el fin de su carrera alcista.
Una vez más terminamos una semana en el cripto mercado y, por lo tanto, te traemos un resumen de las noticias más relevantes que tuvieron lugar en los últimos 7 días.
Sin duda alguna esta semana ha sido bastante dura para Bitcoin luego de que lo subieran al ring de boxeo y recibiera una gran golpiza.
En cuanto al precio de Bitcoin la verdad es que desde el pasado domingo la cripto líder ya empezaba a mostrar cierta debilidad. De esta manera, en los últimos 7 días, Bitcoin ha caído un 10% aproximadamente; tocando mínimos ligeramente por debajo de los USD 47.000.
Y, para añadirle más leña al fuego, esta semana fue bastante positiva para Ethereum dado que esta semana alcanzó otro máximo histórico por encima de los USD 2.600. De hecho, ETH logró un crecimiento 10,33% durante los últimos 7 días.
Es así como, justamente esta semana, los datos reflejaron que el dominio de Bitcoin dentro del cripto mercado ha venido disminuyendo y cae a mínimos desde 2019. Específicamente el dominio de Bitcoin ha caído del 69% a principios de año a su valor actual del 51%, su valor más bajo desde abril de 2019.
El ambiente se subió al ring de boxeo para generar consciencia sobre el impacto ambiental de la minería de Bitcoin. Curiosamente esto coincidió con que esta semana justamente se celebró el Día de la Tierra.
En este sentido, Square publicó un informe donde describió la oportunidad de que Bitcoin haga la transición hacia una red eléctrica más limpia y resistente. De hecho, el informe está titulado como «Bitcoin es clave para un futuro de energía limpia y abundante». Y, curiosamente, personalidades como Elon Musk, Jack Dorsey y Cathie Wood respaldaron las conclusiones del informe.
Tengamos en cuenta que la relevancia de este tipo de informes es clave dado que otras investigaciones publicadas como la de Citi y Bessemer Trust; las cuales destacan que la minería de Bitcoin es ineficiente y, de hecho, un grave problema para el ambiente.
De hecho, esta semana se publicó un estudio de Nature Communications; el cual alerta sobre el potencial contaminante detrás de la cripto líder y que, de hecho, amenaza las metas verdes de China.
Es así como también esta semana resonaron dos casos que encendieron las alarmas sobre el impacto ambiental de Bitcoin. En particular, un grupo de ambientalistas de Nueva York declararon temer que la cripto líder haga renacer a decenas de plantas eléctricas alimentadas con combustible fósil.
Y, además, se dio a conocer que la estatal de energía nuclear Rosatom proveerá excedente de energía a granjas mineras en la Federación de Rusia.
Como reportamos desde CriptoTendencia, la semana previa a esta se llevó a cabo la cotización pública de la cripto exchange estadounidense, Coinbase.
De esta manera, comenzamos esta semana con la gran polémica de que ejecutivos de la cripto exchange vendieron 12.965.079 acciones durante la cotización. Esto provocó que la cripto comunidad especulara sobre la causa de esta gran venta.
No obstante, como reportamos desde CriptoTendencia, el abogado de la cripto exchange, Paul Grewal, explicó en Twitter que, al utilizar la cotización directa; pudieron tener que presionar a sus empleados para que vendan algunas de sus participaciones. Esto con el objetivo de garantizar suficientes acciones, lo cual brindaría una respuesta a lo acontecido.
Y, aunque esta polémica en cierta medida fue resuelta, dos días después el Deutsche Boerse aseguró que eliminaría las acciones de la cripto exchange de su sistema de comercio Xetra y de la Bolsa de Valores de Frankfurt.
Ante la noticia Coinbase respondió asegurando que estaban trabajando arduamente para evitar que esto sucediera. Efectivamente, lograron evitar que las acciones de la cripto exchange fuesen eliminadas.
Esta semana el Financial Times presentó un informe en el que aseguró que una de las cripto exchanges más importantes del mundo está siendo examinada con cuidado por los reguladores.
Binance está bajo la mirada de los reguladores como consecuencia de su último lanzamiento de tokens de acciones digitales. En este sentido, los reguladores se han preocupado ante la posibilidad de que los tokens no proporcionen divulgaciones corporativas suficientemente transparentes, lo cual se requeriría si son considerados como valores.
No obstante, Binance aseguró que los tokens son un producto oficial de CM-Equity que cumple con las reglas de los mercados MiFID II de la Unión Europea; así como con las regulaciones bancarias de BaFin.
Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.
Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.
La empresa de Michael Saylor, el popular maximalista de Bitcoin, MicroStrategy, pagó el préstamo que adeudaba al quebrado Silvergate Bank.
El lunes, Binance se topó con una demanda de la CFTC, quien alega un incumplimiento de normativas sobre derivados y…
El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.