Noticias Bitcoin

Minería Bitcoin: ¿Una amenaza para el medio ambiente?

No todo ha sido positivo durante este último rally en el precio de Bitcoin. Por el contrario, mientras crecía el precio de la criptomoneda también lo hacían los reclamos por el daño medioambiental que genera el mantenimiento de la red. Y es que, la minería Bitcoin puede ser una amenaza para el medio ambiente, debido al alto consumo energético de esta actividad, el cual llega a superar el de varios países.

Una amenaza para el medio ambiente

Los efectos que causa la Blockchain de Bitcoin en el medio ambiente no son nuevos. Por el contrario, ya en 2017, durante el primer gran rally alcista de Bitcoin, los medios de comunicación señalaron el inmenso gasto energético que requería el mantenimiento de la Blockchain de la criptomoneda. En ese entonces, la red de BTC consumía un total de 30 terawatts por hora (TWh), un gasto superior al de toda Irlanda.

Sin embargo, aunque la cifra lucía alta en el momento, no se compara con el consumo eléctrico de Bitcoin en la actualidad. El cual ha escalado hasta los 95.45 terawatts por hora. Eso significa que solamente la Blockchain de la criptomoneda emite un aproximado de 45.34 toneladas métricas de CO2 al medio ambiente cada año. Una cifra similar a las emisiones del gas de toda la ciudad de Hong Kong, uno de los centros urbanos más densamente poblados del planeta.

Esto sin contar con los desperdicios electrónicos que genera la producción de los equipos necesarios para la minería de Bitcoin. Pues, los desperdicios generados por los mismos al ser reemplazados, también son una amenaza para el medio ambiente. Un proceso que ocurre a menudo, debido a la creciente demanda de potencia de la Blockchain de Bitcoin, que lleva al diseño y producción de equipos cada vez más avanzados, dejando a las viejas máquinas de minería obsoletas.

¿Minería Bitcoin sostenible?

A pesar de estas críticas contra la minería Bitcoin, la cripto comunidad ha defendido que, contrario a lo que parecen indicar estos datos, la minería Bitcoin es un proceso sostenible, que impulsa la utilización de energías renovables. Y es que, según un estudio elaborado por CoinShares en 2019, al menos el 74,1% de todo el poder de minería de Bitcoin utiliza energías renovables. Por lo que, de hecho, esta actividad estaría estimulando la adopción de energías no contaminantes, realizando en balance un bien al medio ambiente.

Junto a esto, grandes granjas de minería también aseguran que, para reducir su huella medioambiental, intentan revender los equipos de minado que dejan de ser rentables. Los cuales son adquiridos por partes, o completamente en países con menores costos de electricidad en dónde, por tanto, todavía son rentables. Explicaciones que no son aceptadas por todos, pues tal como lo comenta el analista Blockchain de PwC, Alex de Vries, la minería sigue siendo una amenaza para el medio ambiente:

A diferencia de la demanda de energía de las máquinas de minería de Bitcoin, que es constante durante todo el año, la producción de energía hidroeléctrica está sujeta a las estaciones. Como resultado, la variabilidad estacional de la energía hidroeléctrica ya es superior al 30% y se espera que aumente aún más debido al cambio climático».

Así, incluso si confiamos en los esfuerzos de la cripto comunidad para hacer de la minería Bitcoin una actividad lo menos dañina posible para el medio ambiente. Lo cierto es que el mantenimiento de la Blockchain de BTC tiene un impacto en la crisis climática por la que atravesamos, y lo seguirá teniendo en el mediano plazo. Haciendo de la búsqueda de alternativas para disminuir el mismo, una de las tareas principales para los mineros.

Entradas recientes

¿Chainlink lista para despegar?

Análisis de VipTrader sobre Chainlink: Predicción alcista inminente y reflexiones sobre sus recientes ajustes administrativos en el mundo criptográfico.

4 horas

JPMorgan: Ethereum decepciona desde la actualización Shanghái

Según el gigante financiero, JPMorgan Chase, desde que se aplicara la actualización Shanghái en la red de Ethereum, el asunto…

5 horas

MicroStrategy amplía su inversión en Bitcoin

Explora la audaz inversión de MicroStrategy en Bitcoin, su visión futurista y el impacto en el mundo financiero y criptográfico.

7 horas

El cambio en el mundo NFT: ¿Fin de las regalías para los artistas?

En este artículo, examinaremos las consecuencias de la decisión de OpenSea de cesar el pago de regalías en los NFTs.

7 horas

Deribit en foco: Anticipando el efecto de la expiración de opciones de Bitcoin

Análisis del impacto de la expiración de opciones de Bitcoin en Deribit y las tendencias del mercado cripto.

11 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.