La gigante tecnológica surcoreana, Samsung planea levantar una planta de fabricación de chips en Austin, Texas. Según informaciones recogidas por el portal de Bloomberg, la misma tendría una inversión inicial de 10 mil millones de dólares estadounidenses.
Se destaca de esta noticia, que la firma será capaz en el futuro cercano, de fabricar los chips de 3 nanómetros. De esta manera, Samsung intenta equilibrar el mercado de fabricación de chips ampliamente dominado por Asia. Así, la participación de Estados Unidos en este mercado, podría inyectar un mayor impulso al mismo.
Debe tenerse en cuenta que los chips fabricados por muchas empresas tecnológicas, son usados para ensamblar máquinas mineras de Bitcoin. De tal modo que, en el futuro, será necesaria una mejor tecnología y capacidad de estos, dadas las características de la minería digital.
El hecho de que la empresa Samsung actualmente planea levantar una planta de fabricación de chips, ya es una gran noticia para Bitcoin. En esto precisamente se basa el hecho de que las fabricantes de equipos de minería digital podrían estar más cerca del cada vez más hambriento mercado norteamericano.
«Esta es la noticia que la industria minera de Bitcoin ha estado esperando ansiosamente. Una creadora de chips con sede en Estados Unidos, cambiaría drásticamente la dinámica de poder entre Oriente y Occidente», expresó Nick Hansen de Luxor Technology.
En comentarios al portal CoinDesk, Hansen, quien es CEO de la mencionada empresa minera, aseguró que el camino se podría allanar. Con esto se refiere a que los contratiempos comerciales de la distancia entre ambas partes del mundo, podrían aliviarse.
El problema que aún está pendiente por resolver, es la escasez de chips para la fabricación de las máquinas mineras. Con las inversiones de Samsung, aparte de la planta que planea levantar esta firma, se podría dar respuesta al problema de escasez.
En lo que respecta a la escasez de equipos mineros, el cual obliga a los mineros a acudir al mercado secundario, Hansen es optimista. «Actualmente, el acceso a un suministro constante de máquinas mineras, es un constante cuello de botella para el crecimiento de la industria», subrayó.
En consecuencia, se «desarraigará un duopolio de larga data en China, que tiene implicaciones de largo alcance». Actualmente, las principales fabricantes de ASICs para la minería de Bitcoin, adquieren sus chips de firmas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC).
Sin embargo, con la planta que planea levantar Samsung en Estados Unidos, la capacidad para fabricación a gran escala de equipos mineros, aumentará.
Estos son los planes de la tecnológica surcoreana, la cual aspira inyectar unos 116 mil millones de dólares en un plazo de 10 años para crear los chips de 3 nanómetros.
Debe recordarse que la ya resaltada escasez de equipos, se debe a la alta demanda. En medio de esto, la mayor fabricante de estas máquinas mineras, Bitmain, anunció que carece de oferta hasta finales de agosto de 2021.
Tesla, el fabricante de vehiculos eléctricos de Elon Musk mantuvo sus Bitcoin a pesar de la caída del mercado en…
Durante los últimos meses del 2022, Tesla, de Elon Musk, conservó sus tenencias de Bitcoin ¿Esto impulsó el precio de…
Michael Sonnenshein, CEO de Grayscale acusó a la SEC de frenar el desarrollo de las criptomonedas en el país.
Las ballenas de Bitcoin muestran tendencia acorde con el precio de la más importante de las monedas digitales en capitalización…
Uno de los mayores desafíos pendientes de Ethereum es la privacidad, para ello, Vitalik Buterin ha presentado las «stealth addresses».
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.