En este acostumbrado resumen sobre minería Bitcoin con las noticias más importantes de la semana, se presentan casos que no dejan de ser destacados para el universo cripto. Una nueva caída del valor de Bitcoin, parece se una de las protagonistas de estos siete días.
En lo que respecta al negocio de la extracción de criptomonedas, las informaciones no han sido menos movidas. Entre ellas se destaca la continuada persecución por parte de los cuerpos policiales en contra de los mineros en países como Venezuela e Irán. Lo curioso de esto es que, en ambas naciones, la minería se presenta como legal.
Otras informaciones de importante impacto, es el castigo a una empresa minera fantasma que cotizaba en la bolsa de Nueva York. Debe tenerse en consideración, que las informaciones relacionadas con este negocio, han sido abundantes, por lo que este resumen intenta tomar las cinco más destacadas.
En este acostumbrado resumen semanal, se toman las informaciones relacionadas con la minería de Bitcoin que brillaron durante la semana en los principales portales. Algunas informaciones podrían contemplar hechos importantes de minería de otras criptomonedas distintas al BTC.
La nación sudamericana ha sido noticia en términos de minería de Bitcoin por segunda semana seguida. Un nuevo procedimiento en contra de un minero se practicó, esta vez en la ciudad de Barinas en el estado de nombre homónimo.
De acuerdo a medios locales, el Servicio de Investigación Penal (SIP), acudió ante algunas denuncias de vecinos. Los representantes legales mostraron documentos emanados de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), los cuales autorizan la minería. No obstante, los funcionarios aludieron otras “fallas» para proceder a incautar los equipos.
Se trata de un nuevo caso de criminalización de la minería de Bitcoin en menos de dos semanas en Venezuela. Frente al hecho, las autoridades y grupos de mineros se encuentran en campaña activa de protección a este negocio. Además, hacen el llamado a los mineros a operar con toda la legalidad para facilitar las labores de defensa frente a posibles atropellos.
En una situación un tanto similar a la de Venezuela, pero con una escala aún mayor, la persecución contra mineros ilegales en Irán se incrementa. En la nación persa, el negocio también es legal, pero el control de las autoridades es férreo. Los mineros no gozan de electricidad subsidiada y pagan impuestos crecientes.
Además, quienes se dedica a la minería de Bitcoin, están obligados a vender sus monedas al banco central. En otras palabras, el comercio privado de criptomonedas está penado por la ley. Esto no ha impedido a las autoridades celebrar los grandes beneficios de la minería.
Según medios especializados, existen unos mil mineros legalmente establecidos en ese país. Un número similar ha caído en manos de redadas policiales por pasarse a la clandestinidad en medio del empeoramiento de las condiciones para el negocio.
Entre las noticias relacionadas con la minería de Bitcoin que destacaron esta semana, se encuentra una de Samsung. La empresa surcoreana, estaría próxima a levantar una planta para la fabricación de chips de 3 nanómetros en Estados Unidos. Se trata de un hecho que ha traído esperanzas al negocio de la extracción de criptomonedas.
La creciente demanda de equipos ASIC para la minería, ha dejado sin respuestas a los principales fabricantes como Bitmain. De hecho, esta empresa asiática, anunció que no tienen lotes disponibles de equipos hasta finales de agosto de 2021. Entre las carencias para construir estas máquinas, se encuentran los chips.
Se espera que, para este año, la escasez de equipos, lleve al aumento desproporcionado de los mismos en el mercado paralelo. Al mismo tiempo, esto significa un freno al desarrollo de la actividad minera, la cual se encuentra en plena expansión.
La empresa Bit Digital, dedicada a prestar servicios relacionados con la minería de Bitcoin, ha sido epicentro de un escándalo. La misma ha sido demandada por mentir acerca de su alcance. De acuerdo a los argumentos de la demanda colectiva, la firma aseguró que poseía granjas en China.
Luego de una investigación de J. Capital Research, se llegó a la conclusión de que la empresa carece de infraestructura en esa nación. Debe tenerse en cuenta que el sitio web de la empresa afirma poseer 40.000 equipos mineros con una tasa de hash de 2.253 PH/s.
Ahora, las acciones de la empresa cayeron más de un 25% luego de conocerse la noticia del fraude. Los demandantes solicitan una indemnización de 1000 acciones de la firma compradas en diciembre en más de $20 cada una. Asimismo, piden pagos de indemnización por daños y perjuicios.
Otra de las noticias importantes de la semana, tiene que ver con la minería, pero esta vez no de Bitcoin, sino de Firo. Se trata de una moneda basada en la privacidad y que anteriormente se conocía como Zcoin. El asunto es que la misma sufrió un ataque de 51%.
En un mensaje en su cuenta Twitter, la firma aconsejó a sus poseedores que detuvieran todas las transacciones. Pidió mantenerse en este estado hasta que la red vuelva a la normalidad.
De acuerdo a los programadores de Firo, el ataque fue posible por una vulnerabilidad en la Blockchain de la moneda. En ese sentido, el proyecto no había implementado los chainlocks en la red principal. Se trata de una capa de protección que protege a la red contra los ataques de 51%.
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…
Nike lazó su esperada colección de sneakers digitales en forma de NFT. La misma llega luego de considerables retrasos y…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.