Dado que muchas personas tratan de ganar dinero invirtiendo en nuevos proyectos relacionados con Bitcoin, son presas fáciles para las estafas. De hecho, hoy te mostramos algunas de las estafas más grandes, realizadas con Bitcoin.
Para entender mejor, una estafa es una forma de robarle dinero a la gente bajo falsas pretensiones. La característica principal de una estafa realizada con Bitcoin, es que normalmente se aprovecha de la confianza y la negligencia de la gente.
Se trata de un esquema piramidal de larga data y a nivel global. Efectivamente, las firmas OneLife, OneAcademy y OneWorldFundation, son parte del mismo esquema.
Por su parte, OneWorldFundation se presenta como una organización caritativa para niños. Que acepta donaciones en OneCoins, PayPal, transferencia bancaria y tarjetas de débito y crédito.
En concreto, estos OneCoins, nunca estuvieron listados en ninguna Exchange. Y la única forma de cambiarlos a dinero Fiat era en el OneCoin Exchange. Esto fue hasta el 2017, cuando el Exchange cerró sin previo aviso.
En el mismo año, desapareció Ruja Ignatova, la líder de todo el esquema. Pero, en marzo de 2019 fue arrestado Konstantin Ignatov. Por desgracia, Ruja (La cripto Reyna) sigue desaparecida y con ella gran parte de unos 4.000 millones de dólares.
Ahora, de acuerdo con una noticia de Finance Magnates, parece que Ignotov ya no es uno de los principales acusados en las acciones legales iniciadas por víctimas de la estafa.
De forma similar, un grupo de teleoperadores multilingües se reúnen en alguna oficina de Ucrania, Albania, Georgia o Macedonia del Norte. Y así seguir pautas establecidas para estafar con Bitcoin, al mayor número posible de personas incautas.
Operando bajo nombres falsos como Cryptobase, CryptoMB y VetoroBanc, la metodología de esta presunta empresa de inversiones consiste en esparcir publicidad en las redes sociales. Sobre esquemas para hacerse rico rápidamente a través de la inversión en la bolsa de valores y en Bitcoin.
Pero todo es mentira. El saldo que pueden ver no es más que números en la pantalla. Y, eso solo logran confirmarlo las víctimas cuando intentan retirar sus supuestas ganancias.
Esta plataforma fue la gran cripto estafa del 2019. La principal oferta de este sistema era el token PLUS.
Quizás, una de las razones de su éxito se basó en que, en lugar de llevar a cabo su publicidad a través de medios electrónicos, la mayor parte se dio mediante reuniones y eventos. Que les permitieron hablar con los potenciales inversionistas cara a cara.
A finales de 2019, los usuarios comenzaron a tener problemas para el retiro de sus fondos y los administradores culparon a los supuestos mineros. Poco después, desaparecieron con aproximadamente 3 mil millones de dólares. En definitiva, gran parte de la estafa fueron cantidades en Bitcoin.
Este caso fue distinto, pues se trató en su momento de una criptomoneda descentralizada. El Texas State Securities Board, emitió una orden de cierre, alegando que sólo se trataba de un esquema piramidal y que estaba engañando a sus inversionistas. Como consecuencia, el 17 de enero de 2018, el equipo de BitConnect, decidió cerrar su plataforma de préstamos.
Lamentablemente, el cripto mundo ha sido tierra bastante fértil para toda clase de estafas, dado que hace falta mucha educación sobre diversos temas.
Los Bitcoins y otras criptomonedas se adquieren en casas de cambio denominadas Exchanges. Existen decenas de casas de cambio, por lo que es difícil conocerlas a todas.
Es por ello, que uno de los métodos de estafa más elaborados incluye la creación de un Exchange falso. Con el objetivo de hacer que usuarios incautos depositen en ellas sus criptomonedas.
Es lo que ocurrió en Corea del Sur en 2017, cuando una casa de cambio falsa llamada BitKRX hizo pensar a millones de usuarios que se trataba de un sitio legítimo de Exchange de Bitcoin.
Básicamente, alguien podría contactarte haciéndose pasar por alguna empresa. También, contarte alguna historia falsa y no sólo pedir tus credenciales, sino instarte a depositar fondos en alguna wallet.
De este modo, esto fue lo que le sucedió a una mujer mayor en Canadá. Un estafador contactó con ella por teléfono, asegurándole que era miembro de la policía local y que debía una gran suma en impuestos, por lo que debía dirigirse a cajeros automáticos de Bitcoin para solventarlos.
Ciertamente, antes de que el fraude se descubriera, la mujer llegó a depositar 17 mil dólares.
Gracias a la desesperación, no hay persona que no quiera salvaguardar su economía con cualquier manera que tenga a mano. Así, el Bitcoin ha sido una de las herramientas que ha decidido utilizarse en fraudes.
En realidad, es un supuesto estafador venezolano, conocido por ser el autor de diversos delitos informáticos y estafas. Entre los que se destaca el robo de Bitcoin (BTC) a cuentas extranjeras.
Es de conocimiento público, que el dichoso Esteban trabajó en complicidad con el dueño de un concesionario de vehículos, el cual se encontraba en el estado Anzoátegui en Venezuela. Al parecer, tramitaban la venta en Bitcoin (BTC), para luego nunca entregar el automóvil acordado.
Por fortuna, las autoridades lo detuvieron en mayo de este año. Cuando éste se disponía a realizar una compra vía Facebook pagando con Bitcoin.
Para finalizar, la investigación y la educación son la clave para evitar las estafas. Así que edúcate, investiga sobre Bitcoin y no creas todo lo que lees.
Me despido con esta frase de Philip James Bailey: “El primero y peor de todos los fraudes, es engañarse a sí mismo».
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…
Nike lazó su esperada colección de sneakers digitales en forma de NFT. La misma llega luego de considerables retrasos y…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.