Bitcoin

¿Es posible la adopción en masa del Bitcoin?

Desde su creación en el año 2008, sus usuarios han soñado en conjunto con una meta: una globalización del Bitcoin y las Blockchains. Sin embargo, esto ha sido un poco complejo de lograr, por ello los mayores influentes cripto del mundo continúan debatiendo la posibilidad de ese escenario. Por ello, la pregunta fundamental de este debate se centra en sí es posible la adopción en masa del Bitcoin.

Este 7 de diciembre se llevó a cabo el primer día de ponencias de laBITconf. Donde diferentes temas de múltiples grados de conocimiento del cripto mundo se llevaron a cabo. Se dividió en un escenario principal y uno para los latinos. En los cuales los ponentes de alto nivel debatieron temas de alto impacto para el ecosistema.

Por ello, no es una sorpresa que miembros de alto calibre del criptomundo como Diego Gutierrez Zaldivar, Erik Voorhees, Peter McCormack y Rodolfo Novak fueran los encargados de darle respuesta a la incógnita de si es posible una adopción en masa del Bitcoin en la sociedad y en la economía global.

La adopción masiva depende de que exista una concientización masiva

Peter McCormack fue el encargado de darle inicio a este panel. Así, sus primeras palabras ante esta pregunta de si la adopción en masa es posible, marcaron la pauta de la discusión. “Más que una cuestión de adaptación masiva, es necesario que exista una concientización masiva sobre el Bitcoin. Y esto es algo que ya hemos estado observando”.

Su ejemplo de este crecimiento del conocimiento y adopción en masa del Bitcoin en la sociedad se basó en que ahora, no hay individuo que no entienda qué es el Bitcoin. Pues, así sea de la manera más básica, todos saben qué es.

Para Erik Voorhees, esta adopción masiva del Bitcoin consta de 3 estados, siendo el primero el de la concientización de la sociedad. El segundo es un paso que aún continúa en crecimiento. Pues Voorhees considera que es necesario que al menos 1/3 del mundo posea este tipo de monedas digitales.

Además, es importante que lo acepten como una moneda digital con mucho valor para invertir. Sin embargo, sus esperanzas se mantienen y asegura que en los siguientes 5 años este segundo paso pronto estará completado.

El tercer paso será cuando el Bitcoin se convierta en el estándar monetario del mundo, superando al dólar y a cualquier patrón monetario conocido. Esa es la verdadera adopción masiva que Voorhees considera. Ese es el escenario final a apuntar.

Así mismo, McCormack agregó que la posibilidad de que los usuarios de Bitcoin llegaran a los 3 mil millones de personas era un escenario de ensueño, pero lejano. De esta manera, hizo la comparación de que aún no se ha alcanzado los mil millones de persona, pero aspiran que así sea pronto para el mundo de las criptomonedas.

La adaptación va más allá de aceptar al Bitcoin, es volverlo parte de nuestro funcionamiento diario

Rodolfo Novak difirió un poco de los otros ponentes y explicó que su concepto de adaptación del Bitcoin va más allá. Pues, para él, la posible adopción masiva de la criptomoneda se podría comparar al botón de “me gusta”. Un protocolo de la tecnología virtual que ahora se ha hecho parte del paradigma de la sociedad en la actualidad.

La adopción en masa del Bitcoin permitirá que las criptomonedas se conviertan en el nuevo paradigma de la humanidad. Fuente: laBITconf 2020

Y Novak asegura que así mismo debe adoptarse el Bitcoin a nivel global. Que sea un factor inherente de nuestra sociedad.

A su vez, Novak utilizó el ejemplo del patrón oro, mencionando que el oro dejó de ser usado como moneda de cambio cuando el dinero fiat apareció debido a las mejoras y las eficiencias que este nuevo sistema presentaba. Así mismo debe ser para la sociedad el Bitcoin y las criptomonedas.

De esta manera, asegura que tarde o temprano el mundo se dará cuenta que el Bitcoin es el siguiente paso a dar en la finanzas. Porque es lo que funciona de manera más eficiente ahora.

Cabe mencionar que explicó que ahora el siguiente paso a dar para que el Bitcoin se acerque cada vez más a esta adopción masiva, es que el antiguo coloso del dólar finalmente caiga y permita el ascenso del nuevo campeón de las finanzas.

El año 2021 permitirá que las fricciones del ecosistema cripto disminuyan, dando paso a los avances que se necesitan

Luego de escuchar el debate entre los ponentes con respecto al futuro del Bitcoin, Diego Gutierrez explicó que él ya considera que el ecosistema cripto está a pocos pasos de acabar con todas estas fricciones que el cripto mundo maneja.

Así, explicó que el 2021 es el año donde más avances se verán en este ámbito. Y el crecimiento del Bitcoin será masivo, dejando atrás los roces con las demás criptomonedas.

A su vez, explicó que estos primeros pasos serán los garantes de que en el futuro el Bitcoin esté equilibrado. Y también adaptado a la tecnología financiera global, en conjunto con las demás criptomonedas del ecosistema.

La institucionalización y regulación de las criptomonedas y el Bitcoin

Uno de los últimos temas álgidos que los ponentes tocaron fue con respecto a la legislación de una norma. Esto para que los Estados e instituciones tengan el control sobre las normas que deberían regir al Bitcoin y al ecosistema cripto. Impidiendo una posible adopción en masa del Bitcoin.

McCormark inició este punto explicando que muchas personas aún le temen al Bitcoin por sus características descentralizadas y no físicas. Explicó que el primer impacto que los nuevos usuarios se llevan es el Bitcoin no es una divisa que pueda ser palpable. Es decir, no es física.

Pero que justo por ello, muchos no entienden la cantidad de beneficios que esta característica traería al mundo.

Así mismo, aprovechó y utilizó el ejemplo de Argentina, diciendo que si en el país de la quimera de la plata el Bitcoin fuera la moneda oficial, no existiría ni una inflación, ni una depreciación. Pues este criptoactivo no permite esos mecanismos negativos.

Sin embargo, agregó que si esto llegara a formalizarse en países como Estados Unidos o Reino Unido, se observaría una especie de institucionalización de parte de estos Estados.

A su vez, Erik apoyó la idea de Peter con respecto a la institucionalización, aseverando que en EE.UU. y Europa hay una especie de fe ciega hacia las instituciones y una confianza ferviente en la autoridad del gobierno. Y como el dinero es deber del Estado.

Además, hay cierto poder que la sociedad le da al dólar, pues esta legitimidad que las entidades del gobierno le dan, les brinda confianza a los individuos de su valor. Por ello, cuando se les presenta la oportunidad de abrirse al Bitcoin, prefieren desestimarlo por esta falta de aprobación gubernamental.

El Bitcoin es el último paso de la responsabilidad personal de tus finanzas

Rodolfo Novak agregó que para él, las personas temen adoptar por completo al Bitcoin porque significa retar y cambiar por completo la naturaleza humana.

Pues, explicó que a las personas no les gusta tener que asumir que su dinero y sus finanzas depende intrínsecamente en ellos, y el hecho de que una entidad superior controle su dinero es algo que les agrada.

Por ello, no puedes forzar a las personas que les agrade esta autonomía.

A su vez, explicó que esta transición del dinero fiat y el dólar hacia el Bitcoin de manera masiva podría causar que muchas personas terminen perjudicando sus finanzas de la peor manera.

Ya que, entender cómo ser autónomo con tus finanzas y llevar el peso de esta responsabilidad no es algo sencillo, y siquiera los más habidos del criptomundo han logrado manejarlo a la perfección.

Finalmente, lo fundamental de todo este asunto, es que, llegará el día donde las personas se hagan conscientes de esta soberanía que el Bitcoin permite. Apreciarán el valor de controlar esta responsabilidad y se darán cuenta de que todo el mundo tiene acceso a esto, y es de libre decisión.

Entradas recientes

El inversionista Tim Draper, recomienda que los fundadores de empresas diversifiquen las nóminas a través del Bitcoin

El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.

14 horas

Reporte: semana de cautela y expectativa alcista entre las ballenas Bitcoin

Las ballenas de Bitcoin se mantienen cautelosas entre las carteras de posible liquidación mientras BTC se recupera de su reciente…

21 horas

Minería de Bitcoin: entre la represión y la permisibilidad

Esta semana, la minería de Bitcoin navegó entre distintas aguas. Acá se presenta un breve resumen de las cinco noticias…

21 horas

Bitcoin en semana decisiva, ¿vamos a los $30.000 o corregimos a los $25.000?

Analizaremos las noticias más relevantes del Bitcoin de la semana, así como también posibles escenarios a corto plazo.

1 día

Crypto resumen: «Coinbase recibe una advertencia de la SEC»

Resumen semanal de noticias del cripto mundo, para que siempre estés informado: «Coinbase recibe una advertencia de la SEC».

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.