De acuerdo a las declaraciones del presidente de CoinShares, Danny Masters, el principal riesgo relacionado con Bitcoin, es no tener esa criptomoneda. Durante una entrevista con CNBC, afirmó que el sentimiento relacionado con esa moneda digital, es “eléctrico».
De acuerdo a su postura, la visión de la criptomoneda pionera como un activo de riesgo para los inversores, ha cambiado. Ahora, por el contrario, para un administrador de cartera, existe un potencial peligro si no posee determinada inversión en Bitcoin.
Para Masters, quien se desempeñó como ex comerciante de productos básicos de JPMorgan, Bitcoin es un activo que tiene cada vez mayor nivel de confianza. Esto explica que decenas de inversores institucionales, en lugar de alejarse de la criptomoneda en tiempos de crisis, la demanden activamente.
El tiempo en que Bitcoin se presentaba como una inversión de riesgo, debido a su volatilidad, parece quedar atrás. “El riesgo profesional por tener Bitcoin en una cartera institucional, como administrador de la misma, está migrando rápidamente a un riesgo profesional por no tener Bitcoin en la cartera. Se trata de un desarrollo realmente sorprendente», explicó.
Al mismo tiempo, el presidente de CoinShares cree que la volatilidad de Bitcoin no representa una fuente de nerviosismo para los inversores. Esto se debe, a su juicio, al hecho de que otros activos tienen aún mayor volatilidad que la misma criptomoneda.
“La volatilidad de otras clases de activos, ha demostrado ser mucho mayor de lo que la gente esperaba», subrayó en ese sentido. La más popular de las monedas digitales, presenta un índice de madurez que en otro momento no tenía, lo que da una buena imagen frente a todo tipo de inversores, comentó.
Para él, el estigma de volatilidad de Bitcoin, ha quedado sin efecto entre los principales inversores. Asimismo, resalta que no se trata de sí las empresas se abrirán a Bitcoin o no, sino de cuándo y en qué magnitud.
Un aspecto importante que, según Masters, minimiza el riesgo de Bitcoin, es que ya no se tambalea por golpes exteriores. En un informe de la firma publicado en octubre, destacó que, en otros momentos, un caso como BitMEX, habría significado una estrepitosa caída para la moneda.
El colapso económico por la pandemia del COVID-19, no hizo sino fortalecer a la criptomoneda. Por otra parte, las declaraciones de Trump, las amenazas y los ataques por parte de los reguladores como el caso de BitMEX y el hackeo de KuCoin, no parecen haber dañado el impulso de Bitcoin.
“Me sorprendió la falta de movimiento negativo de precios», explicó, haciendo referencia a los casos mencionados. Por el contrario, señala que el nivel de codicia que rodea a Bitcoin, ha aumentado considerablemente.
Los acontecimientos que en otros momentos hubieran provocado una venta masiva, son respondidos por mayor incorporación de inversores. Paralelamente, un importante número de inversores, se encuentran al acecho de que el precio de Bitcoin baje para invertir grandes sumas, lo que excluye cualquier indicio de riesgo.
Esto último podría explicar que, tras cada corrección, el precio sube en muy poco tiempo.
La Fed anunció una nueva subida de tipos que desencadenó un fuerte retroceso del precio de Bitcoin. Poco después el…
Mastercard y Stables lanzan la criptotarjeta de las monedas estables para los usuarios de la región APAC para el segundo…
Según la directora ejecutiva de ARK Invest, Cathie Wood, la crisis bancaria de Bitcoin atraerá más instituciones para invertir en…
Dos visiones diametralmente distintas sobre el polémico sector cripto separan a China y a Hong Kong, a pesar de que…
Analizaremos las noticias de la semana pasada de Ethereum, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.