Si te perdiste de los pormenores relacionados con la minería de Bitcoin de esta semana, no debes dejar de leer este resumen. Se trata de una selección de los 5 acontecimientos más importantes de los últimos 7 días en este negocio.
Al tratarse de un negocio en expansión, la minería de las principales criptomonedas, se convierte en una fuente permanente de informaciones. Muchas de estas noticias, son acontecimientos continuados. Por ejemplo, la recuperación del hashrate de Bitcoin, lleva dos semanas consecutivas.
Cabe destacar, al mismo tiempo, que otras monedas digitales minables como ETH, son una fuente permanente de noticias. Por eso, la meta de este resumen, es seleccionar los hechos que han marcado pautas importantes en todo el desarrollo de la extracción de las más importantes monedas, encabezadas por Bitcoin.
La subida del precio de Bitcoin, ha permitido generar grandes cambios durante la semana en todos los ámbitos, entre ellos, el de la minería. Es importante tener en cuenta, que el precio de Bitcoin, influye en el comportamiento de las otras criptomonedas. Acá las 5 noticias más importantes vinculadas a esto:
La legendaria S9 de Bitmain y otros equipos de minería, volvieron a la vida esta semana, gracias a la solidez del precio de Bitcoin. Muchos de estos ASIC, después del Halving del pasado mes de mayo, fueron considerados obsoletos en casi todo el mundo, con raras excepciones.
El costo de la electricidad, comparado con la generación de Bitcoin de los mismos, los colocaba en la condición de máquinas de rendimiento negativo. Sin embargo, la escalada en el precio de la más popular de las criptomonedas, los hizo revivir, y los mismos han comenzado a ser reconectados, principalmente en China.
En China, el costo de la energía es, en promedio $0.06 por kilowatt por hora. Lo que significa que con un Bitcoin por encima de los $15 mil, muchos mineros, de 10 TH/s en adelante, pueden ser rentables. En este terreno, la más popular y resistente, es la legendaria S9.
China es el país con mayor poder de cómputo de Bitcoin, en su territorio las granjas de minería representan el 65% del hashrate mundial. Sin embargo, la tendencia a la reversión de ese dominio, parece tomar fuerza en la medida en que el negocio se expande en todo el planeta.
El pasado mes de julio, algunos informes arrojaban que el poder de cómputo en China estaba disminuyendo muy rápido. Al mismo tiempo, otros lugares del mundo como Canadá o los países nórdicos, están experimentando un importante crecimiento en infraestructuras de minería de Bitcoin.
Otro tanto a considerar, es la inestabilidad. Aunque China tiene uno de los sistemas políticos más sólidos, férreamente controlado por el Partido Comunista, sus cambios drásticos de parecer, pueden llegar a provocar prohibiciones en algún momento. Estas son algunas de las razones por las que la hegemonía de Pekín sobre el hashrate de Bitcoin, podría tener fecha de caducidad.
El pasado viernes, el exchange más importante del mundo, Binance, anunció que sus usuarios ahora podrían minar ETH. La ampliación de Binance Pool, que ahora contempla a Bitcoin y a Ethereum, se trata de un paso de esta firma para seguir ocupando terreno en el universo cripto.
Aunque los entusiastas más ortodoxos de las criptomonedas, ven como peligrosa esta centralización, otros la ven con buenos ojos. Esto último se debe a que, durante el primer mes, el pool ofrecerá cero comisiones por transacciones de criptomonedas.
Luego del primer mes, la comisión se cobrará, pero a un precio competitivo de 0.5%. Esto lo convertiría en una de las opciones más rentables para minar ETH. Si quieres conocer más acerca del proceso para iniciar a minar esta criptomoneda, visita el sitio del pool donde existe una lista de todo lo que necesitas para arrancar.
Otra de las noticias, directamente relacionada con la minería de Bitcoin, que destacó al principio de la semana, fue la disminución de las comisiones. Como se sabe, desde el pasado 20 de octubre, el incremento del precio de las comisiones por transacción en la red, fue importante y mantuvo a los usuarios de esta criptomoneda un poco molestos.
El mencionado incremento en estas, fue provocado por un congestionamiento en la mempool de Bitcoin. A su vez, ese embotellamiento, fue causado por la caída del hashrate de esta moneda digital tras el fin de la estación de invierno en China y las desconexiones masivas de equipos.
Pero al ser reconectados los mineros en sus lugares de origen, el hashrate comenzó a subir de nuevo. Asimismo, la red inició el proceso de descongestionamiento, lo que permitió que se moderaran las comisiones por transacciones, las cuales habían alcanzado un nivel no visto en más de dos años.
De acuerdo a datos de esta semana, se filtraron las características de la nueva tarjeta gráfica de la fabricante AMD. Se trata de la RX Radeon 6800, la cual, según un usuario de una red social, tiene el doble de rendimiento en la minería de ETH, que la mejor tarjeta de NVIDIA, la GeForce RTX 3090.
Aunque no se trata de una información oficial, lo importante del caso, es que el usuario que hizo la filtración, posee una de estas GPU. Explica que su desempeño le permite obtener una cantidad de ETH casi dos veces mayor de la que se obtiene con la poderosa RTX 3090.
Otro dato que se destaca de todo eso, es el precio de la misma, el cual se cotiza en unos $580, mientras la de NVIDIA cuesta $1.500. Sin embargo, todo se resume a una especulación, la cual pronto será aclarada. El 18 de noviembre, la firma AMD hará el lanzamiento oficial de la GPU, donde se conocerá con precisión todos sus detalles.
Tesla, el fabricante de vehiculos eléctricos de Elon Musk mantuvo sus Bitcoin a pesar de la caída del mercado en…
Durante los últimos meses del 2022, Tesla, de Elon Musk, conservó sus tenencias de Bitcoin ¿Esto impulsó el precio de…
Michael Sonnenshein, CEO de Grayscale acusó a la SEC de frenar el desarrollo de las criptomonedas en el país.
Las ballenas de Bitcoin muestran tendencia acorde con el precio de la más importante de las monedas digitales en capitalización…
Uno de los mayores desafíos pendientes de Ethereum es la privacidad, para ello, Vitalik Buterin ha presentado las «stealth addresses».
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.