Noticias

Nuevo pool de Binance permitirá minar ETH

Recientemente, el exchange de criptomonedas más importante del mundo, Binance lanzó un nuevo pool de minería. Los usuarios de esa plataforma, podrán conectar sus tarjetas gráficas y comenzar a minar la criptomoneda de Ethereum (ETH).

En tanto, la segunda moneda en capitalización de mercado, ETH, se une a Bitcoin en el servicio Binance Pool. Debe recordarse que, recientemente, este exchange lazó un pool para la minería de Bitcoin, que abarca las más importantes monedas extraíbles con el algoritmo Sha-256.

Cabe destacar que, en un principio, las comisiones para el pool de Ethereum serán libres, es decir, sin cobro. Posteriormente las tarifas de retiro, serán del 0.5%. Por otro lado, los entusiastas de las criptomonedas ven este servicio con preocupación, puesto que temen a la creciente centralización en la que Binance tiene gran protagonismo.

¿Cuáles son las ventajas del nuevo pool de Binance?

El lanzamiento de su pool, implica para Binance, entrar en una difícil pelea contra el oligopolio chino en ese terreno. Es importante destacar que prácticamente la totalidad de los grandes pools de minería de Bitcoin, son de origen chino, a excepción de Slushpool.

Aunque Binance fue fundada en la República Popular de China, la misma abandonó ese país anticipándose al veto sobre el intercambio de criptomonedas. En 2017, Pekín prohibió el comercio con monedas digitales, por lo que todos los exchanges de ese país debían desaparecer o salir de la nación.

En lo que respecta a los pools dedicados a la minería de Ethereum, la más importante de las altcoins, la competencia es notable. No obstante, Binance utilizará su prestigio como una de las empresas más confiables y versátiles en lo referente a las criptomonedas, para consolidarse en este nuevo espacio.

Una de las maneras con las que Binance intentará atraer usuarios a su nuevo pool, es mediante un programa de cero comisiones. El mismo tendrá una duración determinada, (el primer mes) tras lo cual, comenzarán a cobrarse tarifas del 0.5%, lo que aún la deja como una opción muy atractiva.

Así luce la interfaz donde se encuentra el nuevo pool de minería de Ethereum del exchange Binance.

Algunos requerimientos para el uso del servicio

Para comenzar a usar este nuevo servicio de Binance Pool, los mineros de Ethereum deberán cumplir con varios parámetros. El primero de ellos, es contar con un sistema operativo Windows o Linux. Asimismo, deberán tener lo más importante, una tarjeta GPU.

Esta última podrá ser de las marcas NVIDIA o AMD de cualquier denominación, siempre y cuando supere los 4 GB de VRAM. Finalmente se debe contar con un software de minería como EasyMiner, Ncard, MinerOS u otros.

Por otra parte, el sitio web de Binance informa que este nuevo servicio de piscina o pool, contará con sistema llamado Pay Per Share Plus (PPS+). Se trata de uno de los métodos de pago más utilizados, aunque no el único por parte de los pools de minería.

El mismo consiste en que, al momento de minarse un bloque, el pool divide el ingreso entre los participantes. Al mismo tiempo, la recompensa viene acompañada de las ganancias por tarifas de transacciones. Por ejemplo, cuando se mina un bloque, el pool recibe 6.25 BTC más los bitcoins correspondientes a las comisiones por transacciones que cobró la red.

Esta nueva iniciativa de Binance, acrecienta las preocupaciones entre los más ortodoxos entusiastas de las criptomonedas. Muchos de ellos, aseguran que la centralización del ecosistema por parte de firmas como Binance, es contraria a la naturaleza descentralizada de las criptomonedas.

Datos a tener en consideración

  • Según datos oficiales del portal web de Binance, su nuevo pool de minería para Ethereum, fue lanzado el pasado 12 de noviembre.
  • Este pool se une al de Bitcoin, que fue lanzado en abril y con el cual se puede minar otras monedas como Bitcoin Cash y Bitcoin SV.
  • Actualmente, el pool de Bitcoin de Binance agrupa más del 9% del poder de cómputo de esa criptomoneda.
  • El primer mes de este nuevo servicio, será ofrecido sin cobro de tarifas. Posteriormente, las mismas serán de 0.5%.

Entradas recientes

API de Umbrel permitirá usar ChatGPT en nodos de Bitcoin

Gracias a una API creada por Umbrel, el sistema operativo de los nodos de Bitcoin, en esa red se podrá…

5 horas

El precio de Solana se ha movido fuertemente en marzo, ¿le quedará subida o corrección?

Analizaremos las noticias más relevantes de la Red de Solana, así como también, los posibles escenarios a corto plazo.

5 horas

Sam Bankman-Fried pagó más de $40 millones en sobornos a funcionarios gubernamentales chinos

Según investigaciones del DOJ, Sam Bankman-Fried pagó decenas de millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno chino.

20 horas

ADA en una zona de decisión, ¿movimiento al alza o a la baja? Lo evaluaremos hoy

Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.

1 día

Las políticas monetarias y los precios del mercado cripto

Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.

1 día

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.