Durante esta semana, los mercados se mantenían en una tensa calma a la espera de los resultados de las elecciones en Estados Unidos. Pero la minería de Bitcoin, por su parte, nunca detuvo su movimiento, en este trabajo te presentamos el TOP 5 de las noticias más importantes.
Antes de iniciar con el análisis, es importante destacar algunos elementos que brillaron en este sector. Uno de ellos el embotellamiento continuado de la red de la principal criptomoneda, lo cual mantiene las comisiones por transacción a un nivel inusualmente alto.
Otro aspecto de gran importancia, es que el Hashrate de Bitcoin comienza a recuperarse luego de las desconexiones masivas en China. Desde la semana pasada hasta ahora, el mismo se ubica cerca de los 120 EH/s. Lo cual indica, que las mineras desconectadas en Sichuan, ya están siendo reconectadas en sus lugares de origen.
Entre las noticias más destacadas de los últimos 7 días, CriptoTendencia, como siempre, te trae un resumen. Acá el Top 5 de las informaciones sobre minería de Bitcoin más importantes de esta semana.
Una de las noticias más importantes de las últimas semanas y que por supuesto no podría faltar en este resumen, es el estado del Hashrate. De muchas maneras, el poder de cómputo afecta a la minería de Bitcoin, por ello se trata de la principal información de este TOP 5.
El Hashrate de la más importante de las monedas digitales, se colocó por debajo de los 110 EH/s, lo que generó muchas reacciones en la red. La más obvia de ellas, fue la disminución de la dificultad de los mineros para procesar bloques. Relacionado con esto, también se produjo un importante aumento de las comisiones por transacciones.
La caída y recuperación del Hashrate de Bitcoin por estas fechas, es un acontecimiento que se ha convertido en habitual. El mismo está relacionado con el final de la estación de invierno en la República Popular de China. Particularmente en Sichuan, la energía hidroeléctrica retoma los precios anteriores a las lluvias, lo que provoca la huida de los mineros.
Como se mencionó esta semana, la minería de Bitcoin obtuvo importantes ingresos durante el pasado mes de octubre. El crecimiento porcentual, en comparación con septiembre, fue de 8%, generando ingresos de 353.7 millones de dólares estadounidenses.
Pero los primeros días de este mes, el ingreso se disparó a los niveles anteriores al Halving del mes de mayo. Debe tenerse en cuenta que antes del Halving, el ingreso diario era de 20 millones de USD aproximadamente. Después del recorte, el mismo ha oscilado entre $10 y $12 por día como promedio.
No obstante, el 2 de noviembre, el mismo comenzó a subir de manera sobresaliente y se ubicó en los 15 millones de USD. Por su parte, el 3 y 4 de noviembre se impuso hasta los $16 y $21 millones respectivamente. A partir de allí, retrocedió ligeramente a $18 y $16 millones los días sucesivos.
Otra de las informaciones que no puede faltar en este TOP 5 relacionado con la minería de Bitcoin, es una tendencia verde. Se trata de uno de los mayores conglomerados productores de energía renovable en el mundo, el En+ Group, el cual formó una alianza con BitRiver para minar criptomonedas y preservar el ambiente.
El acuerdo entre las dos compañías, dio como resultado la creación de las granjas Bit+ en la Federación de Rusia. El primero de estos centros de generación de Bitcoin con energía hidroeléctrica, contará con 10 Megavatios.
Aunque el impacto de la minería de Bitcoin en el ambiente, de acuerdo a estudios recientes, es menor de lo que se pensaba, las dudas persisten. Frente a ello, este tipo de iniciativas intenta contribuir con una imagen más apegada a la realidad en cuanto al impacto de la industria de minería digital en el ambiente.
La compañía china dedicada a la fabricación de equipos para la minería de Bitcoin, Ebang, se mantiene con un buen nivel en la bolsa. Junto a su coterránea Canaan Creatives, se trata de las dos únicas firmas de su tipo que cotiza en Nasdaq. La primera tiene menos tiempo y sus acciones se han portado mejor que las de la segunda.
Ebang cotiza en la bolsa desde el pasado 26 de junio. El 17 de septiembre sus acciones alcanzaron su punto más alto cuando se cotizaron en casi $15. Asimismo, las expectativas de la firma al iniciar a operar en la bolsa, era que sus acciones promediaran los $8.
Con eso, Ebang planeaba invertir en equipos mineros de mayor eficiencia, los cuales le permitieran competir con gigantes como Bitmain. Actualmente las acciones de la firma asiática, se cotizan en $8.3.
La empresa Hive Blockchain, dedicada a la minería de Bitcoin, entró en el TOP 5 de noticias más importantes de la semana, gracias a su compra. El viernes, de acuerdo a datos del portal CoinDesk, la firma compró un total de 1.240 equipos ASIC y de inmediato los mismos comenzaron a producir.
Se trata de un movimiento muy rápido, el cual fue coordinado por la empresa con su socia, MicroBT. Los equipos, por supuesto, se trata de los más recientes de esta fabricante, los M30S, lo cuales tiene un poder de 100 TH/s.
De esta manera, la capacidad de minado de Hive Blockchain se disparó casi dos veces. Anterior a la compra, sus mineras instaladas producían unos 116 PH/S. Ahora rozan los 30 PH/s. Desde el mes de abril de este año, la empresa ha instalado aproximadamente 3.436 equipos, de los cuales unos 2.200 pertenecen a las series S17 y T17 de Bitmain.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aumentó la magnitud de su ataque contra el exchange de…
El precio de la crypto meme inspirada en Gary Gensler, Presidente de la SEC, se disparó en medio de las…
Según la directiva del Museo Metropolitano de Arte (MET) se llegó a un acuerdo para devolver las donaciones recibidas del…
La SEC presenta demanda contra Coinbase, como resultado de ello, las acciones se desploman un 20%. Luis Vuitton lanzará nueva…
¿Qué representa el actual aumento de las apuestas por los derivados de staking líquido en las finanzas descentralizadas (LSDfi) en…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.