Según el portal de la firma Serpro, la unión de los mercados de Sudamérica con otros bloques, estaría cerca de convertirse en una realidad. Esto, gracias a que Mercosur usará la plataforma Blockchain, bConnect, para fortalecerse a lo interno y para abrirse a otras latitudes.
La mencionada plataforma fue desarrollada en Brasil para organizar el Servicio de Impuestos Federales. Asimismo, desde el pasado mes de octubre, bConnect comenzó a regular los servicios aduaneros entre ese país, con Argentina, Uruguay y Paraguay.
De esta manera, se busca mejorar la seguridad de los datos aduaneros compartidos entre los miembros del bloque regional. Aparte de ello, la plataforma permite un alto nivel tecnológico, combinado con una importante disminución de la inversión en el desarrollo de esas operaciones.
La plataforma Blockchain que usará Mercosur para su integración con otros mercados, se destaca del sistema usado hasta entonces.
“Más que un producto, se trata de un concepto que permitirá el intercambio de información de forma segura». Además, todo ello de forma muy rápida, explica Paulo Ramos, gerente de operaciones de Serpro.
Otro aspecto importante, es que la mencionada plataforma Blockchain, puede realizar todas estas operaciones sin afectar la soberanía de las naciones que la usen.
Es importante tener en cuenta que el diseño de bConnect, está especializado en atender el intercambio automatizado de datos aduaneros. El uso de la nueva tecnología Blockchain, por parte de Mercosur, se trata de un paso realmente importante, explica Bárbara Harckbart de la Receita Federal de Brasil.
Anteriormente, todo este trabajo de intercambio, actualización y almacenamiento de datos de OEA, se realizaba por medio de hojas de cálculo.
Las mismas se extraían de los sistemas en funcionamiento en cada país y eran enviadas mediante correo electrónico, recalcó la citada funcionaria.
La plataforma Blockchain que usará Mercosur, también está disponible para otras iniciativas de comercio internacional. Así lo explica el Fernando Lustosa, consultor de Negocios y Soluciones de Comercio Exterior de Serpra.
Según él, la bConnect permite “replicar las reglas de acceso y visibilidad de los datos en los acuerdos bilaterales firmados en la red Blockchain». Se trata, explica, de una referencia internacional.
En tal sentido, la misma da muestras de cuáles son los pasos que se deben dar para modernizar el comercio. Al mismo tiempo, continúa, representa un impulso a la economía mediante los nuevos avances tecnológicos.
Es importante resaltar que, a principios del mes de septiembre, la plataforma fue presentada en Estados Unidos. Específicamente, ante la Asociación Aduanera y Comercial contra el Terrorismo. El mismo se trata de un programa perteneciente al país norteamericano.
No solo Mercosur se vería beneficiada con esta plataforma basada en la Blockchain. La firma Serpro, asegura que la misma es ideal para fortalecer otras áreas comerciales de diferentes lugares.
La firma Serpro, asegura que la aplicación puede servir como para garantizar la autenticidad de la información. Todo ello, en servicios de aduana compartidos entre Brasil y sus países socios.
La Blockchain continúa destacándose como una de las mejores soluciones para acelerar y simplificar movimientos relacionados a la economía. En diversas áreas, aparte del comercio, la cadena de bloques brinda un cuadro avanzado de optimización.
Paralelamente a Mercosur, actualmente, decenas de empresas en todos los países de América Latina, desarrollan plataformas Blockchain. La nueva tecnología, de esta manera, se enfoca en ofrecer soluciones tecnológicas.
Las ballenas de Bitcoin parecen estar apuntando hacia una posible tendencia de acumulación de monedas. ¿Estamos ante el inicio de…
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.