El cripto mundo recién empieza a recuperarse del final de la fiebre DeFi. Cuando en cuestión de semanas, los principales protocolos de finanzas descentralizadas aumentaron exponencialmente su precio. Atrayendo con esto la atención de la mayor parte de los inversionistas del cripto mercado. Sin embargo, este auge no podía durar para siempre, y ahora que la fiebre se ha apagado, te explicamos por qué el volumen en las exchanges descentralizadas colapsó.
Si algo debemos reconocer del cripto mundo es que es proclive a las burbujas especulativas. Pues, no es raro que cada cierto tiempo, un rally alcista en alguna criptomoneda (habitualmente Bitcoin, pero también puede ser una altcoin), atraiga la atención de los cripto usuarios. Los cuales se lanzan en masa a invertir en esta moneda virtual, haciendo que su precio aumente exponencialmente hasta que el impulso especulativo acaba por terminarse.
Eso fue básicamente lo que ocurrió con las finanzas descentralizadas. Y es que, aunque efectivamente las DeFi tienen el potencial tecnológico para poseer una valoración de mercado mucho más alta de la que tienen hoy en día. Ningún cambio sustancial en este sector podía justificar un incremento en su valor tan radical como el ocurrido en los últimos meses.
Así, en cuestión de algunas semanas, proyectos tan diversos como exchanges descentralizados del estilo de Uniswap, y plataformas de préstamos descentralizados como Compund, vieron su valor multiplicarse en horas. Creando una de las mayores burbujas de los últimos tiempos en el cripto mercado. La cual, por supuesto, ha terminado por estallar en estas primeras semanas de septiembre, no teniendo, por suerte, graves consecuencias para el cripto mundo.
Por supuesto, no todo el mundo pensó que las DeFi aumentarían de precio eternamente. De hecho, dentro del propio mundo DeFi había personas conscientes de que el auge DeFi era un movimiento temporal. Y que, por lo tanto, se aseguraron de capitalizar este momento para sentar las bases del mundo DeFi para el futuro. Lo que incluye a Sam Bankman-Fried, CEO de FTX, empresa administradora de la exchange descentralizada Serum.
Así, a principios de octubre Bankman-Fried predijo que el volumen de transacciones en las exchanges descentralizadas caería. Un comentario que aunque no era extraño, pues se daba en un momento en que el sector DeFi ya empezaba a desinflarse, no parecía coincidir con la realidad. Pues el volumen de transacciones en exchanges como Uniswap se mantenía saludable.
Sin embargo, como Bankman-Fried lo explica ahora, este volumen no era natural, sino que provenía de una práctica conocida como “trans-minería”. La misma se da cuando las exchanges recompensan a sus usuarios con sus propias monedas virtuales nativas, incentivando el uso de la plataforma. Una táctica utilizada por las principales exchanges descentralizadas durante la fiebre DeFi.
Pero la trans-minería no es eterna, y cuando el efecto de la entrada de estos tokens al mercado se acabó, el volumen de las exchanges descentralizadas colapsó, como lo muestran cifra de Dune Analytics. Regresando a niveles que, aunque siguen siendo altos en comparación a las cifras que manejaban a inicios del 2020, son inferiores al pico alcanzado durante la fiebre DeFi.
Las ballenas de Bitcoin parecen estar apuntando hacia una posible tendencia de acumulación de monedas. ¿Estamos ante el inicio de…
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.