Noticias

Ripple colabora con Mercy Corps para aumentar la inclusión financiera en el mundo

La industria Fintech no es solo de proyectos pomposos, o de fracasos. También debemos recordar que siempre hay iniciativas dentro de este campo que pueden utilizarse para crear un mundo financiero más inclusivo. Precisamente esto es lo que Ripple pretende lograr al donar US$ 10 millones a Mercy Corps con este fin.

Ripple ayudará a Mercy Corps a proporcionar soluciones digitales de inclusión financiera

Recientemente, Ripple dio a conocer su contribución de US$ 10 millones a Mercy Corps para ayudar a crear oportunidades económicas para poblaciones vulnerables. Específicamente, los fondos se destinarán a garantizar que las personas no bancarizadas “no se queden atrás en la revolución fintech”.

Mercy Corps, una organización no gubernamental (ONG) que se especializa en “crear oportunidades económicas para poblaciones vulnerables“. En ese sentido, buscan llevar las finanzas digitales a millones de personas no bancarizadas, anunció la compañía en octubre.

“El sistema financiero existente está fragmentado, anticuado y excluyente, lo que deja a 1.7 (mil millones) de personas sin servicios bancarios y excluye de manera desproporcionada a las mujeres. Las tecnologías emergentes de fintech, cripto y blockchain tienen el potencial de transformarlo radicalmente”, dijo Scott Onder, gerente senior director de Mercy Corps Ventures.

Asimismo, destacó que existen riesgos sustanciales para las personas más vulnerables del mundo si no se toman en consideración sus necesidades mientras se diseñan e implementan estas nuevas tecnologías.

Finalmente, comentó que Mercy Corps planea aprovechar sus recursos globales “para que las poblaciones vulnerables no se queden atrás en la revolución fintech”. De esta forma, se puede garantizar que se escuchen las voces de la población mundial.

¿Cómo se desarrollará esta alianza?

Rippleworks es una organización sin fines de lucro centrada en empresas sociales, ayudarán a las ONG a implementar “soluciones que aprovechen las tecnologías financieras digitales”. Esto incluye criptomonedas, activos digitales y libros de contabilidad distribuidos.

El plan contempla que esta iniciativa dure tres años, durante los cuales las organizaciones planean “traer un gran número de personas en los mercados emergentes a la economía global”.

Por lo tanto, Ripple y Mercy Corps Ventures ya están trabajando en varios proyectos piloto y planean inversiones en las primeras etapas de startups fintech de América Latina. 

Finalmente, la contribución de Ripple se destinará a varios programas educativos que ayuden al personal de Mercy Corps a “abordar los desafíos financieros que enfrentan estas regiones y aplicar soluciones financieras digitales“. El objetivo final es llegar a 10 millones de personas en la próxima década.

Entradas recientes

¿De qué se trata la solicitud de orden restrictiva de la SEC contra Binance?

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aumentó la magnitud de su ataque contra el exchange de…

16 horas

Precio de la crypto meme inspirada en el presidente de la SEC se dispara; Coinbase intentó «adoptar la regulación»

El precio de la crypto meme inspirada en Gary Gensler, Presidente de la SEC, se disparó en medio de las…

22 horas

Museo Metropolitano de Arte devolverá las donaciones de FTX

Según la directiva del Museo Metropolitano de Arte (MET) se llegó a un acuerdo para devolver las donaciones recibidas del…

2 días

La SEC demanda a Coinbase y sus acciones se desploman; Louis Vuitton lanzará nueva colección de NFT

La SEC presenta demanda contra Coinbase, como resultado de ello, las acciones se desploman un 20%. Luis Vuitton lanzará nueva…

2 días

Suben las apuestas por el LSDfi: ¿un nuevo horizonte para las finanzas descentralizadas?

¿Qué representa el actual aumento de las apuestas por los derivados de staking líquido en las finanzas descentralizadas (LSDfi) en…

3 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.