Noticias Bitcoin

Bitcoin amenaza al sistema financiero internacional, según EE.UU.

El Departamento de Justicia de EE.UU., ha calificado al Bitcoin como una amenaza para la estabilidad y seguridad del sistema financiero internacional. El crecimiento de la usabilidad de las criptomonedas, aseguran, abre las puertas para el financiamiento del terrorismo y otros crímenes.

En un reporte publicado en el portal de esta institución de justicia, titulado: Criptomonedas: un marco de aplicación, se aborda el tema. En tal sentido, el abogado Williman P. Barr explica que se deben tomar acciones para evitar que las personas sean víctimas de delincuentes que se amparan en estas monedas.

Debe resaltarse, que la investigación llevada a cabo por el mencionado abogado, se ha estado llevando a cabo desde hace dos años. En él, se resalta la seriedad con que el gobierno de Estados Unidos está abordando el tema de las criptomonedas, tanto en su territorio como en todo el mundo.

¿El sistema financiero está bajo la amenaza de Bitcoin?

Según la opinión del representante del Departamento de Justicia de EE.UU., “la seguridad y estabilidad del sistema financiero internacional está en peligro”. La amenaza contra este ancien régime económico, vendría de una nueva y más avanzada tecnología, representada por Bitcoin.

De acuerdo al informe, la amenaza no proviene de la tecnología en sí, sino del uso que le dan a la misma, ciertos entes criminales. “Las criptomonedas son una tecnología que puede transformar radicalmente la forma como los seres humanos interactúan y organizan la sociedad”, puntualiza.

Al mismo tiempo, complementa: “asegurar que el uso de esta tecnología sea seguro y no ponga en peligro nuestro sistema nacional de seguridad pública, es de vital importancia para Estados Unidos y sus aliados”.

La rebelión de la generación Z

El temor al Bitcoin por parte de los entes centralizados, que mueven los hilos del sistema financiero, no es nuevo. Existen numerosos casos recientes donde las criptomonedas se consideran como una amenaza.

Uno de estos episodios, lo destacó el portal Forbes el pasado mes de junio. Resulta, que el Departamento de Defensa, publicó un documento en el que relata un escenario hipotético sobre una rebelión de la Generación Z.

Según esta fantasía, miles de personas, nacidas entre 1990 y 2010, estarían atacando al “establishment”. Los ciudadanos, se habrían convertido en una amenaza para el sistema, puesto que usarían ciberataques para robar dinero de las instituciones financieras y convertirlo en Bitcoin.

El documento, filtrado por el medio The Intercept, visualiza un escenario desarrollado en el año 2025. En el mismo, el grupo denominado “Zbellion”, se autodenomina como un “agente de cambio” e intenta derribar el actual sistema socioeconómico. El dinero robado y convertido en Bitcoin, se usa para financiar campañas desestabilizadoras.

La tendencia creciente de nuevas direcciones de Bitcoin, representa una mayor usabilidad, la cual es vista como una amenaza para el sistema financiero, según EE.UU. Fuente: Glassnode

¿Les preocupan los crímenes o perder la hegemonía de gran potencia?

Para el reconocido experto en criptomonedas, Max Keiser, a EEUU no le preocupa que Bitcoin se utilice para actos criminales. El dólar y el dinero fiat en general, monopolizan las acciones de los criminarles. No hay rama del crimen que no esté ampliamente dominada por el USD, asegura.

En tal sentido, la función del Bitcoin, es limpiar todo el desorden que ha dejado el dinero antiguo, asegura el analista. De acuerdo a esto, entonces, ¿cuál es la preocupación de Estados Unidos en relación a la supuesta amenaza de Bitcoin al sistema financiero?

El estatus del dólar, como principal moneda de reserva mundial en el sistema financiero, podría estar bajo la amenaza del Bitcoin. A esto, podrían resumirse las preocupaciones de los entes centralizados y no a que se puedan cometer los crímenes que ya a diario se comenten con sus monedas fiduciarias.

El pasado año, el presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que Bitcoin está basado en aire. Sin embargo, al poco tiempo, otro de sus funcionarios, el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin admitió el temor.

Sobre ese mismo tema, la oficina del Director General de inteligencia, publicó un estudio donde se evalúa la pérdida de terreno por parte del USD. En pocas palabras, con el Bitcoin, “EEUU podría perder su estatus en el mundo y su autoridad global”, resume el texto.

Se trata de la naturaleza de la principal criptomoneda

Mientras la principal de las criptomonedas, no contaba con una sólida fortaleza, pocos se fijaron en ella. Ahora, que la madurez de Bitcoin comienza a sentirse y su adopción y popularidad, se expanden a un paso muy rápido, las autoridades encienden las alarmas.

La propia naturaleza de Bitcoin, lo convierte en una amenaza para todo el sistema, el cual se basa en el dominio de los monopolios financieros. Desde sus inicios, su propio fundador, el misterioso Satoshi Nakamoto, lo puso de manifiesto.

Podemos ganar una mayor batalla en la carrera armamentista y ganar verdadero terreno para la libertad en varios años”, escribió Nakamoto en 2008. Los gobiernos son muy buenos cortando cabezas contra organizaciones que se manejan de manera centralizada, pero aquellas que son descentralizadas, pueden evitarlo, puntualizó.

Perder el dominio de las finanzas, podría ser trágico para los grandes monopolios que controlan la economía y los gobiernos (generalmente son los mismos). El hecho de que Bitcoin sea el instrumento de millones de personas, en efecto, es una amenaza para un sistema excluyente, remata el ya mencionado Max Keiser.

Otro dolor de cabeza

No se debe pasar por alto que el dominio geopolítico es crucial para Estados Unidos y sus aliados. En consecuencia, no es un secreto que Washington mueve sus hilos para derrocar gobiernos “incómodos” o muy “independientes” de sus intereses y colocar gobernantes más “manejables y dóciles”.

En tal sentido, una de las principales herramientas de la Casa Blanca, es la aplicación de sanciones, bloqueos y medidas punitivas contra aquellos países no convenientes. Las mismas se aplican en el terreno económico, cortando los lazos comerciales y financieros de algunos estados.

Ya se tiene amplia documentación de que Bitcoin es usado por estos gobiernos “asediados” para esquivar las medidas punitivas. En relación a esto, el general Craig Faller del Comando Sur de EE.UU. señaló recientemente que las jóvenes democracias de Sudamérica, están bajo la amenaza del uso de Bitcoin.

Durante una charla con el Consejo de las Américas, Faller se refirió al caso Venezuela. En esa nación caribeña, afirmó, se están adoptando ampliamente las criptomonedas para esquivar las sanciones contra lo que calificó de “gobierno criminal”.

Otro caso digno de recordar, fue el asesinato del general iraní Qasem Soleimani por parte de EE.UU. en el territorio ocupado de Irak. Como consecuencia de esta agresión a una nación vecina, el parlamento iraquí pidió oficialmente la retirada de las tropas norteamericanas de su territorio.

Como respuesta, la Casa Blanca amenazó con congelar todas las cuentas y finanzas de esa república en los bancos de EE.UU. Se trata de un remarcado episodio en el que se socavó la soberanía de las instituciones de Irak por medio de una agresión financiera con sus instrumentos centralizados, algo que con Bitcoin hubiera sido imposible.

Datos a tener en consideración

  • El USD se usa de manera casi total en lo que respecta a financiamiento del terrorismo, lavado de dinero, extorsiones o comercio ilegal de drogras.
  • La naturaleza descentralizada de Bitcoin, representa una amenaza para el sistema financiero en su afán de control total.
  • El gobierno de Estados Unidos teme particularmente a la denominada Generación Z.
  • Gobiernos problemáticos que usan Bitcoin para esquivar las medidas punitivas, son otro de los dolores de cabeza de Estados Unidos.
  • El propio creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, en 2008 afirmó que Bitcoin nacía para brindar libertad financiera, lo que implica combatir al viejo régimen financiero.

Entradas recientes

El inversionista Tim Draper, recomienda que los fundadores de empresas diversifiquen las nóminas a través del Bitcoin

El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.

12 horas

Reporte: semana de cautela y expectativa alcista entre las ballenas Bitcoin

Las ballenas de Bitcoin se mantienen cautelosas entre las carteras de posible liquidación mientras BTC se recupera de su reciente…

19 horas

Minería de Bitcoin: entre la represión y la permisibilidad

Esta semana, la minería de Bitcoin navegó entre distintas aguas. Acá se presenta un breve resumen de las cinco noticias…

19 horas

Bitcoin en semana decisiva, ¿vamos a los $30.000 o corregimos a los $25.000?

Analizaremos las noticias más relevantes del Bitcoin de la semana, así como también posibles escenarios a corto plazo.

1 día

Crypto resumen: «Coinbase recibe una advertencia de la SEC»

Resumen semanal de noticias del cripto mundo, para que siempre estés informado: «Coinbase recibe una advertencia de la SEC».

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.