En los últimos meses hemos sido testigos de un verdadero auge en la utilización de Ethereum. Esencialmente debido a la influencia de la fiebre de las finanzas descentralizadas (DeFi) sobre la Blockchain de ETH. Sin embargo, a medida que la fiebre DeFi empieza a amainar, empezamos a ver como el uso de Ethereum se hunde, volviendo poco a poco a sus estándares normales. Esto a pesar del aumento en su precio durante las últimas semanas.
Sin lugar a dudas, las finanzas descentralizadas han sido el gran acontecimiento del cripto mercado durante este año 2020. Y es que, en tan solo algunos meses, las DeFi consiguieron aumentar de forma exponencial su valor. Atrayendo a miles de inversionistas de todo el mundo, y desviando la atención de todos en el cripto mundo a este sector del mercado.
Este auge en el sector DeFi tuvo un impacto tremendo también en la Blockchain de Ethereum. Y es que, la mayoría de los protocolos de finanzas descentralizadas que existen en la actualidad se encuentran ubicados en esta cadena de bloques. Por lo tanto, al aumentar el interés de los usuarios en las DeFi, también lo hizo el uso de la Blockchain de Ethereum para transacciones relacionadas con este sector.
Así se dieron dos eventos simultáneos. El primero fue un aumento importante en el precio de Ethereum, pues al ser necesario pagar una comisión en ETH para utilizar su cadena de bloques. El incremento en las transacciones DeFi en la misma llevó a un aumento en la demanda de la criptomoneda para pagar las comisiones, impulsando su cotización.
El segundo efecto del auge de las DeFi sobre Ethereum fue un aumento importante en el uso de su red. Lo que generó su congestionamiento y el aumento exagerado en el costo de las comisiones de minería. Permitiendo que tan solo durante el mes de septiembre los mineros de Ethereum generasen 450.000 ETH o 169 millones de dólares.
Sin embargo, los efectos del auge de las DeFi en el uso de Ethereum no podían ser permanentes. Por ello, ahora que estamos viendo el final de la fiebre de las finanzas descentralizadas, con la caída en el precio de la mayoría de los tokens DeFi. También hemos sido testigos del hundimiento en la utilización de Ethereum.
Así, a pesar de que su precio ha logrado aumentar en los últimos días, pasando de los 336 dólares en que se ubicaba el día 8 de octubre a los 373 en que se cotiza al momento de escribir este artículo. Cifras recopiladas por la firma de análisis del cripto mercado, Santiment, demostrarían una caída lenta, pero constante, en el uso de la criptomoneda desde el 17 de septiembre.
Esta caída en el uso de Ethereum, no obstante, no es necesariamente una mala noticia para la criptomoneda. Pues, daría mayor tiempo al equipo de la Ethereum Foundation para implementar totalmente la nueva versión de la moneda virtual, ETH 2.0. Con la cual se espera solucionar el problema de escalabilidad de la moneda, y evitar que ante un nuevo pico en su uso en el futuro, se dé otro incremento exagerado en las comisiones y tiempos de minería.
Explora los recientes movimientos en el mundo cripto, incluyendo la crítica de Paradigm a la SEC, la venta de acciones…
Únete para ver lo más destacado del día del BlockchainCon Latam 2023, el evento de blockchain y cripto más grande…
Luego que la SEC demandara a Binance y Coinbase, los retiros de staking de Ethereum se han visto afectados. Ya…
El actual secretario de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE.UU., Gary Gensler, aplicó por un puesto de…
Un proyecto para la verificación de credenciales educativas y profesionales basado en la Blockchain se prepara en la Unión Europea…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.