Ethereum

96% de transacciones DeFi se hacen en Ethereum

Hasta el día de hoy, las finanzas descentralizadas (DeFi) atraen la atención de todos los cripto usuarios. Y es que, luego de años de no ser más que una promesa para el futuro, en los últimos meses las DeFi han logrado incrementar su valor de forma exponencial. Habiendo ocurrido la mayor parte de este proceso en la Blockchain de Ethereum. Pues, tal como se ha demostrado en el último reporte de DappRadar, 96% de transacciones DeFi se hacen en Ethereum.

¿Dónde están las DeFi?

Desde el comienzo de la fiebre DeFi, la ubicación de estos protocolos de finanzas descentralizadas ha sido tema de conversación dentro de la cripto comunidad. Y es que, la enorme mayoría de estas aplicaciones se encuentran concentradas en una única cadena de bloques: la de Ethereum.

Esto es así a pesar del surgimiento en años recientes de Blockchains competidoras de ETH. Las cuales, como en el caso de Tron de Justin Sun, han ofrecido mayores capacidades técnicas que Ethereum para el funcionamiento de aplicaciones descentralizadas. Incluyendo tiempos de validación de transacciones más bajas, y comisiones mínimas o nulas.

Sin embargo, estas ofertas no han sido suficientes para hacer que los protocolos de finanzas descentralizadas abandonen a Ethereum y se muden a Tron. Esencialmente debido a las ventajas que en materia de interoperabilidad les proporciona mantenerse dentro de una única cadena de bloques. A pesar de los inconvenientes que la misma pueda presentar.

Así, se llega al punto en que el último reporte elaborado por DappRadar, el Q3 Decentralized Finance Ecosystem Report, revela que el 96% de todas las transacciones DeFi del cripto mundo, equivalentes a 126 millardos de dólares, fueron realizadas únicamente en la Blockchain de Ethereum durante el tercer trimestre de 2020.

Las consecuencias para Ethereum

A esto se le sumaría además un total de 10 millardos de dólares depositados en la Blockchain de Ethereum, en proyectos DeFi como Maker, Compound y Uniswap. Y una superioridad en el número de wallets activas al día, con un 57% frente al 35% de Tron y el 5% de EOS.

Sin embargo, aunque estas cifras pueden parecer muy positivas para Ethereum, lo cierto es que las mismas tiene efectos mixtos sobre la criptomoneda. Pues, por una parte esta actividad ha impulsado el precio de la moneda virtual, el cual se ubica actualmente en los 376 dólares, frente a los 107 dólares en que cotizaba a mediados de abril.

Pero, mientras esto ocurría, también se incrementaban las comisiones que deben pagar los usuarios de ETH por usar su Blockchain. Lo que hizo que la utilización de la criptomoneda fuese extremadamente costosa, dejando a la vista los problemas de escalabilidad de la red. Algo que, por supuesto, no evitó que el auge DeFi siguiese su curso, aun con comisiones exageradas.

Entradas recientes

Tesoro de EE.UU. busca recuperar su balance: ¿Cómo afecta esto a Bitcoin?

El conjunto de medidas institucionales de Estados Unidos, luego de pasar el drama del techo de la deuda, afecta a…

3 horas

Reporte semanal: ballenas de Bitcoin apuntaron de nuevo hacia los CEX

Esta semana, los grandes poseedores de Bitcoin, o ballenas, retomaron la tendencia de envíos hacia los exchanges centralizados (CEX).

3 horas

Exchange de criptomonedas en Brasil obtiene licencia para operar; Usuarios de Atomic Wallet sufren pérdidas; Elliptic incorpora a ChatGPT

Banco central de Brasil dio licencia al exchange de criptomonedas Mercado Bitcoin. Marathon Digital Holdings crece 77% la minería de…

7 horas

Crypto resumen: «Tokens de privacidad se eliminarán de Binance en Europa»

Bienvenidos a una nueva edición de nuestro crypto resumen semanal: «Tokens de privacidad se eliminarán de Binance en Europa».

1 día

El potencial sin límites de la ERC-6551 para los NFT

Con la EIP-6551, se crea una variedad de potenciales casos de uso para los NFT. Además, se mejoran elementos como…

1 día

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.