Concluye una semana cargada de noticias resaltantes para el mundo de las criptomonedas en general. En cuanto a la minería de Bitcoin, ETH y otras monedas, las informaciones también son abundantes, te presentamos un resumen de las 5 más destacadas de los últimos 7 días.
La principal de las criptomonedas, continúa bajo el acecho de la sombra de los reguladores en Estados Unidos. Esto, por supuesto, impacta directamente y de manera negativa en el negocio de la minería de Bitcoin.
Es importante destacar, que otra de las monedas digitales que se mantiene como una fuente de informaciones, es ETH. La razón detrás de esto, es la denominada “Defimanía” o el boom de las finanzas descentralizadas en la red Blockchain de Ethereum.
Dentro del amplio universo de las criptomonedas, cuya minería trabaja con el protocolo Proof-of-Work (PoW), Bitcoin o ETH, generaron las más importantes informaciones de la semana, este es el top 5:
Una nueva compra de 2.500 equipos de minería de Bitcoin de la empresa estadounidense Riot Blockchain, ha sido la más importante de las 5 noticias destacadas de esta semana. Esta reciente compra a la fabricante Bitmain, se cerró con un monto de $6.1 millones de dólares.
Con la nueva adquisición, la firma alcanza un aproximado de 22.000 equipos ASIC de última generación. Los mismos terminarán de ser instalados en junio del próximo año 2021 y llevarán el poder de hash de la empresa a más 2 EH/s.
De esta manera, Riot Blockchain se posiciona, junto a Core Scientific, como la empresa con mayor desembolso para la compra de equipos ASIC. Asimismo, cobra fuerza la afirmación de que la minería de Bitcoin, está ganando terreno en Occidente mientras lo pierde en China.
Otra de las noticias sobre minería, esta vez de ETH, explica que los mineros de esta criptomoneda, ganaron más que los de Bitcoin en comisiones. El hecho se destaca porque se trata del segundo mes consecutivo. En otras palabras, se puede decir que estos últimos dos meses, es más rentable minar ETH que BTC.
Según datos de Messari en la red social Twitter, es el periodo más largo de la historia en que Ethereum supera a Bitcoin en ganancias por transacciones. Debe resaltarse que las tarifas de la red Ethereum se dispararon durante el mes de agosto y esa tendencia aún se mantiene.
La causa de este aumento de los ingresos de los mineros de ETH, se debe al boom de las Finanzas Descentralizadas (DeFi). Según el portal Defi Pulse, el Valor Total Bloqueado (TVL) del conjunto de estos protocolos, se ubica en $10.8 mil millones de dólares.
Otra noticia relacionada con la minería, esta vez de no de Bitcoin, sino de Ethereum, es el aumento del hash rate en esta red. Como ya se dijo arriba, minar la criptomoneda ETH, justo ahora, es 3 veces más rentable que minar la moneda de Satoshi Nakamoto.
Tomando como referencia los datos de la firma de análisis, Glassnode, se conoció que la red Blockchain de Ethereum, alcanzó 250 TH/s de hash rate el pasado 6 de octubre. Por su parte, las cifras de F2Pool muestran que la minería en Ethereum da ganancias tres veces mayores que la de Bitcoin.
Para muchos, esta y otras métricas de Ethereum, son producto de un “valor inflado” o “artificial” de las DeFi. Una vez pase el boom de la “Defimanía”, la minería de Bitcoin se mantendría como la más importante.
La fabricante de equipos de minería de Bitcoin, Ebang, tuvo una semana de infarto en la bolsa de Nueva York. Las mismas superaron los $14 por un breve espacio de tiempo para nuevamente retroceder.
La importancia de este crecimiento, es que, desde su debut en Nasdaq el pasado 26 de junio de 2020, el precio de las acciones había estado muy bajo. La expectativa de la empresa al iniciar operaciones, eran de unos $8 por cada acción. Sin embrago, como las de Canaan Creatives, las acciones de Ebang raras veces subían de 3 o 4 USD.
A partir del 1 de septiembre, cuando las mismas se ubicaron en $6, comenzaron a subir de manera importante. El pasado viernes, alcanzaron un tope de $14.80. Ese mismo día, retrocedieron a $10.58 y, finalmente se ubicaron en el precio de cierre de semana en $9.76. Estos datos se tomaron de Investing.com.
De acuerdo a denuncias en las redes sociales, las autoridades de la República Islámica de Irán, pese a la reciente luna de miel con la minería de Bitcoin, siguen poniendo trabas a los mineros autóctonos.
De esta manera, desde la cuenta de Twitter @Behzadmsk, se denunció que solo las grandes firmas extranjeras de minería Bitcoin tienen trato preferencial. Pero los emprendedores nacionales, opina, sufren por falta de atención.
Al mismo tiempo, muestra imágenes de un supuesto proyecto que ha estado paralizado desde hace un año y seis meses. Se trata de un proyecto de 25 MW que habría sido cerrado por las autoridades y ahora se le niega respuesta a su solicitud de reapertura.
El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.
Las ballenas de Bitcoin se mantienen cautelosas entre las carteras de posible liquidación mientras BTC se recupera de su reciente…
Esta semana, la minería de Bitcoin navegó entre distintas aguas. Acá se presenta un breve resumen de las cinco noticias…
Analizaremos las noticias más relevantes del Bitcoin de la semana, así como también posibles escenarios a corto plazo.
Resumen semanal de noticias del cripto mundo, para que siempre estés informado: «Coinbase recibe una advertencia de la SEC».
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.