Durante una entrevista con el portal de noticias CoinTelegraph, el ejecutivo y fundador de Aragon, Luis Cuende, apostó por la cadena de bloques. Según él, la Blockchain marcaría la diferencia entre la censura y la moderación en redes sociales como Facebook y Twitter.
De acuerdo a sus afirmaciones, una plataforma descentralizada, permitiría un desenvolvimiento cercano a la perfección en las redes sociales. Esto se debe a las recientes quejas de los usuarios por las estrictas políticas de moderación de las mencionadas redes.
Algunas personas aseguran que no se trata de moderación, sino de censura. Entre ellos, el propio Cuende, para quien la censura aparece cuando las normas las dicta una parte y no son fruto de la supervisión de la comunidad completa.
Desde hace semanas, las plataformas de redes sociales, han estado penalizando cuentas de usuarios. Muchos de ellos aseguran que las censuras son exageradas. Otros consideran, por el contrario, que las medidas no son lo suficientemente enérgicas contra comentarios ofensivos.
En tal sentido, Cuende considera que la moderación debe ser una tarea de toda la comunidad de una red determinada y no de un grupo de administradores. Las auditorias descentralizadas, explica, son la mejor manera de ejercer un control en estos espacios.
En tal sentido, su plataforma Aragon se dedica precisamente a este tipo de trabajos basados en la cadena de bloques. Con ello, asevera, se evita la censura de los administradores de las redes sociales y, al mismo tiempo, se abre paso a la verdadera moderación, cuya diferencia, en este caso, la marcaría la Blockchain.
Debe resaltarse, por su parte, la simpatía de Jack Dorsey de Twitter con la Blockchain y todo lo relacionado con las criptomonedas. Tanto así que otra empresa de Dorsey, Square, anunció recientemente haber invertido el 1% de su capital en Bitcoin.
Pese a ello, Cuende explica que es muy pronto para esbozar los pasos que dará Aragon para aliarse a redes sociales como Twitter. Al ser consultado por el citado medio, afirma que el trabajo en conjunto es “cuestión de tiempo”, ya que en este caso, Blockchain marcaría una gran diferencia.
Detallando un poco más acerca de su proyecto, el entrevistado afirma que, con la ayuda de Blockchain, se puede establecer un “Tribunal Supremo”. En este quienes estén bajo la lupa de la moderación, podrán apelar las decisiones de manera transparente.
Aunque se trata de un programa en fase beta, explica que, en este tribunal, todos los participantes de la red podrán votar. Con esta medida se asegura que se cumplan los estándares de moderación más completos en lugar de la censura actual que opera en las redes sociales.
Evitar la censura para pasar a una nueva etapa de moderación, basada en el consenso sobre las normas es, en conclusión, la meta de Aragon.
Para Cuende, se asegura un real sentido de justicia, cuya diferencia la marcaría Blockchain, pues, con esta tecnología, la normativa la pueden manejar los propios usuarios.
“Creo que la censura es cuando las normas son definidas por una de las partes. La moderación es cuando hay un consenso sobre las normas. Entonces, de lo contrario, creo que, si Twitter y Facebook estuvieran realmente controladas por sus usuarios, de una manera que se sienta justa para todos, entonces podríamos decidir colectivamente las normas”, concluye.
Tesla, el fabricante de vehiculos eléctricos de Elon Musk mantuvo sus Bitcoin a pesar de la caída del mercado en…
Durante los últimos meses del 2022, Tesla, de Elon Musk, conservó sus tenencias de Bitcoin ¿Esto impulsó el precio de…
Michael Sonnenshein, CEO de Grayscale acusó a la SEC de frenar el desarrollo de las criptomonedas en el país.
Las ballenas de Bitcoin muestran tendencia acorde con el precio de la más importante de las monedas digitales en capitalización…
Uno de los mayores desafíos pendientes de Ethereum es la privacidad, para ello, Vitalik Buterin ha presentado las «stealth addresses».
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.