El vicepresidente de la compañía de protección al consumidor MyChargeBack, Michael Cohen, ha tocado un punto delicado relacionado con las estafas. En tal sentido, explica que los estafadores optan por Bitcoin en lugar de las tarjetas de crédito.
Explica que la irreversibilidad de las transacciones de Bitcoin, lo convierte en una de las herramientas favoritas de los delincuentes. Se trata de una de las bondades que se han resaltado repetidas veces desde que lo hiciera por primera vez el propio Satoshi Nakamoto.
En los bancos e instituciones financieras afines, las transacciones pueden ser congeladas. El margen de los estafadores es limitado. Por su parte, con las criptomonedas, la tecnología Blockchain hace que una transacción no tenga carácter reversible.
Otra razón por la que muchos estafadores optan por Bitcoin, en lugar de las tarjetas de crédito, es la dificultad de ser rastreado. Aunque existen mecanismos para determinar el camino de una transacción con criptomonedas, también existen formas de ocultarlas.
En cuanto a las tarjetas de crédito, se trata de un sistema estrictamente manejados por los bancos. Son instituciones centralizadas manejadas de manera entera por administradores, quienes pueden congelar a discreción una o un grupo de cuentas, así como el dinero en ellas.
Esto quiere decir que un trabajo delincuencial estructurado, se pueda neutralizar si se detecta. En cuanto a Bitcoin, una vez realizado el paso de dinero de una wallet a otra, el mismo es imposible de revertir, lo que lo convierte en ideal para los estafadores.
En su respuesta a uno de los primeros usuarios que adoptara Bitcoin, Satoshi Nakamoto le resaltó las mencionadas cualidades de su moneda. “Los cheques en papel pueden rebotar hasta una semana o dos, las transacciones con tarjetas de crédito tienen la opción de disputarse hasta 60 o 80 días después”.
Si se la compara con la más importante de las criptomonedas, se puede averiguar que en Bitcoin, las transacciones se hacen irreversibles de manera casi inmediata, esto se trata de una de las cualidades que más buscan los estafadores.
En este mismo sentido, Cohen explica que, con algunas tarjetas de crédito, se pueden presentar contra cargos hasta 18 meses después. Las tarjetas tienen dos maneras de realizar contra cargos: uso no autorizado y uso autorizado.
En cuanto al primero, se trata de una situación donde algún delincuente tiene acceso a la tarjeta de crédito del propietario. El segundo caso, se trata del uso autorizado, que es cuando el propietario no está satisfecho con una transacción y quiere cancelarla. Aquí, entra el juego la defensa contra la estafa.
El hecho de que una transacción no se revierta, dificulta la protección de los usuarios, lo que perjudica la adopación de criptomonedas. Un activo como Bitcoin, por el cual opta uno o un grupo de estafadores para atacar a los usuarios, puede acarrear pérdidas para las compañías que lo alberguen.
Para Cohen, el Bitcoin “por desgracia es una herramienta muy buena para que un estafador la tenga como medio para recolectar fondos”. En ese mismo orden, explica que las propias monedas digitales sirven en desinterés “de aquellos que buscan promover el uso general y universal de las criptomonedas”.
En este nuevo número de nuestro resumen, repasamos las cinco noticias más importantes de la semana en el mundo de…
Explora la caída y recuperación reciente del precio de Bitcoin, destacando la volatilidad y los factores clave del mercado de…
Tether, ha congelado 41 billeteras de criptomonedas vinculadas a individuos en la Lista de Nacionales Especialmente Designados.
Esta semana fue de noticias positivas para el mundo de los tokens no fungibles o NFT. La recuperación del sector…
Las empresas dedicadas a la minería de Bitcoin experimentan un notable aumento de los ingresos gracias al rally reciente de…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.