La firma Ripple Labs, diseñará una plataforma basada en un Contrato Inteligente, la cual ha sido aprobada por las autoridades de Estados Unidos. La patente otorgada a la mencionada empresa, le permitiría recopilar datos de todo el mundo, explicó el portal CoinDesk.
La patente número 10.789.068 recibida de parte del gobierno estadounidense, permite a la empresa ejecutar un Oracle basado en un contrato inteligente. Con estos podría permitir que la firma obtenga datos de las más diversas ramas.
Existen ejemplos de este tipo de oráculos basados en la tecnología de los contratos inteligentes. Algunos de ellos, son aplicados en empresas para ejecutar relaciones de inversión y deudas, de manera automática.
Asimismo, permiten cerciorar la cantidad de mercancías trasladadas en un envío. De tal manera, buscan obtener plena seguridad que se cumplen los términos de un acuerdo. Una vez el oráculo confirme los datos del envío, el contrato inteligente procede a ejecutar la operación de intercambio.
Aunque ya se resaltó que el objetivo de Ripple, para decidirse a diseñar la aplicación basada en un Contrato Inteligente, es la recopilación de datos.
Al mismo tiempo, se basa en la importancia que actualmente tienen estas aplicaciones, basadas en la confiabilidad de la tecnología Blockchain.
Debe tenerse en consideración, que los contratos inteligentes o smart contracts, se han hecho populares por la red Ethereum. No obstante, los mismos se pueden diseñar desde una infinidad de plataformas que usen Blockchain, como en este caso, la de Ripple.
De hecho, existen importantes empresas que están explorando todas las opciones para sus propios ecosistemas. Algunas de ellas, como por ejemplo EOS o Tron.
Estas dos nombradas, han ido más allá, incluso explotando el mundo de las finanzas descentralizadas o DeFi.
Con relación a esto último, el CEO de Tron, Justin Sun, ha ofrecido detalles de su plan para rivalizar con Ethereum. El mismo consiste en la creación de todo un ecosistema DeFi, con aplicaciones espejo de Ethereum.
La idea de una aplicación basada en un contrato inteligente, como la que se diseñará, no es una novedad en Ripple. En tal sentido, el ex CTO de esta firma, Stephan Thomas, ya tiene algunos antecedentes en este sentido.
Thomas, ahora tiene su propia empresa, Coil, la cual se dedica a diseñar contratos inteligentes de esta naturaleza para Ripple. En consecuencia, este ex directivo diseñó un proyecto en 2014, el cual tuvo una versión beta, pero al año siguiente, se descontinuó.
Ahora, él es el encargado de llevar a cabo la preparación de esta aplicación para la empresa Ripple Labs.
Más adelante, en 2018, cuando deja Ripple, Thomas, se dedicó a revivir el proyecto de aplicación de código abierto, basado en un contrato inteligente.
El nombre del mismo, para 2018, era Codius y su naturaleza apenas variaba con relación a los objetivos del mencionado proyecto de Ripple.
Otro aspecto importante a destacar, es que la aplicación Codius diseñada por Thomas, funciona mediante un interledger de código abierto. El mismo, permite múltiples tareas como la ejecución de pagos y otras funciones relacionadas a los contratos inteligentes.
La actualización, como se menciona más arriba, estiba en agregar las herramientas (oráculos) para la recolección de datos. Las mismas, permitirían a Ripple, con ayuda de este contrato inteligente, tener acceso a millones de datos provenientes de todas partes.
Debe tenerse en consideración que un interledger, es un protocolo abierto, que se usa para conectar registros contables de cualquier naturaleza.
El oráculo que diseñará Ripple, consiste en enviar información confiable al contrato inteligente, explica la firma. En la presentación de su documento, confirma que la aplicación controlará y garantizará que el contrato se lleve a cabo de acuerdo a los términos planteados.
“Una vez analizado el software por una plataforma correspondiente, se determinan sus resultados. Si los mismos coinciden con el umbral preestablecido”, el contrato inteligente se ejecuta.
Aunque la empresa no se ha pronunciado aún sobre este desarrollo, se puede tener la certeza de que pronto comenzará a funcionar, dada la patente que han recibido.
Tesla, el fabricante de vehiculos eléctricos de Elon Musk mantuvo sus Bitcoin a pesar de la caída del mercado en…
Durante los últimos meses del 2022, Tesla, de Elon Musk, conservó sus tenencias de Bitcoin ¿Esto impulsó el precio de…
Michael Sonnenshein, CEO de Grayscale acusó a la SEC de frenar el desarrollo de las criptomonedas en el país.
Las ballenas de Bitcoin muestran tendencia acorde con el precio de la más importante de las monedas digitales en capitalización…
Uno de los mayores desafíos pendientes de Ethereum es la privacidad, para ello, Vitalik Buterin ha presentado las «stealth addresses».
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.