El CEO de Twitter Jack Dorsey, expresó que Bitcoin y Blockchain apuntan a un futuro y a un mundo donde el contenido existe para siempre, donde es permanente y no desaparece. Por lo tanto, son el futuro de su red social.
Justamente, así lo ha afirmado Jack Dorsey, durante la conferencia virtual “Oslo Freedom Forum 2020”, una plática sobre derechos humanos. La cual se realizó en Noruega entre el 24 y 25 de septiembre.
En dicha conferencia, Jack Dorsey comparó el futuro de la tecnología Blockchain, con el mecanismo detrás de Bitcoin.
En efecto, Jack Dorsey enfatizó, que uno de sus objetivos era trasladar su estructura a una arquitectura Blockchain. Para convertir la red en un protocolo completamente abierto.
“Buscamos construir un servicio atractivo. Donde cualquiera puede acceder y contribuir”.
Como dato curioso, estas declaraciones sobre un cambio revolucionario en la estructura de Twitter. Llegan dos meses después de un hackeo masivo sufrido por la plataforma.
Como es sabido, desde 2009, la Human Rights Foundation (HRF) ha reunido a una notable comunidad de activistas, tecnólogos, periodistas y filántropos en el Foro de la Libertad de Oslo en Noruega. En concreto, para celebrar los derechos humanos y exponer la tiranía, la censura y la corrupción en todo el mundo.
En estas circunstancias, por primera vez, la HRF ofreció esta experiencia en línea.
A propósito, en el evento, Dorsey reafirmó su postura con respecto a Bitcoin. Al que en ocasiones anteriores ya se ha referido como “La mejor criptomoneda disponible”.
En este sentido, asegura que el espíritu de Bitcoin y de Blockchain es crear un sistema de confianza en Internet. Un entorno “En el que actualmente no se confía”.
De hecho, el entusiasmo de Jack Dorsey hacia el Bitcoin es tal. Que asegura que tiene el potencial de convertirse en la única divisa mundial en la década de 2030. Una posición muy futurista ¿Verdad?
Como consecuencia, para adaptarse a esta nueva realidad, Twitter ha creado una organización independiente conocida como “Blue Sky”.
De modo que, estudia cómo adaptar la red social a un entorno descentralizado y que están trabajando para crear una plataforma pública de Blockchain. Muy importante, de la que podría depender Twitter en un futuro.
En realidad, Jack Dorsey ha anunciado la creación de un equipo de trabajo en Twitter. De manera que, se encargará de examinar el potencial de un estándar abierto y descentralizado para las redes sociales.
De tal modo, el equipo Blue Sky, está compuesto por cinco arquitectos de código abierto, ingenieros y desarrolladores, que ampliarán ese estándar abierto y descentralizado. Con la intención, de que Twitter se convierta en un cliente de ese estándar.
Definitivamente, Jack Dorsey aseguró que los miembros del equipo, deberán tener nociones sobre Blockchain. Además, de desarrollar estándares descentralizados para redes sociales.
Según ha señalado Dorsey, un modelo descentralizado de red social podría ayudar a:
Debido a esto, en junio Twitter comenzó a probar una nueva función. En particular, envía recordatorios a los usuarios que van a compartir una noticia sin haber hecho clic en el enlace antes, en los que les invita a leerla.
Aparte de esto, Jack Dorsey considera que una de las principales ventajas que aportaría la descentralización de Blockchain sería una notable mejora de la seguridad. Algo que preocupa a la compañía desde que el pasado julio, sufriera la mayor brecha de seguridad de su historia.
Para recordar, el 15 de julio Twitter vivió el mayor ataque de su historia. Y todavía sufre las consecuencias.
De tal modo, que cientos de cuentas verificadas, entre las que se encontraban las de Elon Musk, Joe Biden, Kanye West, Floyd Mayweather o las oficiales de Apple, comenzaron a tuitear mensajes sobre Bitcoin y criptomonedas. Prometiendo a los usuarios que duplicarían la inversión que realizasen en criptomonedas.
Al principio, Twitter se limitó a borrar los mensajes. Pero, ante la imposibilidad de contener la situación, tuvo que restringir las funcionalidades de todas las cuentas verificadas en Twitter.
Para Twitter, la pregunta sigue siendo la misma: ¿Cómo no había controles para algo tan importante? Y así, evitar que una sola persona pueda hacer estas maniobras.
Por lo tanto, el directivo está convencido de que otorgando más poder a los usuarios mediante la descentralización de Blockchain. En lugar de estar todos los sistemas concentrados en los servidores de la empresa. Twitter sería un entorno más seguro.
Para concluir, te dejo esta frase de Jack Dorsey: “La seguridad no es algo que pueda perfeccionarse. Es una carrera constante“.
Dos visiones diametralmente distintas sobre el polémico sector cripto separan a China y a Hong Kong, a pesar de que…
Analizaremos las noticias de la semana pasada de Ethereum, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.
El exchange ofrece descuentos de 50% en los tokens más populares con tal que participen en su ProBit Exclusive.
Este martes, el Tribunal Supremo de EEUU analizará un planteamiento de Coinbase, en pro de afrontar sus disputas por medio…
Tras la increíble presión reguladora, Coinbase planea establecer un intercambio de criptomonedas fuera de EE. UU., si la situación no…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.