Once años después del nacimiento de Bitcoin, la primera criptomoneda del mundo, las monedas virtuales son cada vez más comunes. Lo que ha llevado a que empresas, organizaciones e incluso gobiernos de todo el mundo, se planteen la posibilidad de lanzar sus propios activos digitales. Con varios países tomando la delantera en este sector. Así, el gobierno de Bahamas prepara todo para lanzar su moneda virtual gubernamental en octubre.
Durante mucho tiempo, los gobiernos de todo el planeta vieron en las criptomonedas una amenaza para su poder. Pues, al plantear que el dinero no debe ser controlado por ningún ente centralizado. Las criptomonedas representan un desafío directo al monopolio que sobre la política monetaria han mantenido los gobiernos durante más de un siglo.
Por ello, es normal que la primera reacción de los gobiernos ante el avance de Bitcoin y los demás criptoactivos, fuese el de restringir su uso. Yendo desde la negación del carácter de las criptomonedas como dinero real, válido para transacciones financieras y comerciales. Hasta la prohibición directa del uso de estas monedas virtuales.
Sin embargo, el genio ya ha dejado la botella y es imposible volverlo a meter. No importa lo estrictas que hayan sido las medidas tomadas por los gobiernos del mundo. Las criptomonedas han continuado siendo usadas para transacciones de todo tipo. Masificándose la adopción de las monedas virtuales cada vez más.
Esta es la razón por la que los gobiernos parecen estar tomando una nueva dirección en su relación con las criptomonedas. Dejando de lado la idea de controlarlas o prohibirlas, para intentar competir con ellas aprovechando sus cualidades. Empezando el desarrollo de sus propias monedas virtuales gubernamentales, las cuales esperan contar con los beneficios de una criptomoneda, pero bajo supervisión estatal. Como sería el caso de la moneda de Bahamas.
Así, el gobierno de la isla caribeña ha anunciado a través de un comunicado y un Tweet del Banco Central de Bahamas, que iniciará el lanzamiento gradual de su moneda virtual el día 20 de octubre. Por lo que el “Dólar de Arena”, como se llamará la moneda virtual de Bahamas, podría ser la primera moneda virtual gubernamental de la historia.
Durante la primera fase del lanzamiento de esta moneda virtual gubernamental, las instituciones financieras de Bahamas, como los bancos comerciales, adecuarán su sistema para realizar transacciones con la moneda. Mientras que, en la segunda fase planeada para mediados de 2021, se preparará la infraestructura del sector gubernamental y las empresas privadas para su utilización.
Además, el gobierno de Bahamas habría establecido estrictos controles de ciberseguridad sobre su moneda virtual. Para proporcionar garantías a su población en la utilización de este nuevo activo digital. Con lo que, de ser exitoso su lanzamiento, el “Dólar de arena” bahameño rebasaría a otras monedas como el Yuan virtual, que se esperaba que fuese la primera moneda virtual gubernamental en salir al mercado.
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…
Nike lazó su esperada colección de sneakers digitales en forma de NFT. La misma llega luego de considerables retrasos y…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.