Noticias

¿Son los seguros el futuro de las DeFi?

Nadie duda en este instante que las finanzas descentralizadas (DeFi) son las grandes protagonistas del cripto mercado en la actualidad. Sin embargo, y a pesar de las grandes inversiones que están recibiendo, las DeFi son todavía un sector muy nuevo, y por tanto vulnerable. Por ello, durante un panel de la European Blockchain Convention, se discutió si los seguros son el futuro de las DeFi, y por tanto la clave para su consolidación.

La vulnerabilidad de las DeFi

Durante años, las finanzas descentralizadas han sido solamente una promesa incumplida para el cripto mundo. Pues, a pesar de que los defensores del sector siempre han predicho que las DeFi serán la base del sistema financiero internacional en el futuro. Las mismas no habían alcanzado el nivel de atención, y por tanto de financiamiento, suficiente para despegar.

Eso cambió este año 2020. Pues, luego de que Compound anunciase el lanzamiento de su token de gobernanza, los principales proyectos DeFi del mundo empezaron a crear sus propios tokens. Atrayendo la atención de los cripto usuarios, que empezaron a invertir millones de dólares en el sector. Llevando al incremento exponencial en su capitalización durante los últimos tres meses.

Sin embargo, y a pesar de la posición privilegiada que ocupan en este momento. Las DeFi siguen siendo un sector incipiente, que no cuenta con una infraestructura sólida a su alrededor que pueda garantizar su éxito en el futuro. Algo que ni siquiera los intentos de grandes empresas como Binance, para proveer productos y servicios DeFi de todo tipo, han podido compensar.

Seguros: ¿Una solución para el futuro?

Por eso, en el marco de un panel en la European Blockchain Convention, se mencionó la necesidad de crear nuevos productos que puedan servir de soporte al auge de las DeFi. Manteniendo la estabilidad del sector incluso cuando el actual impulso especulador se desvanezca.

Y la clave para conseguir esta estabilidad para el CEO de Radix, Piers Ridyard, es incluir a los seguros dentro del sector. Pues, según lo comentó Ridyard durante su ponencia, estos productos permitirían proporcionar una mayor seguridad a los usuarios de finanzas descentralizadas, frente a descalabros en el sector como el vivido por YAM.

El futuro de las DeFi podría basarse en los seguros según Piers Ridyard

Esto, para productos que no cuentan con prácticamente ningún tipo de regulación como son las DeFi. Podría ser la clave para proporcionar confianza a largo plazo a los participantes de este nuevo sistema financiero en ciernes. Así como para garantizar que los efectos del fracaso de proyectos del mismo, no terminen causando graves efectos en sus propios usuarios.

De esta forma, si llegáse a cumplirse la advertencia del CEO de Binance, Changpeng Zhao, y muchas de las actuales aplicaciones DeFi en auge terminasen colapsando. Los usuarios tendrían la opción de contar con un respaldo financiero, que evite que estos fracasos en las finanzas descentralizadas, se conviertan en tragedias personales para ellos.

Entradas recientes

BCL2023: ¿Puede Bitcoin ayudar a combatir la pobreza?

Durante la jornada del viernes de la Blockchaincon Latam 2023 destacó el panel sobre Bitcoin y su capacidad de ayudar…

22 mins

La SEC quiere un camino alternativo para entregar documentos a CZ

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos quiere una «vía alterna» para hacer llegar los documentos correspondientes…

14 horas

Paradigm, Coinbase y Binance.US: Un análisis de los recientes movimientos en el mundo cripto

Explora los recientes movimientos en el mundo cripto, incluyendo la crítica de Paradigm a la SEC, la venta de acciones…

17 horas

BlockchainCon Latam 2023: El epicentro de la tecnología Blockchain en América Latina

Únete para ver lo más destacado del día del BlockchainCon Latam 2023, el evento de blockchain y cripto más grande…

19 horas

Aumentan los retiros de Staking de Ethereum en Coinbase tras la demanda de la SEC

Luego que la SEC demandara a Binance y Coinbase, los retiros de staking de Ethereum se han visto afectados. Ya…

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.