El primer día de la European Blockchain Convention se centró en los temas de más relevancia para el ecosistema cripto. En su gran mayoría, tocaron discusiones álgidas, de temas controversiales entre los usuarios. Y este panel se enfocó en hablar sobre las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC).
Algunos bancos centrales han comenzado a sopesar la posibilidad de emitir en algún momento monedas digitales propias. Aunque ampliar el acceso a formas digitales de pasivos de bancos centrales no es una idea totalmente nueva en los últimos tiempos el debate ha estado motivado por varios factores.
Entre ellos cabe mencionar, el interés por las innovaciones tecnológicas aplicables al sector financiero, la aparición de nuevos participantes en los mercados de y la creciente atención que reciben los llamados tokens digitales privados.
Las instituciones financieras ya tienen sus propias cuentas digitales y CBDC, es algo que no es un secreto. Así explico Thomas Moser, miembro suplente de la Junta de Gobierno del Banco Nacional Suizo.
Entonces, ¿Cómo pagas en la blockchain? La respuesta a eso son las Stablecoins. Sin embargo, las stablecoins aún presentan demasiados problemas en el mercado digital, que aún están muy lejos de ser resuelto. Pero con el dinero emanado del banco central, tienes la garantía de que tu dinero está ahí, es tanteable y posible de asegurar.
Aunado a esto, Moser agregó que lo importante es que estos proyectos de agregar las monedas digitales no es sólo una idea piloto del sistema financiero tradicional. Sino que es una meta a largo plazo de los bancos centrales, es especial del banco de Suiza.
En contraparte, Martin Diehl agregó que autorizar el uso de las blockchain para los entes financieros globales es algo que no puede aplicarse del todo. Pues, considera que el problema aquí es encontrar soluciones para distribuir la representación de una moneda fiduciaria en una cadena de bloques y analizar los beneficios futuros de tal uso.
Diehl, jefe de Análisis de Sistemas de Pago del Deutsche Bundesbank explicó también que el argumento de eliminar el efectivo de los sistemas financieros es débil. Aseveró que eso no es cierto y que no es necesaria una sustitución del efectivo en el largo plazo.
“Aún tenemos el efectivo, y no podemos deshacernos de él, porque los pagos en efectivo son aquél pago que realmente nos brinda privacidad”.
Martin Diehl, jefe de Análisis de Sistemas de Pago del Deutsche Bundesbank.
Agregó también que el sector privado tiene un papel importante que cumplir en el área de las finanzas. “Tu dinero es privado debido a las instituciones como los bancos centrales”.
Y aunque no significa que no te expongas en cierta manera, ya que claro que te somete a riesgos. Como que el banco caiga en bancarrota y pierdas todo tu dinero. Sigue siendo la opción más viable para las finanzas globales en lugar de las CBDC, aseveró Diehl.
Finalmente, todos los panelistas llegaron a la conclusión de que muchas personas tengan acceso al dinero digital de parte de las entidades financieras es una señal de a dónde nos estamos dirigiendo en el futuro.
Si las entidades financieras promovieran el uso del dinero digital, y la sociedad tuviera más confianza en usarlo, eso podría emanar un cambio en un futuro.
En CriptoTendencia tendremos una cobertura especial el 21 y 22 de septiembre para que no te pierdas nada de lo que suceda ahí. Para más información del evento, o participar del mismo, puedes visitar su sitio oficial.
Esta semana, el comercio de las ballenas de Bitcoin no presentó mayores cambios en comparación con la semana inmediatamente anterior.
Una de las empresas más importantes de todo el sector de las criptomonedas, Tether, forma parte del programa Freedom Visa…
Binance, el gigante de las criptomonedas, anunció que retiró su solicitud de licencia en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
Recientemente, el broker Robinhood anunció la expansión de sus servicios hacia Europa, considerando el ambiente regulatorio superior.
Bitkey, una billetera Bitcoin compuesta por una aplicación móvil y un dispositivo hardware, ya se encuentra disponible en más de…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.