Noticias

Blockchain: Regulación y leyes en Europa en 2020

En el marco de la European Blockchain Convention se discutió el tema de la regulación de la industria blockchain en Europa, con un excelente panel de expertas.

Las panelistas fueron Amadine Doat, directora legal y jefa de políticas públicas en Ledger; la doctora Nina-Luisa Siedler miembro de la comisión de la Unión Europea que inició la Asociación Alemana de Blockchain; y Joshua Klayman. Klayman es actualmente jefa de Blockchain y activos digitales en Linklaters LLP.

Además, es una de las mejores abogadas de blockchains nuevas en el mundo. Igualmente, es reconocida por ser una de las mejores abogadas de vigilancia y criptomonedas de Estados Unidos para 2019 y 2020. Por si fuera poco, preside el prominente grupo de trabajo legal de las alianzas blockchains en Wall Street.

El trabajo de Joshua se basa en colaborar con los líderes y participantes clave del mercado global para hacer avanzar la industria. Y no solo eso, ya que Klayman busca anticipar y abordar las preocupaciones regulatorias y ver las oportunidades estratégicas.

Finalmente, en este evento también participó Belén Arribas. Arribas es una abogada con una amplia trayectoria en el ámbito de la ley de privacidad de datos, y comercio digital. Su experiencia es amplia en sectores de vanguardia como el de blockchain, la seguridad cibernética de datos de gran tamaño y más. Es conocida por ser pionera de este sector en España.

Regulaciones sobre Blockchain en Europa

Las panelistas conversaron de lo que ha sido su experiencia y visión en el sector de las regulaciones sobre Blockchain en sus respectivas áreas de trabajo.

La primera en dar a conocer su experiencia fue Amadine Doat, quien sostuvo “Diría que mi conocimiento es más bien una parte de la regulación dentro de la UE”. Ella comentó que lo que podemos esperar es un régimen armonizado en el futuro. Asimismo, destacó que “El régimen francés ha sido establecido. Es un buen régimen, es uno de inclusión voluntaria”.

Luego agregó que en este régimen legal hay una serie de procedimientos establecidos. Pero “una vez que hayas mostrado esto y estés registrado ante las autoridades competentes, entonces puedes lanzar tu negocio en el sector de criptomonedas”. También, dejó claro que quien esté interesado puede pasar por el proceso completo de licencia de negocios con blockchain, pero realmente depende de si quieres hacerlo o no.

En ese sentido, Doat comentó que “es estupendo tener una legislación que ayude a la innovación porque no hay que gastar enormes recursos. Es importante proteger a los inversores”.

Asimismo, dijo que puede seguirse el ejemplo de Francia, cuya legislación en este sector está ahora grabada en piedra “y las empresas criptográficas pueden empezar a hacer sus negocios sabiendo a dónde se dirigen”.

Por su parte, Belén Arribas intervino diciendo que en su caso no es tan optimista ya que “en España en realidad no tenemos un marco legal para este negocio. Sin embargo, tenemos una expectativa: la propuesta de regulación, que se hace realidad en estos días”.

Arribas aclaró que, en España, la regulación de este sector “Sigue siendo una propuesta para ir al parlamento. Si se adopta, tendrá un enfoque equilibrado que puede llevar algún tiempo, pero creo que será un tiempo bien empleado”.

Ventajas de la regulación sobre este sector en Europa

Varias expertas estuvieron de acuerdo al señalar que la regulación adecuada en el sector de tecnología blockchain da certeza y claridad jurídica. Además, estas hacen que los actores puedan seguir las normas y entrar en el mercado de la Unión Europea adecuadamente.

Evidentemente, estos son solo algunos ejemplos de lo que es la regulación sobre Blockchain en Europa. No obstante, las panelistas señalaron que hace falta más armonización al respecto.

Las expertas en regulación sobre Blockchain en Europa compartieron algunas visiones interesantes sobre lo que se ha hecho hasta ahora en este sector, y los retos a superar. Fuente: Europa Blockchain Convention

Sin embargo, más allá de la regulación, las expertas destacaron que es importante desarrollar directrices orientadas a ayudar a los responsables políticos a desarrollar una comprensión de la tecnología.

Por lo tanto, hablaron sobre el grupo de trabajo sobre activos digitales dentro del Observatorio y Foro sobre Blockchain de la Unión Europea.

Siedler aseguró que considera a este grupo “otra iniciativa mundial muy importante en este momento, para lograr una taxonomía general de los activos digitales y recomendaciones para que los legisladores de todo el mundo puedan llegar a estar un poco más armonizados”.

A esto, Klayman añadió que “Tener una taxonomía común sería increíblemente útil, porque no importa desde dónde realices tu operación (dentro de un país o jurisdicción en particular), si al menos eres capaz de hablar literalmente el mismo idioma dentro del sector crypto”. Según ella, esto sería increíblemente útil. “Personalmente, me encantaría ver algún tipo de armonización”.

Retos para la regulación del sector

Empero, reconoció que hay retos particulares en el sector que obstaculizan una armonización de regulaciones en el sector de blockchain y activos digitales. “La cuestión ahora mismo es que cuando se trabaja con tokens, nunca hay una sola jurisdicción que sea aplicable”, sentenció la experta.

Luego, Amadine aseguró que para ella “cuanto más armonizados estemos, mejor será la escala comunitaria”. No obstante, al igual que Siedler reconoció que en Europa es difícil armonizar leyes en este sector.

En Europa, incluso si tienes ese tipo de regulaciones, todavía tiene valor la interpretación local de la ley. Y esto va en contra de la previsibilidad de dónde estás, si quieres escalar más allá de tu país de origen.

Amadine Doat

Comentarios finales

Estas expertas señalaron que otra cosa relevante es que hay que comunicar la interpretación legal tan ampliamente como sea posible, incluyendo al público, no sólo a los actores. En ese sentido, mencionaron que esto es más fácil de decir que de hacer.

Armonizar la ley y armonizar la interpretación de la misma es una de las dificultades que nosotros como abogados, y consejeros de diferentes empresas y compañías, enfrentamos cada día”, destacó Doat.

Sin embargo, la experta contrastó diciendo que considera que “Europa va por el camino correcto en el sentido de que ahora comienza a armonizar más claramente . Existe este documento filtrado sobre la futura regulación europea de las criptomonedas, que creo se publicará el miércoles”.

Habría que mantenerse al tanto de lo que sucede con esta regulación que ella menciona, pero en general el espíritu del mismo va en pro de evitar que “las jurisdicciones nacionales sigan aferrándose a su versión nacional”, sentenció Doat.

Entradas recientes

ADA en una zona de decisión, ¿movimiento al alza o a la baja? Lo evaluaremos hoy

Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.

4 horas

Las políticas monetarias y los precios del mercado cripto

Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.

4 horas

MicroStrategy pagó el préstamo de Silvergate y compró más BTC

La empresa de Michael Saylor, el popular maximalista de Bitcoin, MicroStrategy, pagó el préstamo que adeudaba al quebrado Silvergate Bank.

6 horas

Binance recibe una demanda de la CFTC por «incumplimientos de la normativa estadounidense»

El lunes, Binance se topó con una demanda de la CFTC, quien alega un incumplimiento de normativas sobre derivados y…

1 día

El inversionista Tim Draper, recomienda que los fundadores de empresas diversifiquen las nóminas a través del Bitcoin

El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.