Durante las últimas semanas han aumentado el número de quejas con respecto al funcionamiento de la Blockchain de Ethereum. Especialmente a medida que el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi), ha llevado a un incremento en la demanda de la criptomoneda. Impulsando su precio, pero también el tamaño de las comisiones por transacción dentro de la cadena. Pese a lo cual, el fundador de MakerDAO, Rune Christensen, aseguró durante la Binance Summit que los proyectos DeFi no abandonarán Ethereum.
A lo largo de su existencia, Ethereum ha enfrentado el mismo gran problema que Bitcoin: la escalabilidad. Y es que, aunque la Blockchain de ETH es bastante funcional y flexible en periodos normales. La misma no tiene la capacidad de asimilar un crecimiento importante en el número de transacciones que se realizan dentro de ella. Por lo que, cuando ocurre un incremento en la demanda y los movimientos de Ethereum, la velocidad de ejecución de las transacciones disminuye y las comisiones aumentan.
Esto es un gran problema para la expansión de las DeFi. Pues, la gran mayoría de los protocolos de finanzas descentralizadas que existen actualmente están construidos en la Blockchain de Ethereum. Por lo que, el auge de este sector, con el consecuente incremento en el número de operaciones dentro de la cadena de Ethereum. Ha disparado las comisiones dentro de ETH a niveles ridículos.
Lo que ha llevado al surgimiento de rumores sobre un posible reemplazo de Ethereum como la ubicación por excelencia de las DeFi. Frente a competidoras de la cadena de bloques como Tron, las cuales tiene una velocidad de ejecución de transacciones mucho mayor a cambio de comisiones muy pequeñas.
Sin embargo, durante un panel en el marco de la Binance Summit, el fundador de MarkerDAO Rune Christensen ha descartado la posibilidad de una migración masiva desde Ethereum. Reafirmando que para la mayoría de los proyectos DeFi que existen en la actualidad, las ventajas de permanecer en ETH son demasiado grandes como para cambiarlas por comisiones más bajas.
Así, tal como lo explicó Christensen, el hecho de que casi todos los proyectos DeFi se ubiquen actualmente en Ethereum es crucial para los mismos. Pues, esto permitiría un nivel de interoperabilidad imposible de alcanzar si los protocolos se ubicasen en cadenas distintas. Con métodos diferentes para la construcción de smart contracts. Lo que vuelve la permanencia en Ethereum muy atractiva, enfocándose las DeFi más en resolver los problemas de escalabilidad de la cadena que en migrar desde ella.
Esto fue confirmado a su vez por el CEO de Compound Robert Leshner. Quien también explicó que para las DeFi el permanecer dentro de una sola cadena de bloques es algo vital durante esta primera fase de su desarrollo. Aunque aclaró que, con el paso del tiempo, si la interoperabilidad entre distintas cadenas de bloques aumenta, podríamos empezar a ver proyectos DeFi funcionando en varias Blockchains al mismo tiempo.
Únete para ver lo más destacado del día del BlockchainCon Latam 2023, el evento de blockchain y cripto más grande…
Luego que la SEC demandara a Binance y Coinbase, los retiros de staking de Ethereum se han visto afectados. Ya…
El actual secretario de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE.UU., Gary Gensler, aplicó por un puesto de…
Un proyecto para la verificación de credenciales educativas y profesionales basado en la Blockchain se prepara en la Unión Europea…
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aumentó la magnitud de su ataque contra el exchange de…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.