La capitalización bursátil total de las compañías estadounidenses supera el valor del PIB de EE.UU., y no suele ser buena noticia para el mercado. Para el legendario inversor Warren Buffett es un aviso serio de una burbuja en la bolsa. En 2001 y 2008, sucedió justo antes de que estallara las puntocom y la crisis subprime. ¿Este escenario puede beneficiar el Bitcoin?
Desde hace meses se viene alertando sobre una posible burbuja en la bolsa, sobre todo en EE.UU., donde a pesar de la pandemia, los principales índices se negocian en máximos históricos.
Si bien muchas empresas tecnológicas se han beneficiado del auge de los últimos meses, a consecuencia del confinamiento a nivel global, se observan claramente otros sectores muy sobrevalorados.
A finales de 2001, el genio de las inversiones, Warren Buffett, dejó por escrito una de sus grandes lecciones para los traders, al analizar el colapso de las puntocom, según reseña elEconomista.es.
En la práctica supone una fórmula simple para anticiparse a las burbujas que se crean en el mercado. Desde entonces se le conoce como el indicador de Buffett, a la división de la capitalización total de la bolsa estadounidenses entre el PIB de Estados Unidos.
Para el afamado inversor hubiera sido una señal infalible para ver venir una de las mayores debacles bursátiles de la historia reciente, “probablemente sea la mejor medida individual para saber dónde se encuentran las valoraciones en un momento dado”.
El indicador funcionó en las dos anteriores crisis, en el 2000 y en el 2008, la capitalización de las acciones americanas superaron el 100% del PIB, lo que se traduce en un mercado sobrevalorado y un aumento del riesgo de asistir a una caída en picado del mercado.
La interpretación de Buffett apunta a una descorrelación entre las expectativas de los inversores y el crecimiento económico del país. La crisis del coronavirus ha provocado el mayor hundimiento de la economía de la historia en Estados Unidos. La caída del PIB sin precedente ha disparado la capitalización del mercado respecto al crecimiento de la economía.
Buffett no es el único que no pierde vista esta métrica. Los inversores suelen utilizar el índice Wilshire 5000, que engloban a todas las compañías que cotizan en Estados Unidos, aunque no incluye a las compañías que cotizan por debajo de un dólar, como referencia de la capitalización total del mercado americano.
Históricamente, el promedio del indicador Buffett ha estado alrededor del 65% del PIB. Cuando está en el rango del 70% al 80%, el famoso inversor considera que es un buen punto de entrada en el mercado, con las compañías cotizadas infravaloradas.
Si el indicador de Warren Buffett está en lo cierto, una posible burbuja puede estar acechando a Wall Street, lo que provocaría a corto plazo una fuerte salida de capitales en las acciones americanas. Ahora bien… ¿A dónde puede ir ese dinero?
En caso de una fuerte salida de dinero en la bolsa, ese dinero puede ir activos más seguros, como el Oro, la Plata y el Bitcoin.
A todo esto hay que sumarle la incertidumbre que se vive por la pandemia el Coronavirus, la cual no da tregua. La única esperanza cierta parece ser la vacuna.
La ventaja que tiene el Bitcoin en estos momentos es que se encuentra en un precio atractivo (10.2K). Otra de las ventajas del BTC, es que desde mediados de marzo viene con una suba sostenida, manteniendo la tendencia a mediano plazo claramente alcista.
Para resumir, una salida de capitales en Wall Street, sin dudas daría un fuerte impulso en el precio del Bitcoin a corto / mediano plazo.
Me despido hasta la próxima con esta frase de John F. Kennedy:
“La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos”.
Análisis de VipTrader sobre Chainlink: Predicción alcista inminente y reflexiones sobre sus recientes ajustes administrativos en el mundo criptográfico.
Según el gigante financiero, JPMorgan Chase, desde que se aplicara la actualización Shanghái en la red de Ethereum, el asunto…
Explora la audaz inversión de MicroStrategy en Bitcoin, su visión futurista y el impacto en el mundo financiero y criptográfico.
En este artículo, examinaremos las consecuencias de la decisión de OpenSea de cesar el pago de regalías en los NFTs.
Análisis del impacto de la expiración de opciones de Bitcoin en Deribit y las tendencias del mercado cripto.
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.