De acuerdo a una noticia del 2 de septiembre del medio de comunicación Correio Braziliense. En concreto, Roberto Campos Neto, presidente del Banco Central de la nación, indicó: “La CBDC de Brasil estará lista para el 2022, ya que posee las condiciones necesarias”.
Además, agregó:
“Definitivamente, la institución lleva tiempo adoptando medidas para modernizar el sistema financiero brasileño. Por lo que el lanzamiento de una CBDC, es el siguiente paso para la evolución”.
En particular, entre las medidas adoptadas para el lanzamiento, se encuentra el PIX. Actualmente, es el sistema de pagos instantáneos de Brasil.
Cierto es que, permite a los usuarios realizar transacciones entre ellos y entre empresas. Efectivamente, en 10 segundos aproximadamente, a través de un Smartphone, banca por Internet o cajeros automáticos.
Al respecto, Roberto Campos Neto aclaró: “El lanzamiento de una CBDC, no es una sorpresa. Como es sabido, en agosto se informó de que se había creado un grupo dedicado a la evaluación de la moneda digital”.
Definitivamente, con el fin de prever el futuro de las relaciones financieras, el Banco Central formó un grupo de trabajo. Evidentemente, para discutir los impactos de un eventual problema de la CBDC en Brasil.
Del mismo modo, el equipo de 12 miembros, tiene la tarea de emitir la propuesta de un modelo de emisión de moneda digital, que incluya:
A este propósito, se espera que el grupo, presente sus conclusiones, en un plazo de seis meses a un año.
Naturalmente, el coordinador del grupo de estudio, Aristides Andrade Cavalcante Neto, indicó:
“Una CBDC, permitiría a los brasileños interactuar con su dinero, de una manera completamente electrónica”.
Mientras tanto, Rafael Sarres de Almeida, coordinador suplente del grupo de estudio, señaló que: “El tema de la CBDC, lleva algún tiempo en la agenda de investigación de muchos bancos centrales. Sin embargo, este año, hubo un mayor enfoque práctico”.
Por otro lado, Bruno Batavia, también en el equipo del grupo de estudio, dijo que: “Entre los beneficios de una CBDC, en primer lugar, estaría la reducción del costo de emisión y mantenimiento de efectivo, billetes y monedas que circulan en la economía”.
Pero aun así, Arístides Neto añadió: “Además de la reducción de costos. Una moneda digital puede impulsar la ciudadanía financiera. Ya que facilitaría el uso del dinero más seguro que en la actualidad”.
A causa de todo esto, Roberto Campos Neto, dijo: “Para tener una moneda digital, necesitas un sistema de pago instantáneo que sea eficiente. Asimismo, una moneda que tiene credibilidad, es convertible e internacional“.
Para cerrar indicó:
“Después de eso, creo que tienes todos los ingredientes para una CBDC. En pocas palabras, creemos que la tendremos para el 2022”.
¿Crees que Brasil está preparada para su CBDC? Déjanos tu opinión en la caja de comentarios.
Para terminar, te dejo esta frase de Alex Preston: “Es importante cometer errores. Es parte del proceso averiguar que funciona y que no funciona”.
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…
Nike lazó su esperada colección de sneakers digitales en forma de NFT. La misma llega luego de considerables retrasos y…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.