En este resumen semanal te presentamos las cinco noticias más destacadas de esta semana en el ámbito de la minería Bitcoin. Vale la pena destacar que, la criptominería es uno de los negocios de mayor auge en el mundo, sobre todo en estos meses de pandemia.
El consumo de energía, por parte de las granjas mineras, se ha disparado hasta límites históricos. Millones de personas entran al negocio como una medida de necesidad provocada por la crisis económica de desempleo y quiebre de negocios.
En otras palabras, muchas de las personas que han quedado sin trabajo y los comerciantes que han quebrado debido a la pandemia, ahora son mineros. Por esta razón, la minería Bitcoin sigue generando noticias de impacto en los cinco continentes.
Esta es la lista de los titulares más importantes, los cuales fueron referencias en los principales portales de noticias:
La República Islámica de Irán es uno de los países más llamativos en cuanto al comportamiento de su gobierno respecto a la minería de Bitcoin. Hasta hace unos meses, la actividad era perseguida de manera rabiosa por los funcionarios del Estado.
Sin embargo, desde hace unas semanas, la misma se legalizó con un estricto control por parte de Teherán. En tal sentido, operar sin autorización del Estado, es delito. Por otra parte, las tarifas eléctricas subsidiadas por el gobierno, no aplican para la minería Bitcoin.
Esto ha motivado a los mineros a operar de manera clandestina en zonas industriales muy concurridas, lo que complica su ubicación. Frente a ello, las autoridades persas comenzaron una campaña de recompensa para las personas que denuncien granjas clandestinas.
Hasta ahora, se han desmantelado más de 1.000 granjas, de acuerdo a la información de los funcionarios iraníes.
Las autoridades de la Región Autónoma de Mongolia Interior, China, anunciaron que no habrá más energía subsidiada para la criptominería. Se trata de una de las cinco noticias más importantes, debido al impacto que esto puede tener sobre la minería de Bitcoin.
Como se sabe, China es el país con mayor poder de hash de la minería Bitcoin y de ella depende la estabilidad de este negocio. La zona de Mongolia Interior, es una de las regiones donde se concentra mayor cantidad de granjas, las cuales aprovechan los bajos costos de energía, así como las condiciones climáticas.
No obstante, las autoridades decidieron actuar, afirmando que este negocio no reporta ninguna retribución a la región. Ahora, se impondrá un impuesto de 33% a la actividad minera, lo cual impacta directamente la productividad del negocio.
De acuerdo a reportes presentados por CriptoTendencia esta semana, el consumo de energía por parte de la minería Bitcoin se ha disparado. Con un hash rate de unos 124 EH/s, el consumo alcanza los 7.46 GW, lo que ha levantado nuevamente las críticas.
Los defensores del ambiente, aseguran que la minería Bitcoin es una amenaza para el equilibrio en la tierra. Por su parte, los mineros arguyen que la eficiencia en los equipos de última generación tenderá a disminuir significativamente ese impacto.
Lo cierto del caso es que, para un plazo relativamente breve, se espera que el hash rate alcance los 260 EH/s. Asimismo, el consumo podría alcanzar entre 9.6 y 10.6 GW.
Otra de las noticias que se ubicó en la selección de las más importantes en el ámbito de la minería Bitcoin, es la compra de más de cinco mil ASICs por parte de Riot Blockchain. La firma hizo esta adquisición a la controversial gigante Bitmain.
Con esta compra, la firma que cotiza en la bolsa de Nueva York, se uniría a una carrera de alta velocidad por el dominio de la mayor cantidad posible de hash rate. En este caso, los equipos le brindarían a Riot Blockchain, un 1.66% del hash total de la minería Bitcoin.
De acuerdo a sus voceros, RB, tiene una meta planteada de unos 20.000 equipos de minería Bitcoin. Los mismos debería estar ya instalados y operativos para el mes de junio del próximo año 2021.
Desde el Halving del pasado mes de mayo, la dificultad de la minería Bitcoin se ha incrementado casi en una décima parte. A pesar de las predicciones fatalistas de que muchos mineros capitularían dejando a la red vulnerable, ha sucedido justo lo contrario.
El aumento de la dificultad, es un síntoma de que la red Blockchain que ampara la minería Bitcoin, se encuentra saludable. Ahora, se puede afirmar que con este 9% de aumento, la seguridad se encuentra en un buen estado.
La información de este contenido ha sido extraída de fuentes confiables que se detallan a continuación:
1- Manejo profesional de contenido por parte de los autores de CriptoTendencia.
2- Fuentes externas: Weixin.qq.com, Engadget.com, Financialtribune.com y prnewswire.com.
CoinMarketCap hace un completo análisis sobre las temáticas más relevantes para este 2023.
Corea del Sur comenzará a realizar un seguimiento de las transacciones de criptomonedas para evitar las actividades delictivas.
La tendencia de posible liquidación de las ballenas de Bitcoin continúa con miles de bitcoins que siguen moviéndose hacia los…
Los tribunales fueron los principales protagonistas esta semana dentro del sector de la minería de Bitcoin. Conozca más en nuestro…
En el crypto resumen semanal destacamos lo más sobresaliente en los últimos días: «Acusan a Sam Bankman-Fried de manipulación de…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.