El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, publicó la semana pasada un primer borrador para la creación de una Guía. Principalmente, diseñada para el uso e implementación de la tecnología Blockchain y las criptomonedas dentro del sector público.
Dicho documento, tiene como objetivo facilitar la implementación de iniciativas que involucren la utilización de tecnologías DLT/Blockchain. Y, de este modo, apoyar con la transformación digital del Estado.
De igual forma, la Guía propuesta por el MinTIC Colombia, también permitirá establecer recomendaciones para la formulación de políticas públicas. Especialmente, relacionadas con la tecnología DLT/Blockchain.
Según el MinTIC Colombia, la Guía consta de 89 páginas. Al igual que de una revisión teórica sobre los conceptos vinculados con esta tecnología. Además, de algunos casos de uso y pruebas de concepto, realizadas en Colombia. Asimismo, de varias recomendaciones en cuanto al desarrollo de políticas públicas.
Respecto a los casos de uso, el documento publicado por el MinTIC Colombia, hace referencia a las pruebas de concepto efectuadas por el equipo de ViveLab Bogotá. En asociación con la Universidad Nacional de Colombia y otras organizaciones. Por ejemplo, la Agencia Nacional de Tierras. Así como, la Alcaldía de Bogotá.
Entre estos casos, destacan el prototipo de votaciones para representantes estudiantiles en colegios distritales. Al igual que, el sistema para el registro de tierras.
Las organizaciones que están detrás de esta Guía, propusieron 10 tipos de soluciones. Las cuales podrían implementarse en la administración pública:
Estas soluciones tienen como objetivo eliminar la participación de terceros dentro de la infraestructura de seguridad.
Es necesario resaltar, que el MinTIC Colombia, señaló que el país se está quedando atrás en la adopción de la tecnología Blockchain. En comparación con países de la Unión Europea, China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Canadá.
Adicionalmente, cualquier persona interesada podrá consultar el borrador y remitir sus comentarios. Esto con el fin de mejorar el contenido de la propuesta. Debe quedar bastante claro que estos señalamientos serán considerados por el MinTIC Colombia, para la elaboración de la versión final.
Como dato importante, los interesados tienen hasta el 28 de agosto de 2020, para enviar sus comentarios. De hecho, los podrán hacer llegar a través del correo electrónico gobiernodigital@mintic.gov.co.
A manera de cierre, el MinTIC Colombia ve en la tecnología Blockchain una gran oportunidad para dar salidas a varias problemáticas públicas. Entonces, ¿crees que podría ser una solución este proyecto? Déjanos tu opinión en la caja de comentarios.
Me despido, no sin antes obsequiarte esta frase de Steve Case: “No debes centrarte en por qué no puedes hacer algo, eso lo hace todo el mundo. Céntrate en conseguirlo y convertirte en la excepción”.
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…
Nike lazó su esperada colección de sneakers digitales en forma de NFT. La misma llega luego de considerables retrasos y…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.