En el segundo día de DescentralizAR, un evento dedicado al mundo de las criptomonedas en Argentina, pudimos ver el panel “Criptomonedas en tu cartera de inversión”. En caso de que no pudieras presenciarlo te traemos lo más relevante. ¿Qué opinan de Bitcoin?
Los panelistas en esta oportunidad fueron Brian Prilick (Managing Director en CTF Capital), Ignacio Plaza (Cámara Argentina de Fintech) y José Ignacio Trajtenberg (CEO Xcapit). El evento contó con la moderación de Hanna Schiuma (Biz Dev, Mujeres en Fintech).
Todos los panelistas estuvieron de acuerdo que tener criptomonedas en tu cartera de inversión es positivo, no obstante destacaron que evidentemente no es para todo el mundo.
En un primer momento, Ignacio Plaza destacó que “depende del perfil de la persona y el objetivo que tenga en su portafolio”. Plaza estableció que la pregunta más importante al momento de considerar a BTC, por ejemplo, es “¿quiero exponerme a este sector?”.
Seguidamente, José Ignacio Trajtenberg comentó que esto depende de la relación riesgo-retorno que maneje el inversor. No obstante, enfatizó el valor de las criptomonedas diciendo que es conservador tener solo un 1% de tu cartera de inversión en cripto.
Me parece alocado no tener cripto en tu cartera de inversiones, y conservador tener solo un 1% de inversión en cripto.
José Ignacio Trajtenberg – CEO Xcapit
Trajtenberg aprovechó la ocasión para reconocer que el objetivo que se tiene es neutralizar los miedos e incertidumbre del mercado cripto y BTC. “Tenemos claro que mucha gente tiene miedo de invertir en cripto por la volatilidad”, dijo.
Luego, destacó que desde la empresa en la que trabaja buscan crear confianza en el capital y la custodia. En última instancia lo que se busca es acercar y democratizar una herramienta de inversión sencilla.
Schiuma reabrió el debate preguntando qué tan cierta era esta afirmación de correlación entre las criptomonedas y los mercados financieros tradicionales. Esta se ha reforzado en 2020 luego de marzo, el jueves negro y la COVID-19 (especialmente en el caso de BTC).
El primero en responder fue Plaza, quien aseguró lo siguiente: “Tenemos la política monetaria de BTC super fijada, y la de los bancos centrales super adaptativa en este tiempo de COVID-19”, refiriéndose a la política monetaria de muchos bancos centrales en el mundo.
Asimismo, este inversor mencionó que, “Todas las cosas nacientes son volátiles, yo creo que el cripto va a cambiar al mundo. No solo lo apoyamos como inversores”. Empero, contrastó sus opiniones diciendo que hay que tener cuidado con las posiciones apalancadas en activos como BTC.
Sobre la correlación Plaza destacó que “eso sucede en un mercado chico en el que muchas monedas están correlacionadas entre sí. Eso es por el lugar preeminencia que tiene BTC en este sentido”. Luego, al hablar de correlación con otros activos dijo que lo mejor era entenderlo en la perspectiva del largo plazo.
“Si uno sigue el valor de BTC o la criptomoneda que elija minuto a minuto está perdiéndose el bosque. Esto es un activo a futuro, y hay que entenderlo desde la potencialidad del activo”, comentó Plaza.
A esto podemos agregarle la opinión de Brian Prilick. “El BTC nació como un experimento. Me parece que ha habido eventos que nos han demostrado que la modulación del mercado no está lista para salir de esa correlación con los mercados tradicionales”.
En ese sentido destacó que un ejemplo fue lo ocurrido en marzo con el famoso jueves negro. “Con el COVID, ni Bitcoin se salvó”. Empero, se aseguró de destacar su optimismo por el futuro. “Por una parte sigue siendo chico, pero sigue creciendo. Todavía le falta, pero está camino a eso”, sentenció.
Ya en la parte final del panel, los expertos compartieron sus expectativas sobre el futuro de Bitcoin y las criptomonedas.
Prilick comentó que lo que falta es que la experiencia de usuario sea mejor. “Todavía falta que la experiencia de usuario sea mejor, todavía es difícil operar con criptomonedas. Para generar masividad y poder escalar la tecnología creo que falta que salgan clientes user friendly”, comentó.
Seguidamente, Plaza destacó que “Un sistema extremadamente seguro no es muy amigable para ser usado. Al hacerlo user-friendly hace que baje la seguridad. Ese es uno de los desafíos clave en cuanto a adopción”. Es decir, conciliar seguridad con mejor experiencia de usuario aún está pendiente para los desarrolladores dentro de esta industria.
Finalmente, José Ignacio subrayó que “Falta también mucha educación, y tenemos ese rol de educar, difundir e identificar qué es lo que le interesa al usuario final”. Luego comentó que lo que le seduce de las criptomonedas es lo subyacente: libertad, seguridad, etc. En su opinión es precisamente esto lo que puede permear en las generaciones futuras.
Las ballenas de Bitcoin parecen estar apuntando hacia una posible tendencia de acumulación de monedas. ¿Estamos ante el inicio de…
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.