Noticias Bitcoin

DescentralizAR: Debate de economistas sobre Bitcoin en Argentina

Latinoamérica también se interesa por BTC, las criptomonedas y la tecnología que las respaldan. Esto quedó en evidencia en el marco de DescentralizAR, un evento sobre Criptoeconomía y Finanzas en Argentina que reunió a diversos expertos en el área. El último panel del día en DescentralizAR fue “Debate de Economistas sobre Bitcoin”, y aquí te traemos lo más resaltante.

“Debate de Economistas sobre Bitcoin” en el marco de DescentralizAR, el primer ciclo de conferencias orientadas a la divulgación y el debate sobre tecnologías para la descentralización de la ONG BTC Argentina.

Este panel contó con la participación de Diana Mondino (UCEMA), Agustín Etchebarne (Director General de Libertad y Progreso), Ivan Carrino (Sub-director de la Maestría Económica y Política ESEADE). Asimismo, el panel contó con la moderación de Gonzalo Blousson de Signature.

El principal foco de debate, o el más interesante fue si se debe considerar o no a BTC una moneda. Las posiciones estuvieron marcadas, pues hay quienes eran seguidores de la escuela Keynesiana y otros de la escuela austríaca.

¿Podemos considerar que Bitcoin es moneda? Los economistas responden en DescentralizAR

La mayoría de los panelistas en DescentralizAR estuvo de acuerdo con que en este momento Bitcoin no puede ser considerado una moneda, sino más bien un activo de inversión. No obstante, el desacuerdo vino por la expectativa que tienen algunos como Iván de que esto pueda lograrse en algún momento.

En un primer momento Diana Mondino explicó que BTC no es una moneda. “Mi opinión es que no es moneda, pero sí puede ser asimilado como dinero. Lo que si me queda claro es que es una inversión, un instrumento de inversión”, expresó.

Luego, agregó que “A mi gusto (BTC) no llega a ser moneda porque no cumple con todas las características, como por ejemplo ser reserva de valor”.

Otros panelistas también comentaron que en un primer momento BTC se vio como algo de mucho riesgo. Pero agregaron que después de un tiempo el temor bajó bastante.

Así, pudieron establecer que a Bitcoin se le puede considerar más como un criptoactivo que una criptomoneda.  Al conversar sobre la posición que tiene Argentina en esta materia, destacaron que este país ha adoptado una posición intermedia, pues “todo el movimiento Fintech, no solo Bitcoin, es algo positivo para la innovación financiera”.

Iván Carrino pareció ser el que estaba más convencido del potencial de Bitcoin. “Bitcoin es una revolución contra los bancos centrales, para un economista Keynesiano Bitcoin es un gran desafío. Para algunos que venimos de la escuela austríaca de economía suena muy razonable”, explicó.

El primer obstáculo que tiene para ser moneda es la increíble volatilidad que tiene

Al momento de conversar sobre los retos para que Bitcoin sea una moneda, se mencionó bastante el problema de la estabilidad. “La única forma en la que Bitcoin sea realmente moneda, no es solo con la estabilidad que ya mencioné, sino que haya un único patrón; una unidad”, explicó Mondino.

Ante esto, podemos agregar que si Bitcoin lo logra, será mejor que las demás. Esta idea la comparten algunos participantes quienes mencionaron que mientras la economía crece, también deben hacerlo los instrumentos para realizar transacciones.

En la opinión de Agustín Etchebarne: “Va a ser muy difícil que llegue a ser una moneda. Es un activo especulativo y tiene su valor como activo especulativo”.

Sin embargo, reconoció que Bitcoin tiene valor tecnológico, especialmente en el ámbito de la privacidad. Para Etchebarne, las tecnologías que surgen en el mundo de las criptomonedas son útiles para promover privacidad. Según él, mientras los gobiernos pretenden usar inteligencia artificial para más vigilancia y control, los que abogan por blockchain buscan contrarrestar este suceso.

Conclusiones

Luego de varias discusiones acerca de las implicaciones para los créditos, los pagos en el futuro una conclusión válida es que puede que Bitcoin no sea moneda propiamente dicha en este momento. Empero, hay una industria completa con gran competencia y potencial esperando surgir.

Dentro de esta competencia puede que en algún momento una logre imponerse sobre el resto; que por ello gane estabilidad y logre considerarse como una moneda. Esto aplica más a las stablecoins que a Bitcoin. Según Etcheberne, es en este campo en el que los reguladores tendrán más interés.

Si hay algo que podemos decir es que poco a poco Latinoamérica ha participado más en debates y foros sobre estas alternativas, y DescentralizAR fue bastante completo para abordar Bitcoin y sus implicaciones. Un gran paso para Argentina.

Entradas recientes

ADA en una zona de decisión, ¿movimiento al alza o a la baja? Lo evaluaremos hoy

Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.

5 horas

Las políticas monetarias y los precios del mercado cripto

Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.

5 horas

MicroStrategy pagó el préstamo de Silvergate y compró más BTC

La empresa de Michael Saylor, el popular maximalista de Bitcoin, MicroStrategy, pagó el préstamo que adeudaba al quebrado Silvergate Bank.

7 horas

Binance recibe una demanda de la CFTC por «incumplimientos de la normativa estadounidense»

El lunes, Binance se topó con una demanda de la CFTC, quien alega un incumplimiento de normativas sobre derivados y…

1 día

El inversionista Tim Draper, recomienda que los fundadores de empresas diversifiquen las nóminas a través del Bitcoin

El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.