Dinero

La historia del dinero: todo lleva a Bitcoin

El origen del dinero, y cómo llegamos hasta el momento actual, con el dinero Fiat y las criptomonedas combatiendo por convertirse en el medio para el intercambio, es un tema que atrae a todos. Por ello, y en el marco de la conferencia DescentralizAR, transmitida a través de Youtube. El Co-Fundador de Moonquant Capital y profesor de la Universidad del CEMA, Alfredo B. Roisenzvit, nos cuenta cuál es la historia del dinero, y cómo la misma llevó al surgimiento de Bitcoin.

El inicio del dinero: El trueque

El primer paso hacia la conformación del dinero como lo conocemos hoy en día, es el trueque. Siendo este es el tipo de intercambio de mercancía más sencillo de todos. Una persona, familia o comunidad que tenga un excedente en la producción de un artículo, buscará cambiar ese producto que les sobra por uno que si requieran. Así, una persona podría cambiar diez gallinas por una vaca, o una vaca por una silla.

Sin embargo, este sistema tiene tres problemas que hacen del trueque un método poco práctico, y sin duda inferior al dinero monetario. Siendo el primer problema el hecho que los productos que participan en el trueque son poco divisibles. Es decir, si tenemos 5 gallinas y no 10, es imposible que nos vendan media vaca.

El segundo problema del trueque es la falta de coincidencia en las preferencias. Y es que, aunque yo tenga una vaca y mi vecino tenga 10 gallinas, puede ser que yo no necesite gallinas en ese momento. Por lo que la falta de coincidencia en las preferencias evitaría que se realizara el trueque.

Finalmente, el tercer problema que llevó al final del trueque y su reemplazo por el dinero, es la intertemporalidad. Pues, no todos necesitamos lo mismo todo el tiempo. Así, todos necesitamos comer a diario, pero no necesitamos una silla al día. Por lo que, si producimos sillas, puede ser que consigamos pan el primer día, pero al segundo el panadero ya no necesite más sillas.

El oro: predecesor de Bitcoin

De esta forma se empieza a dar un proceso descrito por Roisenzvit, pero explicado por primera vez por Carl Menger. Quien presenta la evolución, desde el trueque hasta el surgimiento del dinero, como un proceso natural dentro de la historia. Con bases en la necesidad de volver impersonales las transacciones financieras y comerciales.

Es decir, aunque en mi comercio con mi vecino puedo confiar en él, y por ejemplo venderle una silla a cambio de un pan diario por un año, no puedo ser tan confiado con las personas de otra aldea. Por lo que necesito algo impersonal que se pueda dar inmediatamente, y que represente un valor para ambas personas en la transacción.

Alfredo Roisenzvit nos cuenta la historia del dinero y cómo se llegó hasta Bitcoin.

Así nace por primera vez el dinero. El cual consiste en tokens de un elemento que tiene valor de forma generalizada, como la sal en la antigüedad, y que por lo tanto sean universalmente aceptados. Este dinero debe servir como unidad de cuenta, medio de pago y reserva de valor. Y poseer cualidades como ser confiable, útil, portable, transferible, fungible, divisible y atesorable.

En los primeros tiempos, el producto que mejor se adaptaba a estas características era el oro, primer ensayo de dinero a nivel mundial. Y es que, este metal precioso tiene una cualidad única que le daba valor, y es la de ser escaso. Como lo comenta Roisenzvit, todo el oro alguna vez minado en el mundo cabe en cuatro piscinas olímpicas, y solo el 20% de ese oro está en manos de bancos centrales.

El paso al papel moneda y el dinero fiat

Sin embargo, el oro también tiene un problema. Pues, aunque es una reserva de valor excelente, gracias a la escasez en su suministro, justamente por su cualidad como refugio pierde capacidades como unidad de cuenta y medio de pago. Por lo que se requiere de otro elemento que pueda hacer sencillas las transacciones financieras y comerciales en todo el mundo.

De esta manera nace el papel moneda en la historia del dinero, ocurriendo el primer ensayo en la ciudad de Estocolmo. En 1656, el Banco de Estocolmo emitió notas de papel intercambiables que representaban una cierta cantidad de plata. Un intento que fracasó cuando los ahorristas intentaron retirar al mismo tiempo su dinero sin que el dueño del Banco, Johan Palmstruch, pudiese satisfacer las demandas de todos, siendo condenado a muerte.

Sin embargo, lo que hizo Palmstruch no fue sino la representación de una necesidad para la economía moderna: el apalancamiento. El cual surge junto a la división entre activos reales y financieros. Siendo estos últimos los que pueden otorgarse sin que exista un activo físico que los respalde. Sin embargo, igual sirven como medio de pago y unidad de cuenta, y por lo tanto, como mecanismo para la inversión y generación de riqueza real.

De esta forma, el papel moneda que representaba riqueza real sin en realidad proporcionarla, se convirtió en el elemento fundamental para los préstamos modernos, basados en el apalancamiento. Un negocio que rápidamente fue tomado por los gobiernos, quienes con la creación de los bancos centrales acabaron con la emisión privada de dinero, y centralizaron esa función en sus propias manos, dando paso al dinero Fiat.

El surgimiento de Bitcoin

De esta forma llegamos al día de hoy. Cuando la consolidación del dinero Fiat, basado únicamente en la confianza de los ciudadanos en las instituciones que lo respaldan, se ha vuelto el instrumento normal para el intercambio de bienes y servicios. Permitiendo que los gobiernos impriman el dinero que necesitan para afrontar su creciente gasto público, aunque esto lleve en ocasiones a crisis inflacionarias.

Razón por la que nace el Bitcoin y las demás criptomonedas en el año 2008. Y es que, Bitcoin no es otra cosa sino una vuelta a los principios de la historia del dinero que llevaron al surgimiento del otro en la antigüedad, pero solucionando sus problemas.

Creando, en palabras de Roisenzvit “un activo descentralizado, incensurable, con oferta global y escasez trazable, pero además muy fácil de guardar y mover“. Lo que no solo tiene el efecto de crear un nuevo tipo de activo real que sirva como refugio de valor, basado en la escasez del Bitcoin.

Además abre las puertas a una nueva época en las finanzas mundiales. Con el surgimiento de las finanzas descentralizadas o DeFi, impulsadas por la cadena de Ethereum, pero en la que cada vez hay más grandes empresas como Binance involucradas. Lo que permitiría mantener las ventajas del apalancamiento del dinero Fiat. Pero acabando con el control discrecional del Estado sobre el dinero, como lo hizo Bitcoin con su nacimiento.

Entradas recientes

Ballenas Bitcoin: ¿Señales de una nueva fase de acumulación?

Las ballenas de Bitcoin parecen estar apuntando hacia una posible tendencia de acumulación de monedas. ¿Estamos ante el inicio de…

3 horas

Lo más destacado del mercado crypto: Predicciones Bitcoin, quema de Ether y IA

En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.

7 horas

Descenso pronunciado del balance de Ether en exchanges: Análisis y perspectivas

Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…

1 día

Crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin»

En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».

1 día

Gemini expande su presencia global con licencia en Irlanda

El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.