En muchas ocasiones, para los miembros de la cripto comunidad, parece claro que las criptomonedas y los bancos tradicionales son enemigos. Después de todo, la principal razón detrás de la creación de Bitcoin, 11 años atrás, fue desafiar al dinero Fiat creando una alternativa descentralizada. Sin embargo, nuevos datos indicarían que los bancos incrementan sus ganancias luego de adoptar Bitcoin. Demostrando que existe un amplio terreno para la integración entre ambos mercados.
Desde un principio, el tema de la adopción de las criptomonedas en el mundo entero ha sido complicado. Especialmente debido a la resistencia de los gobiernos del mundo a aceptar la existencia de los criptoactivos como una realidad, y proporcionarles el estatus de activos financieros dentro de sus legislaciones. Llegando en muchas ocasiones al extremo de prohibir el uso de Bitcoin y otras monedas virtuales dentro de su territorio.
Por supuesto, con el paso de los años, los países han tenido que ir cambiando su actitud hacia el cripto mundo. Pues, a medida que aumenta la importancia de la tecnología Blockchain en todos los sectores, también lo hace la de las monedas virtuales. Lo que lleva a que empresas tradicionales, incluyendo bancos, empiecen a integrar a las criptomonedas dentro de su modelo de negocios.
Y entre los países del mundo, Suiza es uno de los que ha avanzado más en este proceso de integración entre bancos tradicionales y criptomonedas como Bitcoin. Contando con una legislación de avanzada que permite que las mismas circulen dentro de su territorio. Llevando a que el país helvético se convierta en un verdadero centro mundial para el desarrollo de criptoactivos.
Esto ha permitido que importantes bancos suizos hayan dado el paso de adoptar a Bitcoin como parte de su cartera habitual de negocios. Siendo este el caso de uno de los principales cinco bancos suizos, Julius Baer Group, el cual incorporó recientemente un servicio de custodia de Bitcoin como parte de los productos que ofrece a sus clientes.
Y gracias a esto, tan solo en el primer semestre de 2020, el banco suizo ha visto un aumento del 34% en sus ganancias, las cuales han crecido en 524 millones de dólares. Ocurriendo esto en parte debido a la crisis del Coronavirus y la entrada masiva de dinero al sistema financiero, gracias a los planes de estímulos gubernamentales para capear la crisis. Pero influyendo también el aumento en el precio de Bitcoin vivido durante este periodo de tiempo.
“Julius Baer ha ampliado su gama de servicios y a partir de ahora incluye activos digitales ofreciendo soluciones como almacenamiento seguro y transacciones . El Banco puede ofrecer acceso a un grupo selecto de criptomonedas, elegidas por su comerciabilidad, seguridad y fiabilidad técnica“. Comentaba el banco a inicios de este año.
De esta forma, se puede ver claramente los niveles de integración entre las criptomonedas y los bancos tradicionales. Los cuales no solo apuntan a continuar creciendo, sino que además proveen de grandes beneficios tanto a los usuarios, como a instituciones como Julius Baer. Razón por la que este es nuestro Dato del Día de hoy aquí en CriptoTendencia.
El conjunto de medidas institucionales de Estados Unidos, luego de pasar el drama del techo de la deuda, afecta a…
Esta semana, los grandes poseedores de Bitcoin, o ballenas, retomaron la tendencia de envíos hacia los exchanges centralizados (CEX).
Banco central de Brasil dio licencia al exchange de criptomonedas Mercado Bitcoin. Marathon Digital Holdings crece 77% la minería de…
Bienvenidos a una nueva edición de nuestro crypto resumen semanal: «Tokens de privacidad se eliminarán de Binance en Europa».
Con la EIP-6551, se crea una variedad de potenciales casos de uso para los NFT. Además, se mejoran elementos como…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.