Noticias

El Puerto de Rotterdam presenta un proyecto piloto basado en Blockchain

El Puerto de Rotterdam, en los Países Bajos, ha presentado un nuevo proyecto piloto basado en Blockchain. Principalmente, para hacer que el manejo de contenedores sea más seguro y eficiente, al eliminar la necesidad de usar un código PIN.

En el comunicado del 9 de julio, el Puerto de Rotterdam informó que lanzará una aplicación llamada Secure Container Release. Con el fin, de que sea significativamente menos susceptible al fraude, como el método actual de verificación basado en PIN o contraseñas básicas.

El proyecto piloto basado en Blockchain

El proyecto incluirá algunos de los principales interesados ​​en la industria marítima. Por ejemplo, CMA-CGM, Hapag-Lloyd, MSC, ONE-Line, Hutchison Ports ECT Rotterdam, Rotterdam Fruit Wharf, Milestone Fresh, VTO y Portmade, los cuales se asociarán con el desarrollador de aplicaciones T-Mining.

Además de esto, T-Mining, es partícipe en el programa acelerador PortXL. Actualmente, está trabajando junto con empresas en Rotterdam y la Autoridad del Puerto de Rotterdam, en la ejecución práctica de este proyecto piloto basado en Blockchain.

Para volver al punto, la recolección de estos contenedores en el puerto es un proceso complicado. Por encima de todo, las compañías navieras, los transitarios, las empresas de transporte y las terminales, deben trabajar en estrecha colaboración, para garantizar la liberación rápida y segura de esta carga.

Por esta razón, Emile Hoogsteden, Director de Comercio de la Autoridad del Puerto de Rotterdam dijo:

Al aprovechar las nuevas tecnologías, podemos hacer que nuestras operaciones portuarias sean más inteligentes, más rápidas, más eficientes y más seguras”.

Además agregó: “El proyecto piloto actual, es un buen ejemplo. Durante este proyecto, los diferentes participantes, utilizarán una aplicación Blockchain, que les permita organizar de manera segura y eficiente el procedimiento de lanzamiento“.

Por lo cual, el proyecto piloto basado en Blockchain buscan transformar la seguridad para la importación de contenedores, pasando de un código PIN a un token digital.

Sin lugar a dudas, la tecnología Blockchain evita que esta autorización sea robada o copiada en el camino. Esto hace que el Puerto de Rotterdam sea más seguro para todos los involucrados en el proceso.

No se requiere PIN

Los conductores que planean recoger un contenedor en la terminal, deben tener un derecho de recogida válido. Esta autorización es emitida por una compañía naviera. Posteriormente, el agente de carga ordena a una empresa de transporte, que recupere el contenedor en la terminal.

En el acuerdo con el sistema actual, el derecho de recogida se confirma en el terminal mediante un código PIN. Al mismo tiempo, este procedimiento requiere una variedad de acciones manuales de diferentes partes.

Cualquier inconveniente o error en el proceso puede conducir a una pérdida de tiempo, quejas y agravantes entre clientes y socios, así como a posibles oportunidades de fraude.

Entonces, la aplicación de este proyecto piloto basado en Blockchain, podría reemplazar por completo la autorización basada en PIN.

Usos de la tecnología Blockchain en el Puerto de Rotterdam

En el 2017, El Ayuntamiento de Rotterdam y la Autoridad del Puerto de Rotterdam, anunciaron la creación conjunta de un laboratorio de estudio y desarrollo de herramientas y aplicaciones en tecnología Blockchain.

Además, cuenta con el apoyo financiero de la Municipalidad de Rotterdam, con la empresa de desarrollo regional InnovationQuarter y con el apoyo de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Rotterdam. Esta iniciativa se llama BlockLab.

El objetivo es lograr que la tecnología Blockchain esté al servicio de la actividad del puerto homónimo. Especialmente, en lo que se refiere al manejo y consumo de la energía y los procesos logísticos.

Se puede resalta que, en el 2019, tuvo lugar la primera operación de transporte de un contenedor, desde Oriente hasta Europa. Lo más resaltante, es que fue gestionado exclusivamente a través de una plataforma digital, basada en tecnología Blockchain.

Dicha prueba, contó con la participación de ABN AMOR, el Puerto de Rotterdam y Samsung SDS. Conviene destacar que, la gestión de la documentación y las operaciones financieras se pueden llevar a cabo de manera segura y sin papel.

Haciendo alusión al respecto, Robert van der Wall, vicepresidente de Samsung SDS EU/CIS, enfatizó:

“Los primeros envíos que utilizó la plataforma, nos dieron una buena idea de las posibilidades de implementación a gran escala”.

Agregando: “Como destinatario de la carga, nos beneficiamos de la información en tiempo real y la disponibilidad anticipada de la documentación de carga digitalizada”.

A modo de cierre, el objetivo es llevar a cabo proyectos piloto basado en Blockchain, con múltiples transportistas de diversas industrias, que operan en diferentes rutas comerciales. Con la intención, de alcanzar una plataforma de transporte marítimo de mercancía abierta, independiente y global.

Entradas recientes

Ballenas Bitcoin: ¿Señales de una nueva fase de acumulación?

Las ballenas de Bitcoin parecen estar apuntando hacia una posible tendencia de acumulación de monedas. ¿Estamos ante el inicio de…

29 mins

Lo más destacado del mercado crypto: Predicciones Bitcoin, quema de Ether y IA

En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.

4 horas

Descenso pronunciado del balance de Ether en exchanges: Análisis y perspectivas

Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…

1 día

Crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin»

En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».

1 día

Gemini expande su presencia global con licencia en Irlanda

El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.