Abigail Disney es heredera del imperio que lleva de apellido. Es la nieta de Roy O. Disney, hermano de Walt Disney, con quien fundó The Walt Disney Company. Abigail, es uno de los 80 millonarios que han escrito una carta abierta en Estados Unidos y otros países pidiendo que se les apliquen subidas fiscales para ayudar a sufragar los fondos para hacer frente al Coronavirus. “Pónganos impuestos, pónganos impuestos, pónganos impuestos”, exigen.
Autodenominados Millonarios para la Humanidad, unos 80 millonarios de una decena de países, incluida la heredera de Walt Disney, Abigail Disney; el ex director gerente de BlackRock, Morris Pearl; y el empresario danés-iraní Djaffar Shalchi, han solicitado impuestos más altos a los ricos para ayudar a pagar miles de millones de euros en los programas gubernamentales necesarios tras la pandemia de COVID-19, informa CincoDías.
Hoy, nosotros, los abajo firmantes, millonarios y multimillonarios, pedimos a nuestros gobiernos que aumenten los impuestos a personas como nosotros. Inmediatamente. Sustancialmente. Permanentemente, según el manifiesto.
“No estamos abasteciendo los estantes de las tiendas de comestibles ni entregando alimentos de puerta en puerta. Pero tenemos dinero, mucho dinero. Dinero que se necesita desesperadamente ahora”, añaden.
La misiva, que se hace pública antes de la reunión del G20 de este fin de semana, no es el primer recurso de este tipo que este grupo de millonarios lleva a cabo.
Incluso antes de la pandemia, un grupo de unas 200 personas ricas que se autodenominaban Patrióticos Millonarios, entre los que se encontraban Disney y Pearl, estaban presionando por un sistema fiscal más progresivo. “Todavía tendría dos aviones”, decía uno de ellos, Stephen Prince de Tennessee, ante la petición de pagar más.
Entre los miembros de aquella petición se encontraban la heredera de Disney, Abigail Disney, el fundador de Men’s Wearhouse, George Zimmer, el promotor inmobiliario Jeffrey Gural y Chuck Collins, heredero de la fortuna de Oscar Mayer. Para ser admitido en ese club era necesario tener ingresos anuales de un millón de dólares y activos por al menos cinco millones.
Desde que se desató la pandemia del Coronavirus, allá por el mes de enero, varios multimillonarios han mostrado interés de donar parte de su fortuna, con el fin de contribuir a la lucha del COVID-19.
Por ahora se ven intenciones más que hechos concretos. Veremos si la propuesta que encabeza Abigail Disney se puede llevar a cabo. El reto ahora es de los gobiernos de implementar impuestos que sean “justos”, y asegurarse de que ese dinero se use realmente para lucha contra el Coronavirus y no sea gastado en vano.
¿Por qué elegí esta noticia para la reflexión del día? A veces es bueno reflexionar en que muy pocas personas tienen gran parte de la riqueza que circula en el mundo. Como se puede observar en la gráfica de abajo el 1% tiene la mitad de la riqueza, y esto al 2017.
Me despido hasta mañana con esta frase de Steve Jobs:
Mis cosas favoritas de la vida no cuestan dinero. Está claro que el recurso más preciado que tenemos es el tiempo.
La Inteligencia Artificial (IA) orientada hacia la minería de Bitcoin fue la noticia más importante de esta semana en esta…
Las ballenas de Bitcoin parecen estar apuntando hacia una posible tendencia de acumulación de monedas. ¿Estamos ante el inicio de…
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.