No solo dentro del cripto mercado, sino que a nivel mundial en cualquier sector, muy pocas empresas han conseguido el éxito de Binance de forma tan rápida. Y es que, luego de ser fundada a mediados de 2017 gracias a una Initial Coin Offering (ICO), la exchange ha logrado convertirse en el símbolo del cripto mundo. Por eso, y cuando la compañía parece no tener ninguna intención de desacelerar su ritmo de crecimiento, hoy nos preguntamos: ¿Cuál es la estrategia de Binance en el largo plazo?
Hace algunos días, cuando en medio de una entrevista, se le preguntaba a Changpeng Zhao como había sido el desarrollo de Binance, él lo calificó como “muy natural”. Y es que, según explica el fundador y CEO de la exchange, para Binance, el objetivo último desde el inicio no fue construir un ecosistema de productos y servicios para el cripto mundo. Sino, simplemente crear una exchange de criptomonedas.
Sin embargo, luego de casi tres años en el mercado, Binance ha demostrado que no es solo una exchange. Contratos futuros sobre criptomonedas, trading de margen, pools de minería, servicio de staking, intercambio P2P con dinero fiat, widgets, wallet, asesorías a exchanges más pequeñas, una incubadora de proyectos, una academia Blockchain y, en el futuro, incluso libros y finanzas descentralizadas.
Estos son solo algunos de los productos que ofrece Binance a día de hoy, y que han permitido crear una infraestructura sobre la cual se alza buena parte del cripto mercado.
Pues, aunque como lo comenta Changpeng Zhao, la mayoría de estos productos surgieron de las propuestas de los propios usuarios. Los mismos han terminado interactuando y acoplándose entre si, para ofrecer mayores posibilidades a los usuarios de criptoactivos. Se han convertido en un ecosistema.
Ahora bien, ¿a qué nos referimos exactamente cuando decimos que Binance es un ecosistema? Pensemos por un momento en algunos de los productos que ofrece. Si una persona desea incursionar en el mercado de Bitcoin, y quiere participar en todas sus facetas, no necesita acudir a diversas empresas o crear el mismo los productos que utilizará.
Simplemente debe registrarse en Binance y comprar los Bitcoins que desee utilizando dinero fiat. Luego, esos Bitcoins puede dejarlos en la propia exchange, protegidos por la seguridad de Trust Wallet.
También puede participar de la minería de Bitcoin simplemente con el pool de minería de la empresa. Intercambiar BTC por otros criptoactivos en la plataforma de la exchange. Aprender sobre contratos futuros en Binance Academy. Y, finalmente, tranzar futuros en Binance Futures.
Esta serie de productos y servicios ofrecidos por Binance, permiten a la exchange participar en prácticamente todos los sectores del cripto mundo. Y por tanto servir de base para el trabajo de otros usuarios, organizaciones e incluso empresas de su mismo ramo.
Ya que, con iniciativas como Binance Open Platform, la exchange ha puesto a disposición de otras cripto empresas, varios de sus principales servicios. Incluyendo Binance Access, Binance Broker Program, Binance Cloud y Binance Widget. Lo que en la práctica significa ofrecer a exchanges y empresas más pequeñas que ella misma, la posibilidad de aprovechar la infraestructura ya creada por Binance para crecer.
A primera vista, esta estrategia puede parecer contradictoria. Después de todo, al apoyar a exchanges más pequeñas que ella misma, Binance estaría ayudando a crecer a su competencia. Sin embargo, pensar así sería no comprender a cabalidad no solamente la estrategia de Binance, sino incluso la forma de operar de las empresas chinas.
Y es que, algo que Binance ha comprendido a la perfección es que el cripto mundo tiene todavía mucho espacio para crecer. Las criptomonedas no han llegado todavía a los niveles de adopción masiva que podrían alcanzar, cuando millones de personas de todo el mundo empiecen a utilizar Bitcoin y otros criptoactivos.
Llegar a ese punto de adopción masiva, se encuentra entre los intereses de Binance. Una empresa que, con decenas de millones de nuevos usuarios, vería aumentar sus ya inmensas ganancias de forma radical. Sin embargo, la exchange de Changpeng Zhao está consciente de que no puede impulsar estos niveles de adopción por sí misma.
Existen demasiados detalles, demasiadas particularidades locales que Binance no está en posición de comprender y aprovechar totalmente. Que harían que la incursión de la empresa de forma directa en mercados como Indonesia, sea menos exitosa que la que podría alcanzar una empresa que ya está en el terreno. Y que, no obstante, no posee los recursos técnicas para crecer de forma sostenida.
Esta aproximación no sería una innovación de Binance. Por el contrario, la misma surge de una tradición bastante arraigada dentro del sector empresarial chino. El cual, antes que buscar el control directo sobre su expansión internacional, generalmente ha buscado aliados locales a los que fortalecer para obtener un beneficio mutuo. Como el legendario inversionista en nuevas tecnologías Kai-Fu Lee explica:
“Mientras los gigantes globales americanos intentan conquistar los mercados por sí mismos, China está armando a las insurgentes startups locales. En otras palabras, (…) Las empresas chinas se están alejando de la competencia directa e invirtiendo en las escasas empresas locales que Silicon Valley busca eliminar. Por ejemplo, en la India y el sudeste asiático, Alibaba y Tencent están vertiendo dinero y recursos en las startups locales que están luchando con uñas y dientes contra monstruos como el Amazon“.
Así, los esfuerzos de Binance pueden verse como una adaptación de la estrategia seguida por una empresa como Alibaba. La cual, aunque compite directamente con Amazon, tiene una forma muy distinta de hacer negocios.
Pues, mientras Amazon intenta centralizar cada vez más en la compañía el control sobre los productos que vende. Alibaba actúa como un intermediario entre productores y consumidores, sin pretender poseer el negocio de quienes venden en su página.
Sin embargo, ejemplos de este tipo de estrategias pueden encontrarse también en el mundo occidental. Y en la forma de hacer negocios de una de las empresas más importantes del mundo entero. Nos referimos a Google, empresa filial del conglomerado Alphabet, que se ha convertido por derecho propio en la que probablemente sea la empresa tecnológica más grande del mundo entero.
Y es que, además del buscador que la mayoría de nosotros utilizamos en nuestros equipos digitales. Google también es la compañía detrás de Android, el sistema operativo instalado en el 72,60% de todos los teléfonos inteligentes del planeta. Esperándose que esta cifra se incremente hasta el 87% para el año 2022.
Pero, ¿cómo ha conseguido Google una cifra de adopción tan alta? La clave ha sido su aproximación descentralizada en la implementación del sistema operativo. Pues, a diferencia de Apple que mantiene celosamente la utilización de iOS únicamente para sus teléfonos celulares. Google permite que cualquier fabricante del mundo utilice su sistema operativo, e incluso agreguen capas de personalización sobre el código original.
Esto, lejos de perjudicar a Google, ha permitido aumentar la adopción de Android en todo el mundo. Y con esto, la utilización de los productos y servicios conexos del ecosistema de Google. Incluyendo su buscador, fuente principal de ingresos para la empresa. Así como YouTube, Gmail, Drive, Maps, y todas las demás aplicaciones instaladas de fábrica en Android y que generan ganancias multimillonarias a Google.
Con todos estos elementos, nos queda entonces mucho más clara cual es la estrategia de Binance en el largo plazo. Pues, aunque no fuese su intención en un inicio, la exchange ha venido constituyendo un verdadero ecosistema al mejor estilo de Android de Google dentro del cripto mundo. Estableciendo productos y servicios que pueden ser utilizados por cualquiera, y que permiten la masificación de las criptomonedas.
Y en este sentido, la estrategia de Binance para ingresar en el mundo de las Finanzas Descentralizadas o DeFi también tiene una importancia fundamental. Pues, ingresando en este sector, la exchange de Changpeng Zhao tendría la capacidad de alcanzar a un mayor número de personas en todo el mundo. Abriendo las puertas a la masificación de las criptomonedas, y por tanto a uso de su exchange.
“En el futuro queremos ofrecer mayor acceso financiero, con básicamente cosas como DeFi, pues existe una gran cantidad de personas alrededor del mundo que aún no tienen acceso a productos financieros o servicios financieros, por lo que queremos ser capaces de ofrecerles servicios financieros relacionados con las criptomonedas en el futuro“. Comentó Zhao en la entrevista a través de YouTube.
De esta forma, la estrategia de Binance a largo plazo terminaría por estar constituida por tres pilares diferenciados entre si, pero interconectados unos con otros. Siendo el primero de estos su función como exchange, construyendo una serie de productos y servicios conexos dentro de su plataforma. Los que le permiten no solo expandirse dentro del cripto mercado, sino expandir el cripto mercado junto a sus aliados globales.
El segundo pilar en la estrategia de Binance, sería su función educativa como difusor de información y conocimiento dentro del cripto mundo. Con Binance Academy como la base de esta faceta de la empresa, para promover el conocimiento sobre las criptomonedas y la tecnología Blockchain.
Así como, con empresas recientemente adquiridas como CoinMarketCap, funcionando como herramientas en manos de Binance para difundir información.
Finalmente, el tercer pilar de la estrategia de Binance es la construcción de capacidades dentro de las Finanzas Descentralizadas. Para intentar ampliar el acceso al mercado financiero para las millones de personas en el mundo entero que no tienen siquiera una cuenta bancaria. Y que, gracias a la Blockchain, podrían empezar a participar en un mercado global de la mano de Binance.
Todos estos elementos constituyen un ecosistema creado y administrado por Binance, que le permite a la compañía de Changpeng Zhao considerarse a sí misma como la empresa más importante de todo el cripto mundo. Y por tanto, si las cosas siguen el curso que han tenido hasta ahora dentro de la estrategia de Binance, ser la base sobre la cual se alce el futuro de las criptomonedas en todo el mundo.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aumentó la magnitud de su ataque contra el exchange de…
El precio de la crypto meme inspirada en Gary Gensler, Presidente de la SEC, se disparó en medio de las…
Según la directiva del Museo Metropolitano de Arte (MET) se llegó a un acuerdo para devolver las donaciones recibidas del…
La SEC presenta demanda contra Coinbase, como resultado de ello, las acciones se desploman un 20%. Luis Vuitton lanzará nueva…
¿Qué representa el actual aumento de las apuestas por los derivados de staking líquido en las finanzas descentralizadas (LSDfi) en…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.