Mercado Forex

Mercado Forex: El dólar mantiene tendencia alcista a corto plazo

Mercado Forex: El dólar mantiene tendencia alcista a corto plazo en medio de una pandemia mundial. Te explicamos los motivos de este suceso internacional.

El coronavirus se ha encargado de afectar a cada sector de la sociedad, incluyendo la economía. Ha devaluado monedas a nivel global, ocasionando que la economía mundial se encuentra al borde de una recesión. Esto ha generado una necesidad por invertir en divisas que se han mantenido estables, y el dólar está en la lista.

La incertidumbre económica desencadenada por la pandemia, reafirma el perfil alcista de la moneda estadounidense.

El dólar y su tendencia alcista

No podemos dudar de que el dólar estadounidense ha sido una de las monedas que más se ha beneficiado de la crisis sanitaria desatada. Por ello, el dólar en alza es la noticia en boga para los inversionistas.

A pesar de los inquietantes pronósticos que esperaban los analistas sobre el futuro de la divisa americana, el valor de la misma no solo se ha mantenido estable. Sino que incluso ha logrado mantenerse en aumento cada día.

Gráfico diario del dólar (DXY) mostrando que el dólar mantiene tendencia alcista. Fuente: TradingView.com

Y este jueves no fue la excepción. El dólar obtuvo ganancias debido a las compras de activos refugio realizada por los inversionistas. Estos activos son para que los inversionistas y empresas reserven su seguridad en el mercado ante caídas futuras de la moneda americana.

Pues, a medida que aumentan los temores sobre un rápido aumento de las infecciones por coronavirus en algunos estados de EE.UU., la necesidad de asegurar sus inversiones incrementa.

La moneda aumentó un 0,18%, llegando hasta los 97,41 puntos, rozando, de nuevo, sus niveles más altos desde el 2 de junio dando fundamentos a que el dólar mantiene su tendencia alcista.

La Reserva Federal y su toma de decisiones

El dólar y la Reserva Federal (FED) han sido protagonistas del mercado desde el inicio de la crisis que ha azotado al mundo en la primera mitad del 2020.

A medida que la crisis prometía un colapso económico, la FED se dedicó a aumentar de forma exagerada la oferta de dólares en el mercado. Esto contra toda predicción, pues, quienes vieron la emisión acelerada de dinero por parte de la FED, como una amenaza para el valor del dólar, esperaban resultados alarmantes.

Y tal como lo indica la teoría económica, y se ha comprobado en países donde se inyecta una cantidad abrumante de dinero a la economía, un aumento de este tipo en la oferta lleva a la hiperinflación.

Pero esta no fue la tendencia que se ha venido observando. Pues, entre más estímulos anunció la FED, el precio del dólar aumentó más. Y con él, el valor de los principales índices bursátiles estadounidenses como el S&P 500 o el Dow Jones, los cuales también se encontraron en una tendencia alcista por un momento.

Caída del índice S&P 500 a causa del incremento de los casos de contagio del COVID-19. Fuente: Yahoo Finanzas.

Sin embargo, el índice S&P 500 sufrió una caída drástica el 23 de marzo, a tan sólo dos semanas de iniciada la cuarentena. Esto a causa del incremento de los casos de coronavirus en los Estados Unidos, demostrando, una vez más, la influencia de esta crisis sanitaria en la economía. Además El S&P 500 tuvo otra caída el 11 de junio por la misma situación, sin embargo no fue tan drástica como la anterior.

Retiro de dólares de su circulación

A esto se sumarían las decisiones tomadas en los últimos días por la Reserva Federal. Con el fin de desacelerar los niveles de incremento en la oferta de dólares. Retirando la FED varios millardos de dólares de liquidez monetaria en los últimos días, derivado a, esto también tendrá un efecto en el valor del dólar.

La Reserva Federal retira liquidez monetaria. Fuente: Nordea y Macrobond.

Sin embargo, la tendencia alcista del dólar no se vio del todo afectada.

En búsqueda de financiamientos

Otro factor de suma importancia que ha incrementado la demanda de dólares ha sido la búsqueda de financiación. Con la economía mundial colgando de un hilo, muchas empresas con poco efectivo han tratado de aprovechar sus créditos para lograr préstamos en dólares.

Esto, buscando cuidar las empresas de la escasez que promete venir en el futuro, a fin de poder continuar sus operaciones y atender sus obligaciones a la espera de que la situación mundial se normalice.

Los fondos de inversión, por su parte, han ido acumulando reservas para hacer frente a posibles reducciones de margen. Mientras que algunos bancos han empezado a limitar la autorización de créditos, reduciendo la oferta de dólares, en un momento en el que su demanda sigue en alza.

Con un final difuso para la pandemia de COVID-19, es posible que el dólar mantenga su tendencia al alza y se siga fortaleciendo frente a sus principales contrincantes como el euro o la libra esterlina, en un contexto de zozobra y miedo en los mercados.

Sin embargo, no hay que olvidar que estas son esencialmente tendencias a corto plazo y motivadas por la crisis del coronavirus.

Al momento de la redacción el Euro / Dólar, se negocia en 1.1220 en el mercado Forex, manteniendo el billete verde una tendencia alcista en las últimas 48 hs.

Mercado Forex: ¿Consideran que el dólar seguirá manteniendo su tendencia alcista ante la crisis? Déjanos saber tus pensamientos en la caja de comentario.

Ver comentarios

    • Gracias por leer nuestros artículos en criptotendencia. Seguiremos trayendo más artículos sobre el Mercado de Forex y más tópicos de su interés.

Entradas recientes

Bitcoin se desploma a $40.000: Descubre las posibles razones detrás de la caída

Explora la caída y recuperación reciente del precio de Bitcoin, destacando la volatilidad y los factores clave del mercado de…

1 hora

Tether congela 41 billeteras vinculadas a la lista de Nacionales Especialmente Designados

Tether, ha congelado 41 billeteras de criptomonedas vinculadas a individuos en la Lista de Nacionales Especialmente Designados.

2 horas

Semana NFT: los hechos más destacados del sector

Esta semana fue de noticias positivas para el mundo de los tokens no fungibles o NFT. La recuperación del sector…

7 horas

Minería Bitcoin: ingresos por EH/s se acerca a máximos anuales

Las empresas dedicadas a la minería de Bitcoin experimentan un notable aumento de los ingresos gracias al rally reciente de…

16 horas

Crypto resumen: Nayib Bukele: «No vamos a vender nuestros BTC»

Prepárate para sumergirte en el apasionante mundo cripto con nuestro resumen semanal. Te ofrecemos un vistazo a las noticias más…

17 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.