Cerca de 1.200 millones de dólares fueron expropiados en 2019 cuando hablamos de Bitcoin. ¿Cómo puede ser posible? ¿una cantidad tan grande? ¿acaso me están engañando cuando dicen que Bitcoin es más seguro que tener dinero en un banco? ¿Existe la seguridad Bitcoin?
La imaginación, habilidad y tácticas de los ciberdelincuentes no tiene límites. Mientras nosotros realizamos nuestra vida diaria ellos se organizan en organizaciones cada vez más sofisticadas con un único objetivo: quitarnos nuestros bitcoins. Si a esto sumamos los errores humanos pues se dan cifras como las del año pasado.
Repasemos, cuando hablamos de seguridad Bitcoin a que nos referimos y que opciones tenemos.
Vamos a ir aclarando aspectos relevantes para entenderlo. En primer lugar cuando hablamos de seguridad de almacenamiento tenemos muchas alternativas.
Hay quien prefiere tener sus bitcoins en un exchange, algo lógico si nos dedicamos al criptotrading, puesto que no tenemos que estar continuamente haciendo traspasos con el gasto que ello supone. Depende de la calidad del exchange, sobre todo si es descentralizado, pues tendrá mejores o peores medidas de seguridad para proteger tu inversión.
Otro aspecto, muy importante, es saber hasta que punto el exchange en caso de ser hackeado compensará dichas pérdidas a sus clientes. Binance sufrió un hackeo de 40 millones de dólares y dijo que compensaría a sus clientes, si alguien es capaz de hacerlo son ellos.
Sistemas de almacenamientos tipo hardware hay muchos, Trezor y Ledger Nano son los más sonados. Son las conocidas como hardware wallets. Ventajas, más privacidad y más privacidad, desventajas, se pueden romper o te lo pueden robar.
Otros sistemas para mejorar la seguridad Bitcoin es la de almacenamiento en frío, quizás el más seguro, son las conocidas como billeteras de papel. Son una buena opción si no queremos mover nuestros bitcoins en mucho tiempo.
Son muy fáciles de crear y podemos imprimir cuantas copias queramos además de encriptar la información para más seguridad. Como desventaja, se pueden quemar, romper, extraviar o sustraer por terceras personas. La mayor ventaja es que tus bitcoins, al estar en papel, no están accesibles a ningún ciberdelincuente a menos que se pasen por tu casa claro.
No soy profesional en programar software para blockchain, pero alguno he hecho. De las cosas más sencillas que podemos hacer casi sin conocimientos es la de hacer una wallet. Imagínate, creo una wallet, la subo a mi web o a Google Store y allí la dejo. Pasan días, meses, años y la wallet ahí sigue sin actualizarse. Pobre de aquel que se la instale porque tiene muchas posibilidades de perder sus bitcoins.
Si tenemos que guardar nuestras criptomonedas en una wallet, aunque sean seguras, ya que debes apuntarte las 12 palabras mágicas por orden para poder acceder a ella, mejor que sean conocidas. Ventajas, son gratuitas y te puedes instalar varias, te permiten las criptomonedas más seguras.
Si tuviera que averiguar la contraseña de alguien, hay dos caminos. El rápido es preguntárselo y el lento es mediante programas de hacking para pentester como aircrack.
El primer sistema parece una tontería, pero usando el ingenio te puedo asegurar que es más fácil que el segundo. Y es que es la forma mediante la cual más robos se producen a pequeña escala. Ninguna gran corporación de ciberdelincuentes se va a preocupar de atacar tu billetera para robar la minucia de bitcoins que puedas tener si pueden ir a por el pez gordo. Sin embargo los pequeños cibercriminales si irán a por ti.
La infinidad de métodos de lo que se conoce como ingeniería social relacionada con Bitcoin está a la orden del día. Como consejo: no des ni publiques tu clave privada a nadie. Bitcoin tiene una clave pública (es como un número de cuenta) que se puede dar para que te hagan un ingreso, pero la clave privada sólo la tienes que saber tú, porque el que la sabe es el dueño de los bitcoins.
En todos estos años con mis bitcoins he llevado mucho cuidado y he sufrido dos intentos de quitármelos. Los dos en Twitter. El primero fue un mensaje por privado diciendo que había ganado en un airdrop unos Dogecoins que entrara a una web para facilitar mis datos.
Directamente pasé, no hay que ser tonto para saber que sólo con darle la clave pública me pueden transferir fondos, ¿para qué quieren que me registre?.
El segundo fue más elaborado. Alguien se creó una cuenta con la misma foto y casi el mismo nombre que el archiconocido McAfee. Luego empezó a etiquetar seguidores diciendo que regalaba miles de bitcoins para hacer que subiera el precio. Te dirigía a una web y te pedía que le ingresaras 200 euros en bitcoins y luego él te devolvía una mayor cantidad, de risa. No piquéis, si algo es demasiado bueno para ser verdad con bitcoin, es que es una estafa.
Es curioso que si escribimos en un buscador << verificar si mi clave privada ha sido robada >> nos aparece algún resultado. No sé si existirá este tipo de servicio, pondría la mano en el fuego que no. Son formas de conseguir tu codiciada clave privada y robarte.
Otra estafa común es mediante malware que infecta tu ordenador. Puedes instalarte una wallet que aparentemente es de confianza pero su código contiene instrucciones que escapan a tu control. O extensiones de Chrome que almacenan una copia de tu clave privada cuando la utilizas en alguna transacción.
Por eso aconsejo tener un buen antivirus y tomar ciertas medidas. Actualizar y más actualizar, usar un ordenador si puede ser sólo para tus inversiones y tus cryptos. Seguridad Bitcoin también significa diversificar, si no lo tienes todo en un mismo lugar menos peligro correrás. Aunque ya hay quien ha conseguido entrar a un ordenador y robar bitcoin usando energía eléctrica, es decir, sin conexión a Internet, es más complicado.
Entre 1 y 4 millones de bitcoins es lo que se estima que se ha pedido para siempre. Si te equivocas poniendo la clave pública para transferir tus bitcoins, los has perdido, no hay vuelta atrás, aquí no hay banco al que ir para reclamar. Si la persona que los ha recibido es buena persona quizás tendrás suerte y pueda buscar tu dirección en Internet, encontrarla en algún foro y devolverte el dinero, pero lo dudo.
Otra gran cantidad han quedado en el olvido, en una especie de <<limbo digital>> esperando a que alguien los reclame. Estos bitcoins zombies es muy difícil recuperarlos.
Cómo perito informático y conocedor de Bitcoin, recomiendo:
Pese a todo esto la seguridad de Bitcoin es grande, resistiría guerras puesto que hay muchas copias de libros contables alrededor del mundo. Es más difícil de robar que tener el dinero en tu casa. Es más difícil que quiebre Bitcoin a cualquier banco y más en situaciones difícil. Lo que pasa es que tenemos que pillar la costumbre de cuidar de nuestro dinero y no dejar que un tercero lo haga por nosotros.
Este contenido nos llega por gentileza de Deckcard23. Para más información puedes seguirlo en su Twitter.
Análisis de VipTrader sobre Chainlink: Predicción alcista inminente y reflexiones sobre sus recientes ajustes administrativos en el mundo criptográfico.
Según el gigante financiero, JPMorgan Chase, desde que se aplicara la actualización Shanghái en la red de Ethereum, el asunto…
Explora la audaz inversión de MicroStrategy en Bitcoin, su visión futurista y el impacto en el mundo financiero y criptográfico.
En este artículo, examinaremos las consecuencias de la decisión de OpenSea de cesar el pago de regalías en los NFTs.
Análisis del impacto de la expiración de opciones de Bitcoin en Deribit y las tendencias del mercado cripto.
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.