Oficialmente comienza el evento sobre Economía, Finanzas e Inversión, exponiendo temas innovadores como criptomonedas, la EFI Week Online. Para iniciar, contamos con la ponencia de Ivan Tello sobre el poder de las criptomonedas en el mundo, con su presentación titulada “Es tiempo del Plan B (Bitcoin)“.
Antes de dar su ponencia sobre Bitcoin, Ivan Tello decidió contar su historia con las criptomonedas, siendo una que muchos se podrán sentir identificados. Comenta que un amigo suyo en 2013 le presentó está idea de dinero digital, que es totalmente descentralizado y tenía un valor que cambiaba en el tiempo, $ 3 aproximadamente. Ivan en un principio dudó al respecto, pensando que su amigo lo quería meter en otro esquema ponzi.
Sin embargo, al leer más al respecto, investigando por internet y ver como su precio aumentando. Por lo cual, decidió invertir $30 en Bitcoin para comprar repuestos, y de un momento para otro, recibió lo que compró.
Este momento fue revelador para Ivan porque pudo evitar todas las trabas y regulaciones que impone Argentina. Y desde ese evento, decidió que debía cambiar su forma de vida, aplicando su propio Plan B de Bitcoin.
Una alternativa que le permita tener control de su dinero.
Con esta anécdota dio entrada a su ponencia, planteando una idea que ningún crítico de las criptomonedas podría aceptar. Según Ivan, Bitcoin es más real que el dinero Fiat, dado que este dinero centralizado crece en los árboles.
Desarrollando este planteamiento, comienza a explicar como el dinero generado por los Bancos Centrales es más inestable que las criptomonedas. Con un argumento importante, uno que hemos expuesto en diversas ocasiones en la página: El monopolio del dinero Fiat y como imprimen a su gusto y necesidades.
A diferencia de Bitcoin, el dinero Fiat constantemente se está expandiendo según las órdenes de los gobiernos de turno. Si bien es un tema que existe desde la creación de los Bancos Centrales, prefirió enfocarse en un tema más cercano, las medidas de control por el Coronavirus.
Si se acuerdan, en su momento, la Reserva Federal y el gobierno de Donald Trump, optaron por emitir 2.6 billones de dólares para estimular la economía. Sin embargo, como el alcoholismo, plantea que al corto plazo parece una buena idea, pero al largo plazo aparecen los efectos negativos.
Como hemos explicado en diversas ocasiones, utilizando teoría económica, las inyecciones de dinero ocasionan al corto plazo acceso a los consumidores. Sin embargo, cada aumento de dinero sin respaldo en producción, ocasiona inflación, dado que los productos comienzan a escasear.
Para realzar su punto, decide utilizar un caso más local, exponiendo la situación con Argentina. Sin importar el partido político al que uno pertenezca, es un hecho irrefutable que al pasar los años, los precios de Argentina se han ido elevando considerablemente. Al compararlo con la cantidad de dinero circulando, se puede observar que, cada vez que este aumentaba, la inflación se disparaba.
Además, como un dato curioso, comenta que la emisión de dinero en Argentina ha llegado a tal punto que, se dio a conocer escasez papel moneda para continuar la emisión de dinero.
Una vez conocido los problemas del dinero Fiat, procede a explicar cómo Bitcoin es la solución que nos dejó Satoshi Nakamoto, siendo el Plan B. Para exponer esta idea, explica la forma que Bitcoin corrige cada problema del dinero Fiat.
Comenzando con el tema de la emisión de dinero, dado que Bitcoin está limitado a los 21 millones de BTC, no se podrán hacer más. Mientras tanto, el dinero Fiat no tiene límite, siendo una fuente sin fin.
Además, estos 21 millones no están disponibles aún, dado que primero debe ser minado, limitando la cantidad de BTC emitidos. Relacionado con esto, Satoshi colocó una medida deflacionaria, siendo los Halving que ocurren cada 4 años.
De esta forma, Bitcoin logra corregir el descontrol generado por el dinero Fiat y los Bancos Centrales, permitiendo que las personas tengan control de sus activos.
Mencionando otro dato curioso, comenta sobre el mensaje oculto que se dejó en la Blockchain de Bitcoin el día del Halving, para que siempre recordemos los beneficios de las criptomonedas.
Por lo cual, al observar el poder que poseen las criptomonedas, Ivan procede a explicar como el Plan B de Bitcoin es viable para Argentina, Estados Unidos y el mundo.
Para plasmar sus ideas, realiza un análisis que evidencia como Bitcoin puede generar mayores ganancias que tener los ahorros en Pesos. Plantea que, si en los últimos 7 años se hubiesen invertido 1.000 Pesos cada mes, la ganancia sería en promedio 105% mayor cada fin de año.
Además, como dato curioso, ilustró una gráfica que refleja como los argentinos se dieron cuenta de esto.
Para finalizar, comenta el elemento más importante del Plan B de Bitcoin, siendo la base de toda la operación: alternativas. Si bien utiliza en sus ejemplos a Bitcoin, lo hace solo porque es la criptomoneda más famosa. El poder de este plan recae que cada quien puede diseñar un plan único para su estilo de vida, utilizando la criptomoneda que desee, ya sea Bitcoin, Ethereum o stablecoins.
Si te gusto esta ponencia, recuerda que puedes revisarla en el canal de YouTube de EFI Week Online. Además, que durante la semana seguiremos haciendo cobertura de las demás charlas de criptomonedas.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aumentó la magnitud de su ataque contra el exchange de…
El precio de la crypto meme inspirada en Gary Gensler, Presidente de la SEC, se disparó en medio de las…
Según la directiva del Museo Metropolitano de Arte (MET) se llegó a un acuerdo para devolver las donaciones recibidas del…
La SEC presenta demanda contra Coinbase, como resultado de ello, las acciones se desploman un 20%. Luis Vuitton lanzará nueva…
¿Qué representa el actual aumento de las apuestas por los derivados de staking líquido en las finanzas descentralizadas (LSDfi) en…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.