Desde la creación de Bitcoin, la controversia siempre le ha acompañado. Incluso, desde que aumentó su popularidad, creció el debate entre quienes abogan por esta criptomoneda y quienes la consideran un fraude. Es en ese mismo debate que muchas veces ha salido el tema de la opinión de Wall Street sobre BTC, ¿es una relación de odio completamente?
Según Anthony Pompliano, co-fundador de Morgan Creek Digital y defensor de la implementación de Bitcoin, sí. Lo que sucede es que recientemente, Pompliano expresó en su cuenta de Twitter que “Wall Street odia al Bitcoin porque adoran a la Reserva Federal”.
Además, sostuvo que la razón de ello es que en Wall Street “no pueden creer que un algoritmo pueda hacer mejor política monetaria que un grupo de viejos tipos blancos con trajes y corbatas”. Con este comentario queda en evidencia la opinión de Pompliano.
Lo curioso de este tweet fue la ola de respuestas que recibió. Especialmente nos referimos a las de aquellas personas que solo prestaron atención a la parte de “viejos tipos blancos”. Un ejemplo es el comentario de un usuario llamado @Ouija1000, quien criticó el énfasis de Pompliano en el hecho de que sean hombre blancos.
Esto último es entendible si consideramos la marcada situación de tensión por la que atraviesa Estados Unidos desde el asesinato de George Floyd, y la posterior ola de protestas por temas raciales latentes en la sociedad estadounidense.
Ante ello, Pomp respondió citando un artículo y estudio de Forbes titulado “La Reserva Federal todavía es mayormente blanca y masculina, pero se está presionando para que cambie”.
Es bien sabido que el principal problema para quienes operan en Wall Street con respecto a Bitcoin es su volatilidad. Muchas personas sostienen que tiene que ver más con un tema de evitar el desafío del status quo que les es beneficioso, pero eso sería entrar de lleno en un debate bastante extenso.
No obstante, esto no significa que Bitcoin no esté ganando reconocimiento dentro del mundo financiero e institucional. Por ejemplo, con la introducción de productos derivados muchas instituciones se han involucrado en mayor o menor medida con BTC.
Basta solo con ver como aumenta la acumulación de BTC por parte de Grayscale Bitcoin Trust para entender este último punto.
Como es el caso de los productos derivados para otras clases de activos, estos permiten a los titulares de Bitcoin fijar sus precios. Con ello, estos inversores estarían transfiriendo el riesgo de fluctuación del mercado a otras partes.
Asimismo, las declaraciones de personas como Paul Trudor Jones hacen que cada vez más actores tradicionales consideren a Bitcoin. Esta persona ha sido uno de los primeros inversionistas tradicionales en profesar su interés por Bitcoin.
Sin embargo, esto no hará que los detractores tradicionales de Bitcoin sigan existiendo. La buena noticia es que aunque estos detractores no cambien de opinión, hay instituciones dispuestas a asumir el riesgo de una u otra forma, tal como mencionó Fidelity Digital Assets a inicio de mes.
Específicamente, el gigante financiero Fidelity Digital Assets adelantó información sobre un estudio en donde hallaron que el interés de los inversores institucionales en activos digitales como Bitcoin ha aumentado considerablemente.
Lo que Pompliano expresó en su tweet no es del todo falso: si hay una mayoría en Wall Street que considera a Bitcoin como algo detestable. Si no, pregúntenle a Warren Buffett.
No obstante, esto no elimina el hecho de que Bitcoin haya recorrido un largo camino hasta ser cada vez más y más reconocido por diferentes actores institucionales.
Las opiniones de los inversores o instituciones más tradicionales y conservadoras no debería ser descartada por completo. Después de todo, estar abierto a diferentes perspectivas es fundamental para construir la industria de criptomonedas adecuada que permita su implementación a gran escala.
Lo cierto es que Bitcoin llegó a desafiar paradigmas, y eso no es siempre del agrado de todo el mundo. Además, esta criptomoneda es considerada como un activo volátil, por lo que, naturalmente, no será adecuada para aquellos que tienen un horizonte de inversión corto y son extremadamente reacios al riesgo. Y eso está bien.
Por lo tanto, no debería sorprendernos que las instituciones de activos tradicionales aún no adopten el uso de Bitcoin en masa. Empero, el reto latente para la comunidad de criptomonedas es crear, convencer con hechos y hacer que lo imposible sea posible.
La Fed anunció una nueva subida de tipos que desencadenó un fuerte retroceso del precio de Bitcoin. Poco después el…
Mastercard y Stables lanzan la criptotarjeta de las monedas estables para los usuarios de la región APAC para el segundo…
Según la directora ejecutiva de ARK Invest, Cathie Wood, la crisis bancaria de Bitcoin atraerá más instituciones para invertir en…
Dos visiones diametralmente distintas sobre el polémico sector cripto separan a China y a Hong Kong, a pesar de que…
Analizaremos las noticias de la semana pasada de Ethereum, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.