Bitcoin

Bitcoin: ¿Cómo saber si una fuente es confiable?

La tecnología es maravillosa, de eso no cabe absolutamente ninguna duda. Gracias al surgimiento de cada vez más y mejores innovaciones tecnológicas, el nivel de vida de la humanidad ha crecido de forma constante en los últimos siglos. Sin embargo, la tecnología también puede tener un lado oscuro, en especial cuando sirve para manipular la información con fake news. Por eso, hoy hablamos sobre cómo saber si una fuente es confiable en el mundo del Bitcoin.

Tecnología y fake news

A pesar de lo dura que pueda ser la situación actualmente, en medio de la crisis del Coronavirus, algo que es innegable para cualquier persona en el planeta, es el tremendo avance que ha vivido la humanidad en los últimos siglos. Especialmente, desde que la Primera Revolución Industrial con sus avances tecnológicos, desató un incremento constante y exponencial en el nivel de vida de las personas.

Desde el primer motor a vapor, pasando por la electricidad, hasta llegar a la computación y actualmente a la inteligencia artificial. La tecnología ha servido una y otra vez a los seres humanos para vivir más, ser más felices y estar conectados en todo momento y en todo lugar.

Sin embargo, esta historia no siempre es tan bonita como puede parecer. Pues, si la tecnología ha creado fuerzas positivas y que sirven para el bien como Bitcoin, también ha permitido el surgimiento de varias de las peores pesadillas de la humanidad. Incluyendo la guerra industrial, generadora de millones de muertes debido a adelantos tecnológicos como las bombas nucleares.

Mucho menos dramáticas que una bomba nuclear, pero también bastante dañinas, son las fake news. Noticias falsas difundidas a través de las redes sociales, las cuales generan desinformación entre la sociedad. Llevando a que en muchas ocasiones las personas actúen en el mundo físico basando sus decisiones en noticias falsas. Algo que afecta también al cripto mundo y a la comunidad de Bitcoin.

La importancia de estar bien informados en el Bitcoin

Parece indiscutible que todos los seres humanos queremos ser libres. Sin embargo, algunos entienden la libertad de forma distinta a otros. Para ciertos grupos, la libertad empieza en el bienestar económico, para otros en la libertad económica y la propiedad. Pero al final del día, el objetivo es el mismo para todos: ser capaces de decidir sobre nuestra vida y nuestro futuro alcanzando el máximo de nuestro potencial.

Bitcoin es un avance tecnológico que nació teniendo esta idea en mente. Como una moneda virtual que apunta a conquistar la libertad para todos los individuos en el planeta. Lejos de las manipulaciones financieras de instituciones estatales o privadas, que manipulan el valor del dinero fiat de acuerdo a sus objetivos.

Lamentablemente, no basta con Bitcoin para conseguir la libertad. Ni siquiera basta con adelantos como el Internet y la Blockchain. Pues, de nada nos sirve esta tecnología, si nuestro uso de la misma está mal orientado. Si se basa en noticias falsas, en fuentes que no son confiables, y en ideas erróneas sobre lo que ocurre en el mundo. Solo la información veraz puede hacernos libres, y por ello debemos saber donde encontrarla.

¿Cómo encontrar fuentes confiables?

Ahora bien, frente a la amenaza que representan las fake news en el mundo de las criptomonedas: ¿Cómo asegurarnos de que las noticias que consumimos sobre Bitcoin y otros temas sean reales? Es decir, ¿Cómo encontrar fuentes confiables?

Pues, el primer paso es desconfiar. Cualquier información que recibamos y que no venga de un medio autorizado debe ser puesta en duda por nosotros. Siempre debemos verificar las fuentes que utilizan las páginas en dónde consumimos noticias. Y asegurarnos de que recibimos la mejor información disponible en Internet.

Cuando se citan las declaraciones de ciertos personajes del mundo de Bitcoin, siempre es positivo revisar por nuestra cuenta si efectivamente estas personas escribieron esas palabras en sus cuentas de las redes sociales. Una cita puede ser falsificada, pero siempre podemos comprobar las declaraciones con una rápida búsqueda en las redes sociales.

Además, siempre que nos sea posible, cuando se refieran a documentos o comunicados oficiales, es importante ir a la fuente primaria de la noticia. A la página web de la empresa que emitió el comunicado, al video con las declaraciones del vocero de la institución, o a sea cual sea la fuente de la información que consumimos.

Las páginas de confianza

Finalmente, una parte fundamental del esfuerzo para combatir las noticias falsas sobre Bitcoin, y construir fuentes confiables, es establecer una serie de páginas web en las cuales se pueda confiar para obtener noticias veraces en el momento oportuno.

En primer lugar, existen algunas agencias de noticias en las que se puede confiar como fuentes confiables cuando se trata de noticias generales, no necesariamente relacionadas con Bitcoin. Así, Reuters, Associated Press, BBC y Deutsche Welle, son agencias serias y respetadas a nivel mundial.

En CriptoTendencia siempre encontrarán una fuente confiable de noticias sobre Bitcoin y el cripto mundo en general

Mientras que, cuando se trata más específicamente del cripto mundo y Bitcoin, para el mundo hispanohablante siempre podrán contar con que desde CriptoTendencia intentamos mantener los mayores estándares de calidad de la industria. Verificando toda la información que publicamos en la página web, y manteniéndonos al tanto de las últimas novedades del cripto mundo.

Por último, a la hora de buscar cifras y datos estadísticos. A pesar de la polémica que ha rodeado a la página en los últimos días, CoinMarketCap sigue siendo la mejor opción del mercado. Asimismo, otras páginas como Glassnode también podrán proporcionarte cifras actualizadas y confiables para que nunca te dejes engañar por nadie. Sobre Bitcoin o sobre algún otro tema.

Entradas recientes

ADA en una zona de decisión, ¿movimiento al alza o a la baja? Lo evaluaremos hoy

Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.

4 horas

Las políticas monetarias y los precios del mercado cripto

Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.

4 horas

MicroStrategy pagó el préstamo de Silvergate y compró más BTC

La empresa de Michael Saylor, el popular maximalista de Bitcoin, MicroStrategy, pagó el préstamo que adeudaba al quebrado Silvergate Bank.

6 horas

Binance recibe una demanda de la CFTC por «incumplimientos de la normativa estadounidense»

El lunes, Binance se topó con una demanda de la CFTC, quien alega un incumplimiento de normativas sobre derivados y…

1 día

El inversionista Tim Draper, recomienda que los fundadores de empresas diversifiquen las nóminas a través del Bitcoin

El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.