Algunas personas celebraban que Bitcoin superara finalmente los US$ 10.000, no obstante, ese momento de felicidad fue muy breve. Se manejó la posibilidad de que fueran las ballenas las que impulsaran el precio de Bitcoin, pero su baja fue lo que necesitaba explicación. Esta caída es lo que intentaremos explicar en un análisis a continuación.
Varias cosas están sucediendo actualmente, como por ejemplo la ola de protestas en Estados Unidos y la permanencia de la pandemia COVID-19 en el mundo. Sin embargo, una primera aproximación nos indica que los precios de ayer puede explicarse parcialmente por los grandes comerciantes que buscan desapalancarse en el mercado de derivados.
La repentina subida a 10.000 dólares el lunes pasado impulsó el sentimiento alcista, especialmente los vendedores en corto en el mercado de derivados BitMEX. Se mantuvo en ese rango por unas 12 horas aproximadamente, para luego perder unos US$ 800 en 5 minutos.
Bitcoin había estado variando entre US$ 8.600 y US$ 10.000 por un período de alrededor de 32 días, hasta hace un día cuando finalmente rompió brevemente la resistencia psicológica de US$ 10.000.
Incluso, se ha hablado de que se estableció un patrón “Bart Simpson”, esto se debe a que la figura que se creó tiene semejanzas al cabello del personaje de Los Simpson. Este patrón tiene una mayor probabilidad de ocurrir en el mercado de criptomonedas debido a los cambios significativos a corto plazo en la demanda.
Las liquidaciones en el mercado de derivados de BitMEX tuvieron un papel importante en esto. Se dispararon las liquidaciones de compra mientras Bitcoin subía, pero las de venta aumentaron luego de la caída.
Una «liquidación de compra» en un contrato de Bitcoin es cuando una posición corta perdedora es forzada a cerrar, requiriendo compras de Bitcoin. Cuando se produce una «liquidación de venta», ocurre lo contrario.
Sin embargo, es poco probable que la caída disuada a los inversores, que creen en el valor a largo plazo de Bitcoin como un activo seguro y una protección contra la inflación.
Esto es lo que parece más probable considerando que hay muchos futuros en “contango”. Esto último quiere decir que estamos en una situación en la que el precio de futuros Bitcoin están por encima del precio spot.
Esto último se traduce en una tendencia alcista, pues los futuros se negocian a precios más altos que los de contado. Adicionalmente, según un análisis de CoinDesk, los flujos mineros sugieren que el mercado de Bitcoin sigue siendo fuerte.
Específicamente Charlie Morris, el fundador de ByteTree, tiene una teoría que contradice la creencia popular de que los mineros, al ser vendedores, querrían vender a precios altos y atesorar sus bitcoins cuando se espera que los precios aumenten.
Lo que Morris dice en su análisis es que los mineros venden cuando saben que al incluir liquidez en el mercado, este es suficientemente fuerte como para absorberlo sin derrumbar el precio del Bitcoin.
¿Por qué? Porque a los mineros no les conviene un precio del Bitcoin bajo por mucho tiempo, puesto que afecta su rentabilidad. Así, mientras los mineros introducen sus BTC en el mercado, podríamos intuir una buena señal según Morris.
Sea cual sea el resultado, lo cierto es que al momento de escribir esta publicación Bitcoin se ubica en US$ 9.562,53. Esto representa un aumento de 0,11% con respecto al día de ayer, y se traduce en un cambio neto de US$ 10,63.
Mientras tanto, los mercados tradicionales están viendo una acción interesante. Mientras que el Promedio Industrial Dow Jones ha subido un 1,71%, el índice Nasdaq, que incluye mucho de tecnología, también subió un 0,75% de su valor.
Según análisis recientes, las ballenas Bitcoin venden sus tokens mientras BTC cae. ¿Hay alguna correlación entre ambos sucesos?
Do Kwon, propuso la bifurcación de Luna, tras el reciente colapso que ha tenido el token. De momento, cuenta con…
Duplique sus ganancias con estas 20 acciones nuevas y emocionantes de forma gratuita con SimpleFX ¡Te contamos!
La influencia de los inversores institucionales en las criptomonedas creció este año, con retiros de capitales que crearon volatilidad.
Informe de la agencia de investigación del congreso de EE.UU. trató el desplome de UST y las implicaciones regulatorias sobre…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.